Lee las instrucciones de registro antes de diligenciar el formulario.
Nota: La apertura del programa está sujeta al logro del punto de equilibro de las personas pre-inscritas y su debida inscripción.
Objetivo general
Brindar los conocimientos básicos en el área de primer respondiente, primeros auxilios y prevención de accidentes, como aporte al proceso de formación social de profesionales, trabajadores y público en general, para la atención de lesionados en las áreas de desempeño laboral y en los escenarios en la vida diaria.
Público objetivo
General, profesionales, estudiantes, funcionarios.
Competencias Generales
Evaluación de las capacidades básicas individuales, para la determinación de las acciones de liderazgo y dirección en situaciones de estrés, que no atenten contra la integridad personal.
Determinación de estrategias de prevención de accidentes, según el medio laboral y situaciones cotidianas en que se desempeñen los participantes.
Identificación de los diferentes tipos de lesión que puede sufrir una persona, durante un accidente, para su adecuada manipulación, atención y remisión a servicios médicos.
Aplicación de protocolos y procedimientos de evaluación primaria para la atención de lesionados en general.
Estrategias metodológicas vivenciales
De acompañamiento directo para el trabajo presencial:
- Exposición interactiva por parte del profesor de las temáticas específicas del contenido.
- Presentación de videos para la visualización e introyección del contenido.
- Simulaciones de casos.
- Realización de talleres teórico prácticos.
- Toma de signos vitales.
- Análisis de casos.
Contenido del Programa
Módulo I Prevención - primer respondiente. |
Módulo II Signos Vitales: Pulso, respiración, temperatura, presión arterial. |
Módulo III Alteraciones de Conciencia. Primeros auxilios sicológicos. |
Módulo IV Lesiones músculo esqueléticas. Heridas, hemorragias, Fracturas, esguinces, luxaciones, quemaduras. |
Módulo V Inmovilizaciones y vendajes. |
Módulo VI Valoración y manejo del paciente. Análisis de casos. Practica general. |
Certificación
Se dará constancia a las personas que cumplan con el 80 % de asistencia horaria y que hayan desarrollado los ejercicios y prácticas propuestas dentro del curso.
Modalidad: |
Semipresencial |
Duración: |
20 horas |
Horarios: |
Martes y jueves de 6:30 p. m. a 9:30 p. m. |
Lugar: |
Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, sede Medellín |
Fecha de inicio: |
19 de octubre de 2023, inicio sujeto a un mínimo de inscripción y pago por parte de las personas. |
Inversión: |
|