Avance en la Sostenibilidad Agropecuaria: Socialización del Proyecto de Sistemas Silvopastoriles en el Nordeste, Magdalena Medio y Urabá Antioqueño

La Gobernación de Antioquia y el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid llevaron a cabo la socialización del proyecto: Implementación de Sistemas Silvopastoriles en el Nordeste, Magdalena Medio y Urabá Antioqueño, un esfuerzo estratégico para transformar las prácticas ganaderas en la región, mediante modelos productivos sostenibles.

El encuentro reunió a un grupo diverso de actores clave del sector agropecuario y ambiental; entre los participantes se destacaron representantes de la Gobernación de Antioquia, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, administraciones municipales y organizaciones de productores ganaderos quienes dialogaron sobre los alcances y beneficios de esta iniciativa.

Este proyecto, que ha despertado un alto interés entre los productores ganaderos, tiene como objetivo la implementación de sistemas agrosilvopastoriles que integran la producción ganadera con la conservación de ecosistemas estratégicos.

A través de este enfoque, se busca generar beneficios tales como: Implementar modelos territoriales productivos sostenibles basados en sistemas agrosilvopastoriles para el fomento de la economía forestal, el control de la deforestación, el mejoramiento económico, la seguridad alimentaria y la mitigación climática, de este modo promover la transición de los sistemas productivos ganaderos basado en el cierre de brechas productivas y de resiliencia climática mediante innovación y extensionismo agropecuario.

Con una inversión total de $1.403.284.444, la Gobernación de Antioquia y el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid reafirman su compromiso con una ganadería más sostenible y resiliente, asegurando un impacto positivo en las comunidades rurales y en el desarrollo económico del territorio.

El proyecto se desarrolla en tres subregiones: Urabá en los municipios de San Pedro de Urabá, Turbo, Chigorodó y Necoclí, Magdalena Medio en los municipios de Yondó y Puerto Berrío y por último Nordeste en los municipios de Remedios, Amalfi, San Roque, Yalí y Yolombó.

Este tipo de iniciativas refuerzan la importancia de adoptar modelos productivos que armonicen el crecimiento económico con la conservación ambiental, posicionando a Antioquia como un referente en sostenibilidad agropecuaria.

Comunicaciones: Gobernación de Antioquia - Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid