Consejo Directivo |
|
---|---|
Nombre | Cargo |
Aníbal Gaviria Correa | Gobernador de Antioquia |
Santiago Piedrahíta Berrío | Representante del Presidente de la República |
Ana Milena Gualdrón Díaz | Delegado de la Ministra de Educación Nacional |
Representante del Sector Productivo | |
Luis Norberto Guerra Vélez | Representante de los Exrectores |
Juan Fernando Ruiz Ramírez | Representante de las Directivas Académicas |
William de Jesús Vargas Ramirez | Representante de los Graduados |
Jaime León Botero Agudelo | Representante de los Docentes |
Javier Arboleda Arias | Representante de los Estudiantes |
Libardo Álvarez Lopera | Rector |
Conoce más información acerca del Consejo Directivo
Consejo Académico |
|
---|---|
Nombre | Cargo |
Libardo Álvarez Lopera | Rector |
Vicente Antonio García Quintero | Vicerrector de Docencia e Investigación |
Nancy Patricia Ceballos Atehortúa | Decana Facultad de Administración |
José Leonardo Ramírez Echavarría | Decano Facultad de Ingenierías |
Rodrigo Orlando Osorio Montoya | Decano Facultad de Ciencias Básicas, Sociales y Humanas |
Lina María Roldán Jaramillo | Decana Facultad de Comunicación Audiovisual |
Juan Fernando Ruíz Ramírez | Decano Facultad de Educación Física, Recreación y Deporte |
Alberto Antonio Mejía Jaramillo | Decano Facultad de Ciencias Agrarias |
Maryem Aliria Ruiz Nuñez | Representante de los Docentes |
Nathalia Oquendo Rojas | Representante de los Estudiantes |
Conoce más información acerca del Consejo Académico
Comité Rectoral |
|
---|---|
Nombre | Cargo |
Libardo Álvarez Lopera | Rector |
Vicente Antonio García Quintero | Vicerrector de Docencia e Investigación |
Iván Darío Ortega Rojas | Vicerrector Administrativo |
Luis Gonzaga Martínez Sierra (E) | Vicerrector de Extensión |
Luis Gonzaga Martínez Sierra | Secretario General |
Resolución Rectoral 0609 del 29 de agosto de 2016
Por medio de la cual se reglamenta el Comité Rectoral y se deroga una Resolución Rectoral.
Unidades Académicas
En el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid la gestión de la docencia y la investigación es liderada por la Vicerrectoría de Docencia e Investigación. En la Institución existen las facultades de Ingenierías, Administración y Ciencias Básicas, Sociales y Humanas; de Ciencias Agrarias; Educación Física, Recreación y Deporte y Comunicación Audiovisual.
La Institución tiene una oferta de 36 programas de pregrado y 10 programas de posgrado.
Vicerrectoría de Docencia e Investigación (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)
Unidades Administrativas
La estructura administrativa del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid la componen una Vicerrectoría, cuatro Direcciones y nueve Coordinaciones.
Vicerrectoría Administrativa (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)
Dirección de Bienestar Institucional
Dirección Financiera
Dirección de Gestión Humana
Dirección de Servicios Generales
Coordinación de Tesorería
Coordinación de Contabilidad y Presupuesto
Coordinación de Desarrollo Laboral
Coordinación de Adquisiciones
Coordinación de Bienes y Servicios
Coordinación de Informática Corporativa
Unidades de Extensión
La estructura de extensión del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid la componen una Vicerrectoría, tres direcciones y cuatro Coordinaciones
Vicerrectoría de Extensión (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)
Rectoría
Manual de funciones y competencias laborales
Código del Buen Gobierno
Resolución Rectoral 1098 del 29 de diciembre de 2016
El Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, buscando garantizar la transparencia en sus actuaciones, recopiló las normas de su actuar en el Código de Buen Gobierno, que quedarán como principios rectores de su accionar ético. Estas normas complementan lo establecido en los estatutos y disposiciones legales aplicables al interior de la Institución.
Se definen los parámetros que rigen la actuación de los servidores públicos, más allá de los contenidos de orden legal, respetándolos como compromisos de gestión y mejora en el servicio, como herramientas para la mejora continua y el aseguramiento de la calidad al interior de la Institución.
El documento recoge las normas de conducta, mecanismos e instrumentos que deben adoptar las instancias de dirección, administración y gestión de la Institución, para lo cual es necesario un claro entendimiento de la función y la responsabilidad social que el funcionario ostenta con su cargo. La transparencia se vuelve fundamental y deben disponerse los medios para garantizarla.
El buen gobierno debe ser una práctica convertida en cultura dentro de la Institución y la guía de las actuaciones de los servidores públicos, con el fin de generar confianza en los usuarios internos y externos. Además, debe garantizar que todas las acciones se encaminen al logro de los objetivos Institucionales en forma eficiente y eficaz.
El presente Código de Buen Gobierno se constituye en el estándar de control correspondiente al elemento de control Estilo de Dirección del MECI.
Código de Ética
El Código de Ética en un instrumento institucional para orientar la conducta personal y profesional de todos los miembros de la Institución, independientemente del cargo o función que ocupen. El Código sirve para apoyar las decisiones que de alguna forma comprometen las orientaciones y disposiciones institucionales.
Dicho de otra forma, es la manera de establecer un patrón de comportamiento para el manejo de las relaciones internas, con todos los funcionarios de la organización; y externas, con los grupos de interés como clientes, proveedores y contratistas; sus empleados, jubilados y familiares; el Estado y el gobierno; los entes de control, las comunidades y la sociedad en general.