Diplomado en Radiodifusión - Radio Digital

Lee las instrucciones de registro antes de diligenciar el formulario.

Nota: La apertura del programa está sujeta al logro del punto de equilibro de las personas pre-inscritas y su debida inscripción.

Presentación

El Diplomado tiene la misión de formar personas que tengan el interés y la pasión por la radio, para garantizar el cumplimiento de los objetivos del medio de comunicación: educar, informar y recrear.

Dado el desarrollo y avance del proyecto de emisora virtual digital del Politécnico JIC y el interés de diferentes públicos de desarrollar una propuesta de emisión de espacios radiales de interés de diversos públicos, se deduce una necesidad urgente de formar estos públicos en el campo de la producción radial y, en particular, en la modalidad virtual.

La propuesta formativa también pretende llegar a otros públicos que tienen sus propios desarrollos, tanto en el Valle de Aburrá como en el Departamento de Antioquia aportando a la Regionalización, teniendo en cuenta que la oferta se puede extender a todo el país.

En los datos de ECAR se demuestra que la radio sigue teniendo en el país, un alto impacto, aún esté cambiando la correlación de audiencias.

Según el estudio, para el 55% de los habitantes del país, la radio es su principal fuente de información. Colombia cuenta con 1500 estacionesradiales de AM y FM, de las cuales, solo 29 son informativas y el resto son musicales.

Según estudio de Cristian Dieb (de Media Brand) “la radio hablada debe incentivar la creación de contenidos dirigidos hacia los jóvenes, las mujeres y los estratos de mayor población”. Agrega que “contenidos afines que enriquezcan la parrilla, pero que lleven a la interacción con las audiencias que hoy son digitales y necesitan estar informadas de una manera más rápida, que abarque más temas, pero con menor profundidad”.

En general los estudios y expertos de radio consideran que uno de los grandes retos de la radio hoy y hacia el futuro es el uso de las plataformas digitales y se debe convertir la tecnología en una aliada estratégica.

La radio digital sigue tomando auge y se explica por la capacidad de adaptación y portabilidad, además de la facilidad para seleccionar espacios tradicionales o novedosos, a gusto de la audiencia.

Por ejemplo, al momento, las instituciones universitarias operan 80 emisoras, distribuidas en AM, FM y virtual (33), aunque las emisoras de transmisión por ondas hertsianas, cada vez más tienen emisión digital.

Para varios investigadores y analistas, la radio digital es ya parte del presente y consolidación en el futuro.

La propuesta de Diplomado presenta tanto las opciones de la producción radial en sus diferentes campos, como la oportunidad de una radio que aprovecha las nuevas tecnologías.

Objetivo general

Entregar a los participantes los elementos y conocimientos básicos para la producción de programas radiales de calidad, según los estándares básicos de la producción radiofónica, en concordancia con los lineamientos y políticas de una radio estación.

Objetivos específicos

  • Implementar desarrollo de habilidades para la comprensión y producción radial.
  • Proporcionar los conocimientos fundamentales para la comprensión de las audiencias.
  • Fomentar la labor radiofónica de acuerdo con una fundamentación ética y de responsabilidad social, para la construcción de una sociedad futura justa y equitativa.

Público objetivo

Dirigido a profesionales de la comunicación que tienen interés en obtener o reforzar sus conocimientos en el medio de comunicación radial.

También está dirigido a profesionales de otros campos que tienen la intencionalidad de comunicar aspectos específicos de sus áreas de conocimiento.

Asimismo, pueden inscribirse estudiantes de cualquiera de los campos de la comunicación de diferentes instituciones de educación superior de Colombia y fuera del país.

Por último, podrán participar bachilleres que demuestren un marcado interés en la realización de programas de radio, lo cual se hará ante la Decanatura de la Facultad de Comunicación Audiovisual del Politécnico JIC y el Coordinador Académico del Diplomado.

Por tanto, la propuesta formativa pretende entregar a los participantes elementos y conocimientos para la producción de programas radiofónicos de calidad y respeto por las audiencias.

El plan de estudios contendrá cinco módulos: Retrospectiva de la radiodifusión, Recursos tecnológicos para la radio, Formatos radiales, Producción radial y Producción radial.

Perfil del estudiante

Un estudiante del Diplomado en Radiodifusión del Politécnico Colombiano JIC, preferiblemente debe ser un profesional de cualquier disciplina. También puede ser un estudiante de cualquiera de los pregrados de las Facultades de Comunicación. En caso de no cumplir con alguno de estos dos requisitos, por lo menos debe haber culminado su bachillerato y demostrar la capacidad y el interés para cursar el Diplomado, ante la Decanatura de la Facultad de Comunicación Audiovisual y la Coordinación Académica de esta propuesta formativa.

El estudiante debe contar con la disposición para el trabajo presencial e independiente y participar en un proyecto de aula, para el desarrollo de la metodología teórico-práctica de este nivel formativo.

Perfil del egresado

El egresado del Diplomado en Radiodifusión estará en capacidad de:

  • Comprender la evolución e importancia de la radiodifusión
  • Identificar el desarrollo tecnológico y potencialidades de la radio, particularmente en modalidad digital
  • Desarrollar diferentes formatos radiales, de acuerdo con el momento actual y las propuestas de futuro
  • Identificar, planear y producir un programa radial, con la calidad requerida para las nuevas audiencias digitales
  • Potenciar la comprensión e importancia de los sentidos humanos, para el desarrollo de programas radiales de alta sensibilidad e impacto en las audiencias, potenciando el valor de la escucha y la voz, con sus respectivos recursos

Contenido del Programa

Módulo I Retrospectiva de la radiodifusión

  • Teoría básica de la comunicación
  • Teoría sobre medios de comunicación
  • Los inicios de la radio
  • La radio en Colombia
  • AM, FM, radio online
  • Los objetivos del medio
  • Legislación de la radio
  • Estructura de la organización radial
  • Políticas y lineamientos de la radio: caso Radio Poli

Módulo II Recursos tecnológicos para la radio

  • La consola y otros recursos técnicos
  • Equipo de cómputo, tarjeta de audio
  • El micrófono, características y uso adecuado
  • Parlantes, feedback
  • Cables y conectores
  • Servidor de streaming
  • Software de transmisión
  • Recepción de la emisión sonora
  • Insonorización
  • Otros requerimientos técnicos

Módulo III Formatos radiales

  • Crónica
  • Reportaje
  • Noticiero
  • Radio-revista
  • Musical
  • Podcast
  • Directo
  • Otros formatos

Módulo IV Producción radial

  • Definición del contenido radial
  • Investigación radial
  • Preproducción y planeación del espacio radial
  • Producción del espacio
  • Posproducción y evaluación
  • Personajes de la radio: periodistas, locutores, animadores, conductores, narradores, realizadores
  • Acerca de las audiencias

Módulo V Los sentidos en la radio: la escucha y la voz

  • Introducción a la expresión oral y la oratoria
  • Importancia de la respiración y la actividad física para el desempeño vocal
  • Confianza, miedo, timidez, nerviosismo, elocuencia
  • Locución, timbre, intensidad, tono, volumen
  • Producción de discurso: argumentación, lectura, improvisación, planeación, estructura
  • Manejo de las emociones
  • ¿Qué es speaker y coaching?
  • Prosodia
  • Técnica vocal
  • La locución radial

Certificación

Se dará constancia a las personas que cumplan con el 80 % de asistencia horaria y que hayan desarrollado los ejercicios y prácticas propuestas dentro del curso.

Modalidad:

Presencial

Duración:

120 horas

Horarios:

Martes de 6:00 p. m. a 9:00 p. m.

Sábados de 8:00 a. m. a 12:00 m.

Lugar:

Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid

Fecha de inicio:

04 de julio de 2023, inicio sujeto a un mínimo de inscripción y pago por parte de las personas.

Inversión:

  • Público en general: $ 1.500.000 - si realiza un segundo curso o diplomado tiene un 10 % de descuento

  • Descuento Estudiantes: 60 %

  • Descuento Graduados: 30 %

  • Descuento Empleados, Docentes Vinculados, Ocasionales, Cátedra y Docentes Pensionados: 40 %

  • Descuento Cónyuge e Hijos de Empleados: 20 %

  • Descuento Contratistas: 15 %

  • Descuento para las empresas que inscriban en este programa, mínimo seis (6) empleados: 10 %

INGRESA AL SISTEMA DE PRE-INSCRIPCIONESINGRESA AL SISTEMA DE PRE-INSCRIPCIONES