Generación E - Equidad, es la iniciativa del gobierno para avanzar en la gratuidad de la educación superior, este componente busca que más jóvenes en condición de vulnerabilidad económica tengan mayores oportunidades de acceder a la Educación Superior Pública del país. Esto beneficiará así a 80.000 estudiantes por año, llegando a 320.000 estudiantes en el cuatrienio (2019-2022).

Si quieres ampliar esta información puedes ingresar al siguiente enlace y seguir todos los pasos del REGLAMENTO OPERATIVO.

Estudiante: Debes tener en cuenta para tu programación de pagos, que el pago del beneficio por Generación E - Equidad, lo recibirás semestre vencido.

Atención: Los pasos que siguen a continuación son exclusivamente para el proceso de los beneficiarios de Generación E - Equidad.

  1. El estudiante se inscribe y matricula en El Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
  2. El Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ingresa la información de matriculados en el SNIES
  3. El Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, recibe del MEN y el ICETEX la confirmación y el listado de los potenciales beneficiarios y luego el listado de los beneficiarios definitivos (puede transcurrir entre un reporte y otro, más o menos 5 semanas).
  4. Espera el reporte de pagos por parte del ICETEX.
  5. Verifica el ingreso del dinero a la cuenta bancaria del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid.
  6. Reporta entonces mediante un correo institucional a los estudiantes beneficiarios sobre el giro recibido.
  7. Recibe solicitud de reembolso o solicitud de cruce de matrícula radicada por el estudiante.
  8. Verifica la información.
  9. Realiza el cruce y la legalización bancaria.
  10. Autoriza devolución de pago o cruce en el valor de la matrícula para el semestre siguiente.

A continuación se explican las responsabilidades de cada uno de los actores en el proceso:

ASPIRANTE

  1. Te presentas al Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid.
  2. Una vez inicies, solamente puedes solicitar el reembolso o cruce del valor de la matrícula, cuando el ICETEX te reporte el pago y envíe copia al Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid.
  3. El pago que te reporta el ICETEX, es SEMESTRE VENCIDO, y te lo envía con copia al Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid.
  4. Ingresa al siguiente enlace para ampliar la información: Consulta para el trámite de devolución

POLITÉCNICO COLOMBIANO JAIME ISAZA CADAVID

  1. Realiza convocatoria de inscripción.
  2. Lleva el proceso de admisión y selección (el aspirante debe cumplir todos los pasos definidos en la página web de la institución para cada convocatoria específica).
  3. Publica resultados de los estudiantes admitidos en los programas académicos.
  4. Reporta los estudiantes admitidos en el SNIES (Sistema Nacional de Información de Educación Superior) en las fechas de corte definidas por el Ministerio de Educación Nacional (MEN).
  5. Inicia el proceso de matrícula y registro, de acuerdo con el calendario institucional.
  6. Recibe el pago por matrícula del estudiante.
  7. Asigna la cita para la matrícula al estudiante.
  8. Inicia semestre académico.
  9. Hace el reporte en el SNIES de los estudiantes matriculados.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL (MEN)

  1. Realiza el filtro de potenciales beneficiarios, según la información registrada por el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid en el SNIES.
  2. Hace el reporte de beneficiarios seleccionados definitivos al Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid.
  3. Reporta al ICETEX la lista de estudiantes aprobados para procesar los pagos.
  4. El MEN valida con el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid si la matrícula es efectiva y su respectivo valor.
  5. Reporta al ICETEX validación y valores.

ICETEX

  1. Aplica y cumple el proceso indicado por el Ministerio de Educación Nacional (MEN).
  2. Reporta al estudiante la aprobación del beneficio.
  3. Realiza el giro al Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid.
  4. Reporta el pago al estudiante con copia al Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid.

Estudiante: Debes tener en cuenta para tu programación de pagos, que el pago del beneficio por Generación E - Equidad, lo recibirás semestre vencido.

NOTAS IMPORTANTES PARA LOS ESTUDIANTES:

  • Recuerda estar atento de los requisitos y exigencias diferentes para seguir cada una de ellas su paso a paso, en su correspondiente hipervínculo.
  • Cuando presentes una solicitud, reclamo o queja, debes especificar claramente cuál es la modalidad.
  • Para atender tus inquietudes puedes escribirnos también al correo electrónico institucional: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Es un programa que contribuye al desarrollo integral de la ciudad desde la orientación del sistema de educación superior del municipio y sus diversas articulaciones, a través de la gestión de políticas públicas y de recursos para hacer posible la formación integral de los ciudadanos y su participación equitativa en una sociedad del conocimiento y la innovación. Incluye varias modalidades de becas que te enumeramos a continuación:

FONDOS SAPIENCIA EPM

Es un programa de la Alcaldía de Medellín, administrado por la Agencia de Educación Superior de Medellín – Sapiencia, que brinda oportunidades para el acceso y la permanencia a la educación superior de estudiantes de estratos 1, 2, 3 y 4, mediante créditos que se pueden condonar total o parcialmente si se cumplen con requisitos basados en méritos académicos y prestación de servicio social. Sapiencia - EPM

BECAS TECNOLOGÍAS ALCALDÍA DE MEDELLÍN

¿En qué consiste?

Es un programa de becas para estudiar tecnologías relacionadas con la política pública de desarrollo económico de la ciudad y con alta inserción laboral. Está dirigido a los habitantes de las 10 comunas y 5 corregimientos de la ciudad:

Comuna 1
Popular

Comuna 2
Santa Cruz

Comuna 3
Manrique

Comuna 4
Aranjuez

Comuna 5
Castilla

Comuna 6
Doce de Octubre

Comuna 7
Robledo

Comuna 8
Villa Hermosa

Comuna 9
Buenos Aires

Comuna 13
San Javier

Corregimiento 50
San Sebastián de Palmitas

Corregimiento 60
San Cristóbal

Corregimiento 70
AltaVista

Corregimiento 80
San Antonio de Prado

Corregimiento 90
Santa Elena

Puedes ingresar al siguiente enlace para ampliar la información: Becas Tecnologías

FONDO SAPIENCIA CON RECURSOS DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO

El objetivo es apoyar el acceso y la permanencia en la educación superior de los habitantes de Medellín, con recursos de presupuesto participativo, a través de créditos que se condonan cumpliendo con servicio social y obteniendo el título profesional, para la financiación parcial o total de los estudios de pregrado en los niveles de técnica profesional, tecnología y universitarios en instituciones de educación superior registrados en el Sistema Nacional de Información (SNIES) del Ministerio de Educación.

A esta convocatoria podrán inscribirse los habitantes de todas las comunas y corregimientos de Medellín.

Puedes ingresar al siguiente enlace para ampliar la información: Presupuesto Participativo

BECAS MEJORES BACHILLERES

Es una beca dirigida al estudiante con mejor resultado en las pruebas Icfes Saber 11, de cada institución educativa pública, de cobertura y el Ciclo Lectivo integrado especial equivalente al grado Undécimo, CLEI VI oficial, que esté clasificada en un nivel igual o superior a “C” como nivel intermedio de la calificación dada por el ICFES de los calendarios A y B de Medellín.

¿En qué consiste?

Es un estímulo de pago del 100% del costo total de la matrícula, para el desarrollo de estudios de pregrado en una institución de educación superior con sede en el Valle de Aburrá.

Puedes ingresar al siguiente enlace para ampliar la información: Becas Bachilleres

FONDO SAPIENCIA POSGRADOS NACIONALES

¿En qué consiste?

Es un programa que permite a los habitantes de Medellín cofinanciar su formación de posgrado (maestrías, doctorado y postdoctorado) en instituciones aliadas de educación superior.

Puedes ingresar al siguiente enlace para ampliar la información: Posgrados Nacionales

FONDO SAPIENCIA POSGRADOS INTERNACIONALES

¿Qué es?

Es un programa de movilidad internacional para estudiantes, docentes e investigadores, creado por la Alcaldía de Medellín, para cofinanciar estudios de posgrado, pasantías presenciales y programas de doble titulación en el exterior, orientado al fomento de la ciencia, la tecnología y la innovación.

Puedes ingresar al siguiente enlace para ampliar la información: Posgrados Internacionales

FONDO SAPIENCIA POSGRADOS MAESTROS

¿Qué es?

Es un programa dirigido a los docentes y directivos docentes de educación preescolar, básica y media del municipio de Medellín, nombrados en propiedad, bajo los decretos 2277 de 1979 y 1278 de 2002.

Es un crédito condonable que cofinancia estudios de maestría y doctorado en Instituciones de Educación Superior a nivel nacional.

Puedes ingresar al siguiente enlace para ampliar la información: Posgrados Maestros

NOTAS IMPORTANTES PARA LOS ESTUDIANTES:

  • Recuerda que cada modalidad de SAPIENCIA tiene requisitos y exigencias diferentes, debes estar atento y seguir para cada una de ellas su paso a paso, en su correspondiente hipervínculo.
  • Cuando presentes una solicitud, reclamo o queja, debes especificar claramente cuál es la modalidad.
  • Para atender tus inquietudes puedes escribirnos también al correo electrónico institucional: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Es un programa de Prosperidad Social que apoya a los jóvenes en condición de pobreza y vulnerabilidad, con la entrega de transferencias monetarias condicionadas (TMC), para que puedan continuar sus estudios técnicos, tecnológicos y profesionales. Jóvenes en acción, no es una beca, es un beneficio económico o manutención al cual puede aplicar cualquier estudiante que cumpla con los requisitos, y este estudiante puede o no tener otro tipo de beca. Puedes ingresar al siguiente enlace para ampliar la información: Jóvenes en Acción

NOTAS IMPORTANTES PARA LOS ESTUDIANTES:

  • Para atender tus inquietudes puedes escribirnos también al correo electrónico institucional: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Becas Regiones

La Beca Regiones es un mecanismo de financiación para el acceso y la permanencia en la educación superior, bajo cualquiera de las siguientes modalidades de formación: técnica profesional, tecnológica y universitaria.

Los recursos económicos provienen del Fondo de Educación Superior de Antioquia y los gerencia la Corporación para el Fomento de la Educación Superior, quien se encarga de realizar toda la operación técnica de la convocatoria y el acompañamiento social a los beneficiarios.

Puedes ingresar al siguiente enlace para ampliar la información: Corporación Gilberto Echeverri

EL ICETEX es una entidad del Estado que promueve la Educación Superior a través del otorgamiento de créditos educativos y su recaudo, con recursos propios o de terceros, a la población con menores posibilidades económicas y buen desempeño académico. Igualmente, facilita el acceso a las oportunidades educativas que brinda la comunidad internacional para elevar la calidad de vida de los colombianos y así contribuir al desarrollo económico y social del país.

Las solicitudes de crédito educativo se deben realizar de forma virtual en el portal web de ICETEX.

Para atender tus inquietudes puedes escribirnos también al correo electrónico institucional: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.