Finalizó con éxito la segunda cohorte del Curso de Inducción Miofascial

Con la participación de 15 estudiantes, el pasado sábado 24 de mayo concluyeron las sesiones teóricas y prácticas del Curso de Inducción Miofascial, una oferta académica orientada a fortalecer las competencias profesionales en áreas como la masoterapia y fisioterapia.

El curso, que tuvo una duración total de 40 horas, fue diseñado con el objetivo de brindar herramientas conceptuales y procedimentales para la liberación miofascial desde un enfoque terapéutico.

Esta segunda cohorte fue orientada por el profesor Daniel López Morales, fisioterapeuta, docente y egresado del programa de Técnica Profesional en Masoterapia del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid.

Acerca del Curso de Inducción Miofascial

Está diseñado para formar a profesionales en masoterapia y fisioterapia en el uso de herramientas conceptuales y procedimentales que les permitan aplicar la liberación miofascial desde un enfoque terapéutico.

Esta técnica se basa en la intervención manual del sistema fascial, un tejido conectivo que recubre músculos y estructuras internas del cuerpo. A través de movimientos específicos, presión controlada y el uso de instrumentos, se busca eliminar restricciones o tensiones en la fascia que puedan estar afectando la movilidad, generando dolor o limitando el desempeño funcional del cuerpo.

Durante el curso, los participantes:

  • Conocen los fundamentos científicos que sustentan la inducción miofascial y su aplicación clínica.
  • Distinguen las diferentes técnicas de liberación aplicables al sistema fascial, comprendiendo cuándo y cómo emplearlas según cada caso.
  • Aprenden a utilizar diversas técnicas e instrumentos para realizar intervenciones terapéuticas eficaces en el tratamiento de disfunciones musculoesqueléticas.

Este curso ofrece una combinación equilibrada de teoría y práctica que permite a los profesionales ampliar sus competencias clínicas y enriquecer sus intervenciones terapéuticas mediante un enfoque moderno y basado en evidencia.

Facultad de Educación Física, Recreación y Deporte