Curso de Jardinería y Paisajismo Nivel II

Lee las instrucciones de registro antes de diligenciar el formulario.

Nota: La apertura del programa está sujeta al logro del punto de equilibro de las personas pre-inscritas y su debida inscripción.

Es imprescindible la inserción de todas las dimensiones del saber en las estrategias de conservación, evaluación y proyección de un planeta en equilibrio entre los beneficios que brinda y la administración de los desperdicios que generamos. Es así como la reflexión más importante que se puede generar consiste en la trasformación que se realice en el pasajero de este planeta, no desde la represiva legislación social, sino desde la educación, donde el acceso a nuevas Informaciones, hará posibles nuevas reflexiones, pero esta educación debe encontrar vehículos más cercanos.

Se trata de implementar una serie de talleres, donde la reflexión en torno a los procesos de beneficio y desgaste de los recursos del planeta serán el eje dinámico, reflexivo y constante, mientras el lenguaje de la tierra, las plantas, los árboles, el diseño, la fotografía, el video elaboran imágenes que ahondaran en la reflexión suscitada, como argumento y estrategia pedagógica y metodológica.

Partiendo de la premisa si veo recuerdo, si hago comprendo y si comprendo aprendo, cuyo objetivo es adquirir conocimiento de una manera lúdica y experiencial, se han desarrollado talleres de tal forma que todo aquel que se relacione o involucre con estas experiencias tome conciencia acerca de la problemática ambiental en la cual nos encontramos. Los talleres ambientales están diseñados para que los niños, jóvenes y adultos aprendan conceptos fundamentales acerca de la conservación de la biodiversidad a través de actividades lúdico-recreativas, planteadas según la edad de los participantes. La Metodología a utilizar entonces es Waldorf, Teórico-Práctica ya que cada uno de temas planteados y en el que se dividen los cursos, brinda la posibilidad para que el alumno aprenda haciendo sus propios diseños.

Objetivo general

Ofrecer a la comunidad en general una alternativa de capacitación a todas aquellas personas que deseen continuar en un nivel intermedio el proceso de formación, mejorar o actualizarse en el arte de la jardinería y el paisajismo.

Objetivos específicos

  • Atender las aéreas o zonas donde tiene asiento la población objeto.
  • Educar para el desarrollo sostenible en temas fundamentales como el cambio climático y el consumo sostenible.
  • Pretender de manera teórico práctica poner en contacto a los estudiantes en técnicas de la jardinería que llaman la atención.

Público objetivo

Dirigido a los más diversos grupos de personas: niños, jóvenes, adultos, estudiantes, docentes.

Contenido del Programa

Módulo I Conceptos generales de jardinería y cultivo de plantas ornamentales

Módulo II Las plantas, árboles y el espacio público

  • Relación con los espacios urbanos.
  • El árbol y las plantas en la ornamentación y reforestación urbana
  • Impacto visual de árboles y plantas:
    • Las Siluetas
    • Especies arbóreas

Módulo III Las plantas, los árboles y el espacio privado

  • Conceptos funcionales del diseño de jardines
  • Relaciones jardín – vivienda
  • Relaciones jardín – paisaje

Módulo IV Conceptos estéticos de diseño

Módulo V Construcción del jardín

  • Drenajes y salidas de agua
  • Agua corriente y en reposo
  • Pérgolas y abrigos
  • Propagadores
  • Caminos y Senderos
  • Amoblamiento y Adorno del jardín
  • Áreas de plantación

Módulo VI Selección de especies a sembrar

Certificación

Se dará constancia a las personas que cumplan con el 80 % de asistencia horaria y que hayan desarrollado los ejercicios y prácticas propuestas dentro del curso.

Modalidad: Presencial
Duración: 30 horas
Horarios:

Viernes de 2:00 p. m. a 5:00 p. m.

Sábado de 9:00 a. m. a 2:00 p. m.

Fecha de inicio: 02 de julio de 2023, inicio sujeto a un mínimo de inscripción y pago por parte de las personas.
Lugar: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, sede Medellín
Inversión:
  • Público en general: $ 420.000 - si realiza un segundo curso o diplomado tiene un 10 % de descuento
  • Descuento estudiantes: 60 %
  • Descuento graduados: 30 %
  • Descuento empleados, docentes vinculados, ocasionales, cátedra y docentes pensionados: 40 %
  • Descuento cónyuge e hijos de empleados: 20 %
  • Descuento contratistas: 15 %
  • Descuento para las empresas que inscriban en este programa, mínimo seis (6) empleados: 10 %

INGRESA AL SISTEMA DE PRE-INSCRIPCIONESINGRESA AL SISTEMA DE PRE-INSCRIPCIONES