Registro SNIES: | 110108 |
Título que otorga: | Magíster en Sistemas Agrarios Sostenibles |
Duración: | 4 semestres |
Lugar: | Medellín |
Modalidad: |
Presencial Desarrollo concentrado mediante encuentros mensuales y sesiones virtuales
|
Registro calificado: | Resolución 5814 del 05 de abril del 2021, vigencia 7 años |
Objetivo General
Formar magísteres innovadores e integrales con capacidades para crear, dirigir, intervenir y gestionar sistemas agrarios de cualquier nivel de complejidad, a través de la apropiación y aplicación de conocimientos y prácticas interdisciplinares, desde un enfoque sistémico, sostenible y multidimensional, generando condiciones de vida digna a las comunidades rurales.
Objetivos Específicos
- Identificar las características típicas de cualquier sistema agrario, como la propiedad y tenencia de la tierra, la conexión con los mercados, las relaciones laborales, la distribución del ingreso, los conflictos sociales o las políticas públicas.
- Analizar los procesos productivos, políticos, económicos, sociales y culturales que se mezclan para obtener un sistema agrario basado en la sostenibilidad.
- Desarrollar nuevos enfoques y metodologías para la producción eficiente de los sistemas agrarios a partir del conocimiento de las relaciones a nivel biológico (suelo, planta, animal) y el funcionamiento sostenible del sistema.
- Multiplicar tecnologías innovadoras que promuevan la asociatividad, la competitividad, la permanencia y la conformación de redes de innovación articuladas a los planes estratégicos territoriales.
- Contribuir a la profundización y producción del conocimiento en ecología, biodiversidad, aspectos sociales, económicos y políticos, aplicados en los procesos del sistema agroalimentario.
- Fomentar iniciativas encaminadas a la generación de opciones de nuevo conocimiento sobre producción de sistemas agrarios sostenibles.
Perfil de Graduado
Los graduados de la maestría estarán en la capacidad de:
- Articular y contextualizar la política pública y la normatividad vigente a los diferentes sistemas de producción agraria en Colombia.
- Analizar, plantear y evaluar soluciones innovadoras que garanticen la sostenibilidad de los sistemas agrarios, considerando las condiciones ecológicas, económicas, tecnológicas, sociales y culturales.
- Apropiar conceptos y métodos para integrar, planificar y desarrollar proyectos de investigación en las áreas aplicadas a los sistemas agrarios, considerando la diversidad de los sistemas de producción de las diferentes regiones de Colombia.
- Diseñar y aplicar metodologías, métodos, técnicas e instrumentos para el desarrollo de sistemas agrarios sostenibles en los contextos y campos de actuación específicos, con criterios de competitividad, equidad y trabajo en equipo.
El futuro graduado en la Maestría en Sistemas Agrarios Sostenibles del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, tendrá las habilidades y competencias para:
- Dirigir, controlar, evaluar, ejecutar y diseñar planes de trabajo en el marco de sistemas agrarios, gestionando su calidad y promoviendo la productividad, competitividad y sostenibilidad.
Perfil de Ingreso
- Deben ser profesionales de las ciencias agrarias y áreas afines.
- Los profesionales aspirantes deberán tener la decisión de dirigir y promover sistemas agrarios sostenibles en respuesta a los problemas sociales, económicos y ambientales de otros sistemas de producción desarrollados en el país.
- Ingreso con entrevista y propuesta básica de investigación.
Plan de estudios
Nivel 1
Código |
Asignatura |
Créditos |
Horas de trabajo directo |
---|---|---|---|
PCAG0060 | Sistemas Agrarios | 3 | 36 |
PCAG0061 | Ecología Aplicada a los sistemas Agrarios | 3 | 36 |
PCAG0062 | Sostenibilidad I | 3 | 36 |
PCAG0063 | Gestión del talento humano | 3 | 36 |
PCAG0064 | Seminario de investigación | 3 | 36 |
Nivel 2
Código |
Asignatura |
Créditos |
Horas de trabajo directo |
---|---|---|---|
PCAG0065 | Agronegocios y asociatividad | 3 | 36 |
PCAG0066 | Sostenibilidad II: Metodología de evaluación de la sostenibilidad | 3 | 36 |
PCAG0067 | Métodos estadísticos | 3 | 36 |
PCAG0068 | Innovaciones tecnológicas y sociales en los sistemas agrarios | 3 | 36 |
PCAG0069 | Profundización I | 3 | 36 |
Nivel 3
Código |
Asignatura |
Créditos |
Horas de trabajo directo |
---|---|---|---|
PCAG0070 | Desarrollo integral territorial | 3 | 36 |
PCAG0071 | Electiva I | 3 | 36 |
PCAG0072 | Trabajo de grado I | 4 | 44 |
Nivel 4
Código |
Asignatura |
Créditos |
Horas de trabajo directo |
---|---|---|---|
PCAG0073 | Profundización II | 3 | 36 |
PCAG0074 | Electiva II | 3 | 36 |
PCAG0075 | Trabajo de Grado II | 4 | 44 |
Lineamientos de Polidiomas
Acuerdo Académico 46 del 23 de diciembre de 2022
Por el cual se reglamentan los lineamientos del aprendizaje en una lengua extranjera en la Institución a través del Programa de Lengua Extranjera y se derogan los Acuerdos Académicos anteriores.
Requisitos de Admisión
Deben cumplir con los requisitos establecidos por la Institución:
- Acreditación de un título de Pregrado.
- Hoja de Vida en Formato Personal.
- Entrevista (puede hacerse virtual).
- Pagar los derechos de matrícula.
- Hacer el registro de los módulos