Registro SNIES: 103464
Título que otorga: Especialista en Gerencia Financiera
Duración: 2 semestres
Lugar: Medellín
Modalidad: Presencial
Registro calificado: Resolución 14183 del 05 de agosto de 2021, vigencia 7 años

Presentación

El programa de Especialización en Gerencia Financiera es una propuesta académica de la Facultad de Administración, que obedece a una preocupación institucional por responder en forma pertinente a las necesidades de la formación continua de sus egresados, específicamente del programa de Contaduría Pública y de Administración Financiera ciclo profesional, y del desarrollo económico y empresarial del país, que desemboca en el interés por formar un talento humano con capacidad para concebir, fortalecer y conducir los procesos financieros de las organizaciones.

El programa Especialización en Gerencia Financiera está planteado para abordar las finanzas como parte del proceso administrativo de la empresa y sus diferentes conexiones con las áreas de tesorería, contabilidad, gestión integral y financiación e inversión.

Adscrito: a la Facultad de Administración-Jefatura de Programas Profesionales.

Plan de Estudios

Semestre I

Asignatura HTP HTI HT Créditos
Análisis Macroeconómico 16 32 48 1
Gerencia Estratégica 32 64 96 2
Planeación Financiera 32 64 96 2
Preparación y Análisis de Estados Financieros 32 64 96 2
Legislación Financiera e IFRS 32 64 96 2
Gerencia Tributaria 32 64 96 2
Mercados e Instrumentos Financieros I 32 64 96 2
Seminario 16 32 48 1
TOTAL Semestre I 224 448 672 14

Semestre II

Asignatura HTP HTI HT Créditos
Gobierno Corporativo, Sostenibilidad y Gestión 32 64 96 2
Finanzas Corporativas 32 64 96 2
Gerencia de Tesorería y Capital de Trabajo 32 64 96 2
Valoración de Empresas 32 64 96 2
Gerencia de Riesgos Financieros 32 64 96 2
Mercados e Instrumentos Financieros II 32 64 68 2
Optativa 32 64 96 2
Seminario de Grado 32 64 96 2
TOTAL Semestre II 256 512 768 16
Total Especialización 480 960 1440 30

HTP: Horas total presenciales
HTI: Horas de trabajo independientes
HT: Horas totales

Opciones Seminario de Grado

El estudiante tiene la posibilidad de elegir trabajar el Seminario de grado mediante cinco (5) modalidades, a saber:

  • Trabajo de grado -Investigación formativa
  • Asesoría o consultoría empresarial
  • Creación de Empresa (Emprendimiento)
  • Seminario de actualización y/o profundización (Diplomados)
  • Asesoría o consultoría social y pública:

Perfil de Ingreso

Por las características del programa, éste se orienta hacia profesionales en Administración Financiera, Contaduría Pública, Administración, Economía, Finanzas, Administración Pública, Ingeniería Financiera, Ingeniería Administrativa y otras profesiones afines a la especialización dentro del ámbito de las finanzas corporativas, adquiriendo sólidos conocimientos, para la posterior implementación de los mismos en gestión, dirección y la toma de decisiones financieras de la empresa.

Perfil Profesional

El Gerente Financiero es un especialista con sólidos conocimientos, sobre estrategia financiera y empresarial, con visión clara sobre los negocios, con liderazgo para la toma de decisiones financieras, con capacidad para gestionar la creación de valor, alcanzar ventajas competitivas y la sostenibilidad de la organización.

Perfil Ocupacional

El Especialista en Gerencia Financiera podrá desempeñarse como:

  • Director o Gerente Financiero en diferentes sectores de la economía.
  • Director o Gerente de Instituciones Financieras.
  • Director o Gerente de Fondos de Inversión.
  • Valorador de Empresas.
  • Consultor y/o Asesor Financiero.

Nota: se abre la cohorte con mínimo 20 Inscritos y matriculados.

Valor Inversión semestral

Seis (6) Salarios Mínimo Legal Vigente

Lineamientos de Polidiomas

Acuerdo Académico 46 del 23 de diciembre de 2022

Por el cual se reglamentan los lineamientos del aprendizaje en una lengua extranjera en la Institución a través del Programa de Lengua Extranjera y se derogan los Acuerdos Académicos anteriores.

Para quienes ingresen a la Institución, será obligatorio desarrollar competencia lectora en Idioma Inglés y presentar prueba al final del ciclo formativo, para acceder a los títulos de posgrado en los programas académicos de la Institución.

El estudiante del Postgrado deberá matricularse asumiendo los costos respectivos a dos niveles de inglés y aprobarlos, como uno de los requisitos de grado.