Registro SNIES: | 102595 |
Título que otorga: | Especialista en Higiene Ocupacional y Ambiental |
Duración: | 2 semestres |
Lugar: | Medellín |
Modalidad: | Presencial |
Registro calificado: | Resolución 8219 del 27 de junio de 2013, vigencia 7 Años |
Objetivos de formación de la especialización
Objetivo general
Reconocer, valorar y controlar los agentes que pueden tener impacto sobre el medio ambiente y los trabajadores e integrar la práctica de la higiene ocupacional con la protección ambiental.
Objetivos específicos
Establecer acciones orientadas a disminuir las enfermedades profesionales originadas en el campo industrial u ocupacional
Detectar oportunamente los riesgos en higiene ocupacional y ambiental que puedan afectar a la empresa, para generar estrategias de gestión que se anticipen a ellos y los conviertan en oportunidades de rentabilidad para la organización.
Controlar las descargas industriales que puedan incidir negativamente en el medio ambiente y salud de comunidades
Perfiles
Perfil de ingreso del Aspirante
Los aspirantes que deseen adelantar estudios en el programa Especialización de higiene ocupacional y ambiental, deben poseer el siguiente perfil:
Demostrar título de pregrado en Ingeniería
Demostrar experiencia en el campo de la higiene ocupacional o ambiental y requerir de la formación en el tema para mejorar su rol y el desempeño en el mismo.
Estar apoyados por la organización en la que laboran en el sentido de permitirles el espacio para la actividad académica. Esto se verificará mediante la presentación de una carta laboral donde conste que la compañía tiene clara la participación del candidato en la especialización.
Perfil profesional
Con base en el análisis del entorno, los resultados del estudio de factibilidad y, teniendo en cuenta el perfil profesional definido por un grupo internacional de expertos (WHO, 1992), de la reunión consultiva de Sao Paulo (Brasil), el especialista en higiene ocupacional y ambiental es un profesional que estará capacitado para:
Prever los factores de riesgo para la salud potencialmente involucrados en los procesos, operaciones o equipos de trabajo y actuar anticipadamente en la planificación de su prevención a través del análisis de proyectos de nuevas instalaciones, métodos y/o procesos de trabajo así como de la modificación de los ya existentes
Evaluar la exposición de los trabajadores y las concentraciones en el medio ambiente de agentes y factores de riesgo a través de métodos cualitativos y/o cuantitativos e interpretar los resultados obtenidos.
Recomendar, diseñar y asegurar la correcta implementación y funcionamiento medidas de prevención y control de riesgos relativos al proceso, al ambiente interno o externo, teniendo en cuenta su viabilidad técnica y económica y, si fuera necesario, en colaboración con otros profesionales.
Participar en el análisis y gestión de los riesgos derivados de un agente, proceso o lugar de trabajo o medio ambiente y contribuir al establecimiento de prioridades de actuación.
Aplicar el marco legal de la higiene ocupacional y ambiental y el contexto político, económico y social del país, así como los criterios, guías y normas internacionales más relevantes.
Perfil ocupacional
El egresado será un estratega en la Organización con capacidad para desempeñarse como:
Director y orientador en áreas específicas de la higiene ocupacional o de gestión ambiental, de acuerdo con las expectativas de desarrollo en el campo de trabajo.
Asesor o consultor en el tema de la prevención de riesgos en especial de higiene y el control fuentes que afectan a trabajadores y al medio ambiente.
Facilitador de capacitación del talento humano en higiene ocupacional o ambiental.
Auditor de los procedimientos de gestión ambiental o salud y seguridad implementados en la industria o sistemas integrados de gestión
Coordinador o participantes de proyectos de investigación relacionados con la contaminación ambiental y las enfermedades ocupacionales
Metodología
La Especialización en Higiene Ocupacional y Ambiental tiene una duración de dos semestres con una intensidad de ocho horas por semana, dos dias a la semana de las 06:00 a las 10:00 pm , igualmente requiere una dedicación independiente de por lo menos 16 horas semanales.
Costos
Valor liquidación de matrícula semestral: 6 SMMLV
Plan de estudios
La Especialización en Higiene Ocupacional y Ambiental tiene un total de 376 horas de acompañamiento directo y 776 horas de trabajo independiente por parte del alumno y un total de 24 créditos, para ser desarrollada en dos semestres académicos.
Semestre I
Asignatura | Créditos |
---|---|
Seminario de investigación | 2 |
Sistema de riesgos profesionales | 1 |
Higiene y Salud Pública | 1 |
Evaluación y control de ruido | 2 |
Evaluación y control de vibraciones | 1 |
Evaluación y control de agentes químicos | 2 |
Evaluación y control de calor | 1 |
Sistemas de información geográfica | 1 |
Tecnologías limpias | 1 |
Semestre II
Asignatura | Créditos |
---|---|
Calidad del aire | 1 |
Emisiones ambientales | 1 |
Evaluación y control de ruido ambiental | 1 |
Diseños de equipos de control de aire | 2 |
TOTAL | 7 |
Gestión de riesgo | 1 |
Sistemas de gestión para la calidad | 1 |
Sistema de gestión ambiental | 2 |
Sistema de gestión en salud y seguridad | 2 |
Auditorias es SISO y ambientales | 1 |
Lineamientos de Polidiomas
Acuerdo Académico 46 del 23 de diciembre de 2022
Por el cual se reglamentan los lineamientos del aprendizaje en una lengua extranjera en la Institución a través del Programa de Lengua Extranjera y se derogan los Acuerdos Académicos anteriores.
Para quienes ingresen a la Institución, será obligatorio desarrollar competencia lectora en Idioma Inglés y presentar prueba al final del ciclo formativo, para acceder a los títulos de posgrado en los programas académicos de la Institución.
El estudiante del Postgrado deberá matricularse asumiendo los costos respectivos a dos niveles de inglés y aprobarlos, como uno de los requisitos de grado.