Categoría: Grupo GHYGAM
En esta publicación se describe un proyecto de investigación formativa de estudiantes de Ingeniería en Seguridad y Salud en el Trabajo realizado en panaderías, cuyo objeto de estudio fue las altas temperaturas. Se consideraron además los factores que influyen en este problema ocupacional se hicieron recomendaciones para la prevención y mitigación, a la luz de los hallazgos evidenciados. De otro lado, el boletín relaciona aspectos conceptuales y metodológicos desarrollados en el proyecto de investigación “Estimación de la huella de carbono del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid sede poblado” y resultados generales obtenidos.
En este boletín se describen los semilleros de investigación del grupo de Higiene y Gestión Ambiental como espacios de investigación formativa para los estudiantes de los programas académicos en Seguridad y Salud en el Trabajo que se encuentran activos en la facultad de ingeniera. Se trata del semillero e Higiene Industrial - HINDU y el de Gestión Ambiental Urbana – GAU. La publicación refiere los objetivos, misión, visión, actividades de investigación y la dinámica de estos espacios de trabajo colectivo.
La publicación describe aspectos asociados a la investigación sobre Amortiguadores de Vibración Sintonizados (TMD), un área activa en la ingeniería estructural, con un enfoque creciente en la optimización de su rendimiento a través de métodos analíticos y experimentales. En el estudio se han obteniendo diferentes hallazgos como: comparaciones entre modelos, modelación en software, optimización de parámetros, efectividad en diferentes tipos de edificios, nuevas unciones y métodos. Adicionalmente, el boletín describe elementos de la Geotecnia, como una rama fundamental de la ingeniería que estudia la interacción entre las construcciones y el terreno. Esta rama enfrenta desafíos significativos d ebido a la complejidad de los suelos y los problemas asociados a su formación y comportamiento. La comprensión de las características específicas de cada tipo de suelo es esencial para proporcionar recomendaciones geotécnicas adecuadas y efectivas.
Esta publicación se centró en primer lugar, en el desarrollo de una página web para el diseño de la captación de un sistema de ventilación exhaustiva localizada que permita su visualización en 3D por medio del framework de angular y la librería de VPYTHON. Seguidamente, se aborda el tema de la Gestión de la movilidad sostenible para el caso Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid. Se describe un marco general de la metodología desarrollada y los resultados del plan de movilidad sostenible actualizado al año 2020.
La pandemia del Sars Cov-2, que comenzó en 2020, ha planteado importantes retos en el trabajo y en la interacción social. Los líderes en seguridad y salud laboral han enfrentado desafíos significativos para implementar protocolos de bioseguridad y la adecuación de espacios de trabajo, los resultados tuvieron enfoque en Iluminación, Temperaturas, Material Particulado, se utilizaron las metodologías de valoración cualitativa de agentes químicos, conocidas como Control Banding, que son herramientas esenciales para gestionar sustancias químicas en empresas.
En el Boletín #1 hace referencia al riesgo biológico asociado al Covid-19, los organismos vivos con capacidad de causar daño al trabajador, los efectos sobre la salud pública y para la Seguridad y salud en el trabajo, y también las recomendaciones para la prevención y cuidados. Adicionalmente el boletín se enfoca en un estudio relacionado con calderas en empresas unificadas en los valles de San Nicolás y de Aburrá. En este último artículo se describen los instrumentos que se utilizaron para la captura de datos y mediciones de ruido, calor, material particulado inhalable y respirable e iluminación.