Registro SNIES: 105892
Título que otorga: Magíster en Ingeniería
Duración: 3 semestres
Lugar: Medellín - Rionegro
Modalidad: Presencial
Registro calificado:

Rionegro, Resolución 1279 del 04 de febrero de 2019, vigencia 7 años

Medellín, Resolución 19800 del 18 de Octubre de 2016, vigencia 7 años

Perfil profesional

El Programa de Maestría en Ingeniería del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid es un posgrado de Maestría en Profundización, servido en tres (3) semestres académicos, en modalidad presencial. La titulación de los graduandos de este programa se hará ˗ según el énfasis elegido ˗ como:

  • Magíster en Ingeniería con énfasis en Gestión de Proyectos de Desarrollo de Software.
  • Magíster en Ingeniería con énfasis en Arquitectura de Software.
  • Magíster en Ingeniería con énfasis en Gestión del Riesgo y el Territorio.
  • Magíster en Ingeniería con énfasis en Sistemas Sostenibles.
  • Magíster en Ingeniería con énfasis en Gestión de la Automatización.

Generalidades del Programa

Posee un plan curricular orientado a formar competencias en gestión de proyectos de ingeniería, orientado hacia la administración del cambio tecnológico y desarrollo de las cadenas productivas. El plan tiene una flexibilidad del 22.5% en asignaturas de libre elección por parte del estudiante. Esta orientación obedece a las necesidades del país y la región, lo cual permitirá formar un profesional capaz de afrontar las nuevas realidades y las necesidades del medio. El estudiante de la Maestría en Ingeniería podrá participar en varios grupos de investigación orientados a diferentes proyectos relacionados con el desarrollo local o nacional y podrá complementar su formación con cursos electivos de acuerdo con su investigación y su perfil educativo, teniendo como fin formar un Magíster en Ingeniería capaz de identificar problemas y concretar soluciones en proyectos y acciones eficaces.

Perfil del Aspirante

Línea de Énfasis en Gestión de Proyectos de Desarrollo de Software

El área de énfasis de Gestión de Proyectos de Desarrollo de Software de la Maestría en Ingeniería está dirigida a profesionales, preferiblemente ingenieros, que por su desarrollo profesional reúnen los conocimientos básicos de Desarrollo de Software, Ingeniera de Software, Proyectos de Software y programación.

Línea de Énfasis en Arquitectura de Software

El área de énfasis en Arquitectura de Software de la Maestría en Ingeniería está dirigida a Ingenieros de Sistemas, Ingenieros Informáticos, o Profesionales con experiencia en Desarrollo de Software, preferiblemente líderes técnicos o funcionales, que busquen obtener los conocimientos y habilidades para enfrentar un proceso de desarrollo de software con énfasis en la arquitectura enmarcada en los procesos de negocio de la organización.

Línea de Énfasis en Gestión del Riesgo y el Territorio

El área de énfasis en Gestión del Riesgo y el Territorio de la Maestría en Ingeniería está dirigida a profesionales, preferiblemente ingenieros, que por su desarrollo profesional reúnen los conocimientos básicos de hidrología, hidráulica de canales, hidráulica de tuberías, geotecnia, infraestructuras y geo informática. Este programa de maestría requiere una dedicación de medio tiempo, lo cual facilita la participación de profesionales y docentes en ejercicio de su profesión.

Línea de Énfasis en Sistemas Sostenibles

El área de énfasis en Sistemas Sostenibles de la Maestría en Ingeniería está dirigida a profesionales, preferiblemente ingenieros, que por su desarrollo profesional reúnen los conocimientos básicos de Construcción y Materiales de Ingeniería. Este programa de maestría requiere una dedicación de medio tiempo, lo cual facilita la participación de profesionales y docentes en ejercicio de su profesión.

Línea de Énfasis en Gestión de la Automatización

El área de énfasis en gestión de la Automatización de la maestría en Ingeniería está dirigida a profesionales, preferiblemente ingenieros, que por su desarrollo profesional reúnen los conocimientos básicos de electrónica, control, instrumentación y programación. Este programa de maestría requiere una dedicación de medio tiempo, lo cual facilita la participación de profesionales y docentes en ejercicio de su profesión.

Plan de estudios

Esquema del plan de estudios de la Maestría en Ingeniería

Módulos de Énfasis:

  • Sistemas de Soporte a la Decisión
  • Análisis y Evaluación de Riesgos Naturales
  • Gestión y Ordenamiento Territorial

Módulos de Énfasis:

  • Sistemas de Soporte a la Decisión
  • Energías Renovables
  • Normativa Ambiental y de Sostenibilidad

Módulos de Énfasis:

  • Gestión de Proyectos de Software
  • Gestión del Riesgo en Proyectos de Software
  • Gestión de Procesos de Negocio

Módulos de Énfasis:

  • Tópicos Avanzados en Ingeniería de Software
  • Elementos de Arquitectura de Software I
  • Elementos de Arquitectura de Software II

Módulos de Énfasis:

  • Control Continuo y Discreto
  • Gestión de Proyectos de Automatización
  • Gestión de Activos

Lineamientos de Polidiomas

Acuerdo Académico 46 del 23 de diciembre de 2022

Por el cual se reglamentan los lineamientos del aprendizaje en una lengua extranjera en la Institución a través del Programa de Lengua Extranjera y se derogan los Acuerdos Académicos anteriores.

Requisitos de Admisión

Cumplir requisitos del Artículo 15 del Acuerdo N° 12 del Reglamento Estudiantil de Posgrados. (página web del Politécnico). Requisitos específicos para la Maestría en Ingeniería:

  • Propuesta de Investigación que se encuentre enmarcada en la Línea de Énfasis a la cual aspira ingresar. Esta propuesta deberá ser sustentada en la entrevista.
  • Fotocopia del acta de grado del título profesional del pregrado.
  • Hoja de vida, con las fotocopias de los soportes y/o evidencias de los estudios o datos registrados.
  • Entrevista.

En cada énfasis, se escogerán los puntajes más altos, basados en los requisitos anteriormente señalados.

Para optar al título de Magíster en Ingeniería, el estudiante deberá cumplir los siguientes requisitos:

  • Cumplir lo dispuesto en el Acuerdo Académico Nro. 01 de marzo de 2011 por el cual se reglamenta la política de lengua extranjera en la Institución (para posgrados) y en el acuerdo de Facultad respectivo.
  • Haber aprobado la totalidad de créditos del programa.
  • Haber aprobado la opción de grado seleccionada. Se define como puntaje mínimo para aprobar el requisito de grado 12 puntos, los cuales el estudiante puede alcanzar tomando las diversas opciones presentadas en la tabla que se presenta a continuación.
Modalidad de trabajo de investigaciónPuntaje

Trabajo de investigación, documentado por escrito con posibilidad de prototipo, modelo o simulación y sustentado ante jurados

10

ARTÍCULO COMPLETO EN REVISTA INDEXADA

-

Listada en SCI (cuartil I)

14

Listada en JCR o SCOPUS (cuartil II)

12

Internacional con referee (cuartil III)

10

Nacional con referee (cuartil IV)

8

ARTÍCULO COMPLETO EN EVENTO ARBITRADO

-

Internacional con memorias con ISBN

8

Nacional con memorias con ISBN

6

PÓSTER EN EVENTO ARBITRADO

-

Internacional con memorias

4

Nacional con memorias

2

PUBLICACIONES DE INVESTIGACIÓN EN EDITORIALES CON ISBN

-

Libro completo en editorial internacional

14

Libro completo en editorial nacional

12

Capítulo de libro en editorial internacional

10

Capítulo de libro en editorial nacional

6

PASANTIA

-

Proyecto profesional (o de aplicación), el cual hace referencia a una pasantía, incluyendo proyecto con objetivos individuales y alcances claramente definidos y ejecutados en el período de realización de la Maestría.

10

Valor liquidación de matrícula semestral: 5.5 SMMLV

Horarios

Lunes a jueves de 6:00 p.m. a 10:00 p.m.