Bienvenido a BiblioInvestiga, un espacio dispuesto como recursos de apoyo a la producción intelectual e investigación.
En el dinámico mundo académico, la investigación es el motor que impulsa el conocimiento y la innovación. En la biblioteca estamos comprometidos a facilitar tu camino como investigador, ofreciendo enlaces a herramientas y recursos diseñados para potenciar tu éxito en el proceso académico y de investigación.
Ya seas un estudiante explorando tus primeros proyectos, profesor o investigador consolidado buscando nuevas perspectivas, aquí encontrarás:
Acceso a bases de datos bibliográficas
Science Direct
Bases de datos multidisciplinarias, con enfoque en las ciencias básicas y aplicadas. Ofrece acceso al texto completo de artículos
Web of Science
Colección de bases de datos de referencias bibliográficas y citas de publicaciones periódicas.
Scopus
Base de datos de referencias bibliográficas y citas, de literatura peer review y contenido web de calidad, con herramientas para el seguimiento análisis y visualización de la investigación.
Turnitin
Herramienta anti plagio que compara los textos con una gran base de datos y expone el porcentaje de texto no original.
Scielo
Biblioteca virtual que abarca una colección de revistas producto de investigación científica y de acceso abierto en distintas áreas del conocimiento.
DOAJ
Directorio con publicaciones indexadas, que surge de la iniciativa de la Universidad de Lund en Suecia y tiene como objetivo incrementar la visibilidad y facilidad de uso de las revistas científicas en la red. La información es arbitrada por científicos de alto nivel académico.
Latindex
Plataforma en línea que reúne y disemina información sobre las revistas científicas producidas en Iberoamérica. Ofrece datos bibliográficos y de contacto de todas las revistas registradas.
Publindex
Sistema de Indexación y Resumen que utiliza criterios del proceso de gestión editorial, validación del proceso de evaluación y de la visibilidad e impacto, que selecciona las Revistas Colombianas Especializadas en Ciencia, Tecnología e Innovación, clasificándolas en cuatro categorías.
Consejos prácticos en temas de publicación
Herramientas de apoyo a la investigación
ISSN (International Standard Serial Number)
Número Internacional Normalizado de Publicaciones Seriadas, enlace en que puede ampliar la información sobre este sistema, y realizar consultas.
DOI (Digital Object Identifier)
Identificador de Objeto Digital.
SIRES (Sistemas de Indexación y Resumen)
Herramienta o plataformas digitales que recopilan, organizan y describen publicaciones científicas.
JCR (Journal Citation Reports)
Base de datos bibliométrica, permite comparar el impacto y la relevancia de las revistas, series de libros y actas de congresos que pondera el valor de una cita en función del campo temático, la calidad y la reputación de la fuente, además brinda una visión más completa y representativa del panorama de la investigación a nivel mundial.
Google Scholar Metrics
Herramienta para evaluar rápidamente el impacto de artículos y de las revistas y permite comparar visibilidad y relevancia.
MIAR
Es una base de datos, gratuita y accesible por Internet, recopila datos relevantes para identificar y poder analizar revistas de las diferentes áreas del conocimiento y dar fundamentos para seleccionarlas como revistas de calidad.
WHOIS
Es un directorio público que permite obtener información sobre el propietario de un dominio o una dirección IP, y esto puede facilitar la identificación de las revistas legítimas y suplantadas.
Sitios de ayuda para la elección de revistas
Compass to Publish
valúa la calidad de las revistas científicas. Esta herramienta funciona a través de un cuestionario que debe ser completado para una revista en particular. Los resultados permiten determinar si la revista cumple con los estándares de calidad necesarios para publicar.
Directorio de Open Access Journals (DOAJ)
Es un directorio que recopila todas aquellas revistas científicas que están de acceso abierto. Permite además la búsqueda de artículos dentro de los títulos indexados.
OpenEdition Journals
Plataforma de publicaciones periódicas digital cuyo objetivo es promover la investigación en humanidades y ciencias sociales.
PoPuPS
Plataforma pública de publicación de revistas científicas en acceso abierto.
OASPA (the Open Access Scholarly Publishers Association)
Comunidad diversa de organizaciones dedicadas a la investigación abierta con la misión de fomentar y permitir el acceso abierto.
Listas “Negras” para identificar revistas donde no se debe publicar
Editoriales reconocidas para publicar
Si la revista se encuentra indexada, se puede considerar una publicación científica confiable.
Editoriales comerciales:
- Taylor and Francis (T&F)
- De Gruyter
- Springer Nature
- AAAS (Asociación Americana para el Avance de la Ciencia)
- Wiley-Blackwell
- SAGE
- EDP Sciences
- CABI
- Kluwer
- Mary Ann Liebert
- Elsevier
- Brill
- Larcier
Sociedades científicas o académicas:
- AMS (American Mathematical Society)
- ACS (American Chemical Society)
- APS (American Physical Society)
- AIP (American Institute of Physics)
- APA (American Psychological Association)
- IOP (Institute of Physics)