Los siguientes documentos son los protocolos CUEE PCJIC para las fases de pasantías e innovación abierta, además del formato utilizado para autoevaluación.
Procedimientos Pasantías Retos CUEE-PCJIC
FL08 Informe de Gestión V3
Carta CUEE Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
Desde el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid se cuenta con un Comité Institucional interno en función del CUEE Comité Universidad Empresa Estado. Está conformado por un coordinador general, un docente líder de cada Facultad, estudiantes de los diferentes Programas.
Las personas, docentes, estudiantes y administrativos que presenten reducción en sus capacidades físicas, podrán integrar el CUEE, aportando desde su formación disciplinar. Sus funciones serán, sin perjuicio de adicionar otras que permitan el debido desarrollo del Comité CUEE – PCJIC, participar en las reuniones con el propósito de conocer, divulgar y gestionar los diferentes retos de las empresas.
Para ello se realiza convocatoria y selección de docentes y estudiantes para la realización de las diferentes fases del modelo de inserción laboral, lo que conlleva, entre otros, a la disposición de información pertinente y su manejo se realizará conforme a lo establecido en la legislación vigente.
Resolución Rectoral 0099 del 17 de febrero de 2023
Por medio de la cual se conforma el Comité Universidad Empresa Estado (CUEE-PCJIC).
Es la última fase del modelo de inserción laboral y el objetivo final de la articulación de las IES y las empresas en el acompañamiento de los estudiantes en el ciclo de formación, partiendo del acercamiento logrado en la fase de pasantías, innovación abierta y práctica empresarial y logrando que puedan ingresar al sector productivo como colaboradores de las empresas o como emprendedores proveedores de servicios y productos.
Experiencias
Las siguientes son experiencias de nuestros estudiantes del POLI que han pasado por distintas fases del modelo de inserción laboral, logrando el objetivo final de vinculación empresarial:
(Video experiencial Evelyn Sáez)
La práctica empresarial está legislada en Decreto 933 de 2003 y es una actividad académica con una duración en promedio de 6 meses, que consiste en que los estudiantes apliquen los conocimientos teórico prácticos adquiridos durante el desarrollo de cada uno de los programas académicos, y que pretende ponerlo en contacto con el entorno laboral, para esta fase, se pretende que los estudiantes hayan estado en contacto previamente con el sector productivo, para enfocar con mayor pertinencia la estancia por la empresa y enfocarlo al desarrollo de mejoras de procesos o desarrollo de bienes o servicios. Las prácticas son posibles gracias al apoyo y gestión de las diferentes mesas de apoyo del CUEE que en conjunto hacen posible el desarrollo del modelo de inserción laboral.
Cronograma
Las prácticas empresariales se dan entre los meses de mayo y julio y en la medida en que las empresas vayan requiriendo recurso humano. Está abierta para todos los estudiantes, preferiblemente para aquellos que hayan participado de las fases anteriores del modelo como pasantías e innovación abierta.
Estudiante, ¿Estás próximo a realizar tu práctica profesional?
Puedes completar el siguiente formulario mostrando tu interés:
Enlace de acceso al formulario
Además, puedes comunicarte con el centro de prácticas y enviar tu hoja de vida para que inicies el proceso. A continuación, se indican los correos electrónicos:
- Educación Física
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Profesional en Deporte
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Comunicación Audiovisual
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Ciencias Agrarias
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Química Industrial y de Laboratorio
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Tecnología en Costos y Auditoría
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Contaduría Pública
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Tecnología en Gestión Logística Integral
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Tecnología en Gestión de Empresas y Destinos Turísticos
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Ingeniería Informática
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Técnica y Tecnología De Sistemas
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Ingeniería en Seguridad y Salud en el Trabajo
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Tecnología en Seguridad e Higiene Ocupacional
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Ingeniería Civil y Tecnología en Construcciones Civiles Medellín y Rionegro
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Te invitamos a conocer la importancia y valor de las prácticas profesionales en el siguiente video:
Una actividad en donde los estudiantes de Instituciones de Educación Superior de diferentes regiones y programas académicos, consolidan equipos de trabajo en torno a un reto propuesto por una empresa buscando posibles soluciones a los retos que afrontan en su día a día productivo. Este ejercicio tiene como objetivo para los estudiantes desarrollar habilidades creativas e innovadoras y habilidades blandas como el trabajo en equipo y la resiliencia; para la empresa es una oportunidad de desarrollo de mejoras productivas para la organización con la disposición de talento humano multidisciplinario.
Experiencias
La siguientes son experiencias de compañeros del POLI quien ya han tenido la oportunidad de participar y certificar esta fase del modelo de inserción laboral CUEE 2.0.
Subcategorías
Página 1 de 2