- Este hito en la innovación educativa contribuye a reducir la brecha digital y abre nuevas oportunidades para promover la extensión agropecuaria de manera práctica, utilizando eficientemente las nuevas tecnologías de la información (TIC).
- Este importante avance se produce en el marco de la finalización del proyecto de extensión agropecuaria (EPSEA), desarrollado entre nuestra institución y la Agencia de Desarrollo Rural (ADR).
El aspecto más destacado de este convenio fue la apertura hacia la utilización de herramientas digitales por parte de las comunidades beneficiadas. Esto permitió la formación y capacitación de 337 personas de origen rural a través del “Diplomado en Formación y Fortalecimiento de Liderazgo para Usuarios del Servicio Público de Extensión Agropecuaria”, el cual se impartió de manera completamente virtual y a través de WhatsApp.
Esta experiencia se convirtió en una estrategia altamente innovadora, apoyada en el uso de la tecnología para disminuir la brecha digital que históricamente ha perjudicado al agro colombiano. Dicha brecha no había permitido, hasta la fecha, avances significativos en materia educativa que mejoraran las capacidades técnicas, humanas y sociales necesarias para lograr una producción agrícola más eficiente, sostenible y responsable con el cuidado del medio ambiente.
Para Tomás Madrid Garcés, Decano de la Facultad de Ciencias Agrarias del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid y Director del Servicio Público de Extensión Agropecuaria (EPSEA) de la misma entidad, “el desarrollo rural se logra capacitando a los campesinos. Por tal razón, el hecho de poder llevar el conocimiento hasta el celular de 337 campesinos nos permite modificar su entorno y llenarlos de oportunidades para transformar el territorio, transformar su familia y transformar sus unidades productivas agrícolas. Hoy estamos reduciendo la brecha digital con educación; le estamos enseñando al campesino a valerse del uso de las nuevas tecnologías para ser más competitivo y para lograr mejores resultados. A través de este trabajo, sentimos que estamos democratizando el acceso a la información y le estamos entregando un universo de posibilidades a miles de familias campesinas que, sin duda alguna, mejorarán su producción y serán más eficientes de ahora en adelante”.
Es importante destacar también que, durante el desarrollo de este convenio, se realizaron 133 encuentros de Caracterización Territorial Participativa (CTP), a través de los cuales se logró la atención de 4.224 personas en los 57 municipios beneficiados. Se propició así un escenario de construcción bidireccional entre especialistas y familias campesinas, buscando generar herramientas documentales que permitan conocer más a fondo las realidades agrícolas de cada territorio. A través de esta recolección de información, se busca facilitar la construcción de políticas públicas municipales enfocadas en las verdaderas necesidades del agro en cada municipio.
Igualmente, fueron llevadas a cabo 13 Escuelas de Campo (ECAS), en las cuales se pudo trabajar de la mano con 410 beneficiarios en el territorio, permitiendo un diálogo de saberes campesinos que fortalece el conocimiento comunitario y ayuda a la concepción de ideas que puedan ser usadas en beneficio de todos los campesinos en sus territorios. A la par, sucedieron también 32 giras, en las cuales fueron atendidos 1.086 beneficiarios, en medio de un escenario que permitió un intercambio de experiencias exitosas organizativas, que son referentes en agroecología, agregación de valor, sostenibilidad ambiental y comercialización.
Para el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, es un verdadero motivo de orgullo poder seguir contribuyendo al mejoramiento de la producción y tecnificación del agro, a través del buen uso de las nuevas tecnologías y la utilización de herramientas que faciliten el acceso a la educación para todos. Seguiremos trabajando sin descanso en la apertura de nuevas alternativas que permitan que más colombianos y colombianas encuentren soluciones a sus necesidades y puedan renovar sus conocimientos de manera práctica, ágil y eficiente.
Oficina Asesora de Comunicaciones