El propósito general de formación del programa de Administración de la Seguridad y Salud en el Trabajo, es “Formar profesionales para la administración de la seguridad y salud en el trabajo con capacidad de analizar, proponer e implementar estrategias que se incorporen a la estructura organizacional y que favorezcan la gestión integral del riesgo laboral”.
Objetivo General
Desarrollar habilidades para la administración de la seguridad y salud en el trabajo con el propósito de contribuir con el mejoramiento de la competitividad empresarial.
Objetivos Específicos
Desarrollar competencias profesionales relacionadas con la administración de la seguridad y salud en el trabajo con el fin de proponer estrategias de intervención para el mejoramiento de las condiciones laborales.
Implementar el diseño y desarrollo del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo en las empresas.
Aplicar las normas relacionadas con la Seguridad y Salud en el Trabajo para el fortalecimiento de la estructura organizacional de las empresas.
Perfil de egreso
El graduado del programa de Administración de la Seguridad y Salud en el Trabajo es un profesional competente para gestionar integralmente los riesgos laborales garantizando condiciones de trabajo seguras y saludables que optimicen y mejoren los procesos empresariales.
Perfil Profesional
Analista de métodos, sistemas, procedimientos y programas; incluyendo la perspectiva del personal y observación de los sistemas en todos los niveles de la organización de acuerdo con estrategias de gestión y procesos administrativos.
Implementación de sistemas de gestión, programas y políticas para la mitigación y control de los potenciales riesgos laborales, ambientales y ocupacionales para la salud y la seguridad en el trabajo de acuerdo con la normativa.
Fortalecimiento de la implementación de propuestas y proyectos para la gestión integral del sistema de seguridad y salud en el trabajo.
Perfil Ocupacional
Gerente de empresas dedicadas a la administración de riesgos profesionales y empresas promotoras de salud.
Investigador en el desarrollo en la seguridad y salud en el trabajo.
Gerente, administrador o coordinador de sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo.
Asesor en administración de la seguridad y salud en el trabajo.
Consultor de sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo.
Gerente, coordinador, director y administrador de recursos.
Gerente, administrador o coordinador de aseguradoras.
Director de programas de pregrado y posgrados relacionados con la seguridad y salud en el trabajo.
Competencias
Aplicar las ciencias básicas para el procesamiento de datos.
Aplicar la perspectiva socio-humanística para abordar la problemática del bienestar laboral.
Comprender estructuras y métodos para la adecuada gestión de los procesos organizacionales.
Aplicar mejoras a sistemas, estrategias, procesos y objetivos para el uso eficiente de los recursos de las organizaciones, actividades administrativas y planes encaminados a lograr la satisfacción del cliente, así como su integración.
Analizar métodos, sistemas, procedimientos, programas y operaciones actuales incluyendo la perspectiva del personal y observación de los sistemas en todos los niveles de la organización de acuerdo con estrategias de gestión y procesos administrativos.
Evaluar la implementación de diferentes soluciones a problemas organizacionales de acuerdo con políticas, estrategias de gestión y procesos administrativos.
Comprender la aplicación de los sistemas de gestión, programas y políticas para la mitigación y control de los potenciales riesgos laborales, ambientales y ocupacionales para la salud y la seguridad en el trabajo de acuerdo con la normativa.
Analizar la ejecución de planes y estrategias para la eliminación segura, económica y adecuada de los agentes de riesgo laboral.
Comprender la aplicación de los elementos fundamentales para la gestión integral del sistema de seguridad y salud en el trabajo.
Analizar la implementación de propuestas para la gestión integral del sistema de seguridad y salud en el trabajo.
Evaluar la gestión integral del sistema de seguridad y salud en el trabajo.