Con el propósito de apoyar los diversos procesos de autoevaluación, a nivel Institucional contamos con el Comité Central de Autoevaluación (CCA), en las Facultades encontramos los Comités de Autoevaluación de Facultades (CAF) y los Comités de Autoevaluación de Programas (CAP); cada uno de ellos con funciones específica encaminadas a la calidad de los programas académicos y por ende de la Institución.
Funciones |
|
---|---|
Comité de Autoevaluación por Facultad (CAF) |
Comité de Autoevaluación de Programas (CAP) |
Gestionar los planes de Autoevaluación con fines de acreditación o de registro calificado, para los programas académicos de la Facultad. |
Ejecutar las actividades de Autoevaluación con fines de acreditación o registro calificado, de conformidad con los lineamientos del CCA y del CAF. |
Velar por el cumplimiento del proceso de Autoevaluación y por la formulación y/o seguimiento a los planes de mejoramiento de los programas académicos. |
Diseñar y ejecutar el cronograma anual de Autoevaluación. |
Consolidar el plan de mejoramiento por Facultad y reportar los resultados a la coordinación de Autoevaluación Institucional. |
Diseñar, ejecutar y hacer seguimiento al plan de mejoramiento del programa. |
Concretar con los CAP, el plan de trabajo de autoevaluación. |
Establecer relaciones con comités de homologación y pares académicos de otros programas o instituciones, con el fin de fortalecer el proceso de autoevaluación. |
Analizar la producción de los CAP y hacer recomendaciones con base en la propuesta de trabajo. |
Reportar al CAF, los desarrollos y avances del comité en relación con la autoevaluación, acreditación y planes de mejoramiento y sostenimiento del programa. |
Proponer al CCA, las sugerencias que considere pertinentes, para el mejor desarrollo del proceso. |
Proponer al CAF, las sugerencias que considere para el mejor desarrollo del proceso. |
Actuar como enlace comunicacional y operativo entre los CAP y el CCA. |
COMITÉ CENTRAL DE AUTOEVALUACIÓN (CCA)
Encaminados al logro de la excelencia académica se crea el Comité Central de Autoevaluación (CCA), para el desarrollo de los procesos inherentes a la autoevaluación institucional. Algunas de las funciones del CCA son:
Amplía información en la Resolución 0432 del 22 de julio de 2013
Representantes Administrativos | Representantes Académicos |
---|---|
|
Un (1) representante de los docentes de tiempo completo de cada Facultad con menos de diez (10) programas académicos, o dos (2) representantes de los docentes de tiempo completo de cada Facultad con más de diez (10) programas académicos. |
Nota: El Comité Central de Autoevaluación se reunirá en forma ordinaria una vez al mes. Cuando los asuntos lo ameriten, desde la Vicerrectoría de Docencia e Investigación o desde la Coordinación de Autoevaluación Institucional, se podrá convocar a sesión extraordinaria.