El Poli impulsa su presencia en las regiones antioqueñas a través del proceso de pasantías

Pasantías Urabá Antioqueño

La región de Urabá-Antioquia es clave para el crecimiento y desarrollo de Colombia gracias a su ubicación estratégica, su potencial logístico, su riqueza natural y económica.

El Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid es consciente de la importancia que tiene la región, por lo que sumó esfuerzos para fortalecer su presencia en este maravilloso y hermoso destino. Por ello del 21 al 24 de mayo de 2025, se realizó una pasantía regional, liderada por la Vicerrectoría de Docencia e Investigación y apoyada por unidades como Cooperación Nacional e Internacional, la Facultad de Ciencias Agrarias y el equipo primario del CUEE PCJIC. De la actividad participaron 13 estudiantes y 3 docentes de la institución.

Teniendo en cuenta las fortalezas de la región como su ubicación estratégica, producción agrícola, desarrollo portuario, innovación, educación, turismo y biodiversidad; se desarrollaron diferentes actividades donde se destacan:

Visita al Centro Regional Urabá-Apartadó PCJIC: Socialización del CUEE, conocimiento de sus instalaciones y programas académicos.

Centro Regional Urabá-Apartadó

Visita a Universidad de Antioquia-Sede Apartadó: Recorrido por instalaciones, muestra cultural, musical, de inclusión y diversidad racial y de género.

Pasantía en Finca La Correa de AGRICORP: Visita a los campos de producción platanera, centros de recolección, proceso de empaque y distribución.

Finca La Correa de AGRICORP

Pasantía en la Finca La Palma de SUGANAR: Visita a los campos de cosecha de las palmas de aceite, proceso de recolección y envío a los centros de extracción.

Finca La Palma de SUGANAR

Puerto Antioquia: Visita en lancha hacia la construcción de la nueva terminal marítima en el caribe colombiano.

Puerto Antioquia

Pasantías Granja Román Gómez Gómez de Marinilla-Antioquia

Esta actividad dio inicio a la fase de Pasantías. El lunes 28 de abril, 30 estudiantes del Poli, de carreras distintas a las agropecuarias, participaron de esta actividad. Esto con el fin de fortalecer la premisa del CUEE sobre la transdisciplinariedad, para la construcción de nuevas oportunidades de desarrollo a través de las diferentes perspectivas del conocimiento. Allí se hizo un reconocimiento de los diferentes espacios y procesos agrícolas y pecuarios con los que cuenta la granja en esta región del oriente antioqueño. Próximamente se proyecta la visita al Centro Regional Oriente-Rionegro, donde ya se ha tenido participación en las fases de la Plataforma de Conexión de Talento CUEE 2.0.

Granja Román Gómez Gómez de Marinilla

Nuevamente, un agradecimiento a todos los que hicieron posible esta experiencia única de Pasantías, desde la Rectoría, Vicerrectorías, Facultades, otras Directivas, Unidades, docentes, estudiantes y todos los demás que, por temas de escritura, no es posible mencionar. El Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid reafirma su compromiso y trabajo para el desarrollo competitivo de las regiones.

Comité Universidad Empresa Estado - CUEE