Lee las instrucciones de registro antes de diligenciar el formulario.
Nota: La apertura del programa está sujeta al logro del punto de equilibro de las personas pre-inscritas y su debida inscripción.
Objetivo general
Formar líderes en Seguridad y Salud en el Trabajo, que les permita ser soporte en los Sistemas de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo de las empresas.
Objetivos específicos
- Conocer y fortalecer los conceptos generales de la Seguridad y Salud en el Trabajo en Colombia y su avance.
- Desarrollar herramientas que les permita identificar los peligros y valorar los riesgos presentes en las organizaciones y plantear controles.
- Enseñar las principales disciplinas de la Seguridad y Salud en el Trabajo, como se presentan y cuáles son las actividades para su desarrollo.
- Diseñar procedimientos que permitan de forma general prevenir emergencias.
- Entender procesos y procedimientos para el saneamiento básico dentro de las organizaciones.
Público objetivo
Técnicos y Tecnólogos del área de Seguridad y Salud en el Trabajo – Responsables de producción – Profesionales del Área de recursos humanos y financieros.
Contenido del Programa
Módulo I: Fundamentos de la Seguridad y Salud en el Trabajo
Contexto de la Seguridad y Salud en el Trabajo en Colombia
- Antecedentes, definiciones y aplicaciones
- Sistema General de Seguridad Social en Salud en Colombia (Ley 100 de 1993).
- Sistema de gestión en Seguridad y Salud en el trabajo.
- Sistemas integrados de gestión.
Normatividad Vigente de la Salud Ocupacional en Colombia
- Ley 9 de 1979.
- Resolución 2400 de 1979.
- Decreto 614 de 1984.
- Resolución 2013 de 1986.
- Ley 1562 de 2012.
- Decreto 1477 de 2014.
- Decreto 1072 de 2015, libro 2, capitulo 2, titulo 4, cap. 6.
- Resolución 0312 de 2019
- Otras aplicables.
Módulo II: Identificación de peligros y valoración de riesgos
Generalidades de la Identificación de Peligros
- Objetivos.
- Desarrollo de la GTC 45 versión 2012.
Matriz de Peligros
- Desarrollo de otros modelos de matrices de peligros.
Módulo III: Higiene industrial
Generalidades de la Higiene Industrial
- Definiciones.
- Objetivos.
- Organismos internacionales de higiene (NIOSH, EPA, ACGIH).
- Legislación sobre higiene industrial.
Peligros y Riesgos, y su efecto sobre la Salud del Trabajador
- Peligros químicos.
- Peligros físicos.
- Peligros biológicos.
Medidas De Prevención Y Control
- Eliminación.
- Sustitución.
- Controles de ingeniería.
- Controles administrativos.
Módulo IV: Seguridad industrial
Generalidades de la Seguridad Industrial
- Definiciones.
- Objetivos.
- Peligros de seguridad.
- Legislación sobre seguridad industrial.
Procedimientos Seguros
- Señalización y demarcación.
- Equipos de transporte e izaje de cargas.
- Protección en maquinaria.
- Elaboración de ATS´S y normas de seguridad.
- Teoría de extintores.
- Trabajos de alto riesgo.
- Sistema de información, registro e investigación de accidentes de trabajo.
Elementos de Protección Personal
- Clasificación (cabeza, rostro, corporal, miembros superiores, miembros inferiores).
- Uso y mantenimiento.
- Matriz de elementos de protección personal.
Módulo V: Medicina laboral
Generalidades de la Medicina Laboral
- Conceptos básicos de la Medicina del Trabajo.
- Normativa general relacionada con Medicina del Trabajo.
Enfermedades Relacionadas con el Trabajo
- Descripción de las enfermedades laborales de acuerdo a las principales actividades económicas.
Promoción y Prevención
- Exámenes ocupacionales.
- Actividades de promoción y prevención.
- Sistemas de vigilancia epidemiológica.
Módulo VI: Planes de prevención, preparación y atención de emergencias
Desarrollo de un Plan de Gestión del Riesgo de Emergencias y Desastres
- Análisis de amenazas, vulnerabilidad y riesgo.
- Organización de la empresa (políticas, recursos humanos, técnicos y económicos).
- Diseño plan de evacuación.
- Diseño de PON´S(Procedimiento operativo normalizado).
- Plan de Ayuda Mutua.
- Continuidad del negocio.
- Simulacros.
Módulo VII: Saneamiento Básico y ambiental
El Agua y los Alimentos
- Mecanismos de protección de los cuerpos de agua.
- Epidemiología y mecanismos de manejo de excretas.
- Tratamiento y control de los efluentes.
- Buenas prácticas de manufactura (BPM) y puntos críticos (HACCP).
Control de Plagas
- Comportamiento biológico de las principales plagas.
- Epidemiología frente al contacto con plagas.
- Tipos de control: Mecánico, Químico y Biológico.
Gestión Integral de Residuos Solidos
- Generación.
- Almacenamiento.
- Presentación.
- Recolección y transporte.
- Aprovechamiento y/o tratamiento.
- Disposición final.
- Seguimiento y control.
Certificación
Se dará constancia a las personas que cumplan con el 80 % de asistencia horaria y que hayan desarrollado los ejercicios y prácticas propuestas dentro del curso.
Modalidad: |
|
Duración: |
120 horas |
Horarios: |
Martes de 6:00 p. m. a 10:00 p. m. Miércoles de 6:00 p. m. a 10:00 p. m. |
Lugar: |
Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid |
Fecha de inicio: |
13 de septiembre de 2023, inicio sujeto a un mínimo de inscripción y pago por parte de las personas. |
Inversión: |
|