Chucho, el “Cuentífico” que llevó las matemáticas de la aldea al mundo

El Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid se enorgullece en exaltar la trayectoria de uno de sus más destacados docentes: Jesús Alberto Murillo Silva, más conocido como Chucho, el “Cuentífico” que ha transformado la manera de enseñar matemáticas, llevando su propuesta pedagógica desde las aulas locales hasta escenarios académicos internacionales.

Este rionegrero, egresado de la Maestría en Enseñanza de las Matemáticas de la Universidad Nacional y actual profesor del Poli, ha desarrollado un enfoque educativo que él mismo denomina “glocal”: una metodología que nació en la aldea y conquistó el mundo. Lejos de ser una estrategia planificada, su propuesta surgió de manera espontánea, desde la pasión por enseñar y la capacidad de conectar con sus estudiantes. “Simplemente caló”, afirma con humildad.

Gracias a su original manera de combinar ciencia y narración, Chucho ha presentado su trabajo en universidades, congresos y centros de investigación de 49 países, entre ellos Alemania, Turquía, Francia, Italia, Bolivia, Perú, Argentina y su método ha sido reconocido en más de 117 países. Incluso ha llegado a espacios de renombre como la NASA y centros científicos en Rusia y Estados Unidos.

Jesús Alberto Murillo Silva

Pero, ¿qué hace exactamente este “Cuentífico”? Con el arte de “echar cuento”, como él mismo lo describe, convierte las matemáticas en una experiencia cercana, divertida y significativa. A partir de un capítulo especial de esta ciencia, las cónicas explica con claridad fenómenos astronómicos complejos como la trayectoria de un meteorito o el origen de un eclipse. Su habilidad para adaptar estos relatos tanto para niños de primaria como para estudiantes universitarios ha sido clave en su impacto educativo global.

Desde el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid celebramos con orgullo el legado de este gran maestro, cuya labor demuestra que una idea sencilla, cuando se transmite con pasión, conocimiento y corazón, puede llegar tan lejos como el universo mismo.

Centro Regional Oriente