Participación ciudadana en nuestra Institución: PQRS y Denuncias

El Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid cuenta con un mecanismo de participación ciudadana que permite a estudiantes, docentes, personal administrativo y demás miembros de la comunidad universitaria comunicarse formalmente con la institución. Este mecanismo se materializa a través del sistema MEJORAMISO - Sistema Te Oigo, el cual permite la radicación de Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias (PQRSD).

¿Qué significa cada tipo de solicitud?

  • Petición: Solicitud de información, servicios o documentos.
  • Queja: Expresión de inconformidad por una situación o servicio recibido.
  • Reclamo: Manifestación de insatisfacción frente a un incumplimiento de normas, deberes u obligaciones por parte de la institución.
  • Sugerencia: Propuesta para mejorar procesos, servicios o prácticas institucionales.

La institución tiene plazos establecidos (por lo general, entre 10 y 15 días hábiles) para emitir una respuesta formal, clara y justificada, por parte de la dependencia competente.

¿En qué se diferencian las PQRS de una Denuncia?

Aunque pueden parecer similares, las PQRS y las Denuncias tienen propósitos y consecuencias distintas:

Las PQRS permiten expresar inquietudes, inconformidades o ideas relacionadas con el funcionamiento institucional. No tienen implicaciones legales directas y se tramitan internamente.

Ejemplos de PQRS:

  • Solicitar información sobre becas (Petición).
  • Reportar un mal servicio en una dependencia (Queja).
  • Reclamar por calificaciones mal registradas (Reclamo).
  • Proponer mejoras al sistema de clases virtuales (Sugerencia).

Las Denuncias, en cambio, tienen como objetivo informar sobre hechos irregulares, ilegales o contrarios a las normas éticas, disciplinarias o legales, y pueden conllevar investigaciones o sanciones.

Ejemplos de Denuncias:

  • Casos de acoso sexual o laboral por parte de un docente o funcionario.
  • Situaciones de fraude académico, plagio o corrupción administrativa.
  • Hechos de discriminación, violencia o amenazas.

Canales habilitados para realizar denuncias

  • Correo del canal anticorrupción: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • sistema MEJORAMISO - Sistema Te Oigo: Se ha habilitado una pestaña específica para radicar denuncias, facilitando así un canal alternativo y accesible para toda la comunidad.

Además, dependiendo de la naturaleza del hecho, la denuncia puede ser trasladada a:

  • Órganos internos de control institucional (comités disciplinarios, oficina jurídica).
  • Entidades externas como la Procuraduría General de la Nación, Fiscalía, Contraloría, o la Defensoría del Pueblo.

Oficina de Relacionamiento con el Ciudadano