Noticias de Actualidad

La Revista quedó indexada después de pasar un riguroso proceso en la Convocatoria No.768 de 2016- Colciencias, que contempló dos etapas, en las que se midió su calidad científica y editorial, así como su visibilidad e inclusión en los índices bibliográficos, entre otros criterios de medición reconocidos internacionalmente para las publicaciones científicas. La Revista, es la única, del área de la comunicación, editada por una institución de carácter público de Colombia, que quedó clasificada.

De un total de las 244 revistas clasificadas, de diferentes áreas del saber, solo cinco corresponden al campo de la comunicación, de estas, dos se ubicaron en C; dos, más en B, y una en A2. Ninguna en A1. En C fue catalogada la Revista: Anagramas: Rumbos y Sentidos de la Comunicación, que había estado en A2 desde el 2013; y la Revista Luciérnaga-Comunicación, editada por la Facultad de Comunicación Audiovisual del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid y la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí – México.

Revista Luciérnaga-Comunicación, clasificada hasta el 2019 en Publindex

En B, se ubicó la revista Signo y Pensamiento, editada por la Pontificia Universidad Javeriana, anteriormente clasificada en A2; en esta categoría, también se registra el Anuario Electrónico De Estudios En Comunicación Social “Disertaciones”, del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, la Universidad de Los Andes (Venezuela) y la Universidad Complutense de Madrid (España). Palabra Clave de la Universidad de la Sabana, continúo clasificada en A2.

En el índice Bibliográfico Nacional (IBN), Publindex, se observan también revistas que, además de otros campos del conocimiento como la educación, la cultura o la tecnología abordan la comunicación, tal es el caso de la Revista Encuentros de la Universidad Autónoma del Caribe, catalogada en C; y la Revista Virtual Universidad Católica del Norte clasificada en B, publicación multidisciplinaria adscrita al grupo de investigación Comunicación digital y discurso académico de dicha institución.

Las temáticas más recurrente, de las 125 publicaciones categorizadas en C, son la medicina y todas sus especialidades afines (salud-enfermedad/cardiología/gastroenterología/ enfermería / psiquiatría/ obstetricia y ginecología); así como la ingeniería, medio ambiente y derecho (ver gráfico N1)

Publicaciones catalogadas en C

Los temas más frecuentes, de las publicaciones catalogadas en B (104), son las ciencias sociales y humanas - antropología, sociología, ciencia política, historia, literatura, filosofía, estudios culturales, educación-, seguidas de las ciencias médicas y de la salud.

Publicaciones catalogadas en B

La medicina y la historia, son los principales abordajes en las publicaciones ubicadas en A2 (14). En A1 solo quedó clasificada la Revista Análisis Político, de la Universidad Nacional de Colombia.

Publicaciones ubicadas en A2

De acuerdo con estos datos, se puede deducir que las temáticas en las revistas clasificadas en el índice Bibliográfico Nacional - IBN Publindex – Colciencias, son medicina, ciencias sociales e ingeniería, esta última tuvo mayor visibilidad en C. Más revistas de ciencias sociales lograron mejor categorización que las revistas de ingeniería, de hecho en A1 solo se ubicó la publicación Análisis Político, de la Universidad Nacional de Colombia, cuyos artículos cuentan con temáticas de la ciencias sociales y humanas.

El derecho, la psicología, la comunicación y la historia aparecen en todas las categorías (A2, B, C). Entre las temáticas que alcanzaron a posicionarse en esta clasificación está la bioética, el diseño visual, los temas de las traducciones, el medio ambiente, la agronomía y la agropecuaria; el desarrollo humano y territorial. Quizás esto muestre un giro más en la generación de conocimiento.

La medición y clasificación de las publicaciones científicas, son una realidad a nivel mundial, y serán estas mediciones las que determinarán la calidad de estos productos. Lo ideal serían sistemas de medición incluyentes, parámetros e indicadores que vayan más allá de la ubicación de las revistas en cada uno de los índices bibliográficos que citen. Si Colciencias requiere medir la calidad de las publicaciones, también sería conveniente que les brindara apoyo para su consolidación, en tal sentido el aporte de recursos financieros, humanos y técnicos podría ser una de las estrategias para que alcancen los parámetros esperados. Indispensable también el apoyo y acompañamiento de cada una de las instituciones editoras a los equipos de trabajo.

Entre los retos que deben enfrentar las revista científicas en Colombia, incluso varias de las clasificadas, están: asignación de los identificadores de objetos digitales (DOI) a todo el acervo de sus ediciones, o por lo menos a parte de este; personal de apoyo para la gestión del Open Journal Systems (OJS), adopción de herramientas tecnológicas, implementación de un sistema de difusión. También se requiere la generación de un sistema de reconocimiento para el trabajo editorial, comités editoriales, científicos y evaluadores (tiempos de dedicación, asignación de puntaje relevante en la medición de investigadores y grupos, apoyo para la asistencia a cursos, eventos, etc.), profesionalización de editores; sistematización de las experiencias de coedición, participación en comités de redacción y sistemas de evaluación. Conformación de una red de editores de Colombia.

No se podría finalizar este texto sin brindar, de parte del Grupo Editorial de la revista, el agradecimiento al comité científico, evaluadores, autores, y demás colaboradores de esta Revista.

Se invita a los investigadores a presentar sus artículos para las ediciones N.18 y N.19.

Información suministrada por:

Mónica Valle F.
Editora