Estudiantes del Poli realizan enriquecedora visita a plantas de tratamiento de agua en Rionegro

En una actividad educativa que combina la teoría con la práctica, los estudiantes del curso electivo Calidad y Tratamiento de Aguas de la carrera de Ingeniería Civil del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid llevaron a cabo una visita técnica a dos importantes infraestructuras del municipio de Rionegro: la Planta de Potabilización de Aguas PTAP Rionegro y la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales PTAR- Tranvía.

La jornada, liderada por la docente Carolina González Morales, tuvo como objetivo principal que los alumnos pudieran aplicar los conceptos aprendidos en clase en un entorno real, fortaleciendo así su comprensión sobre los procesos de tratamiento y calidad del agua, fundamentales para garantizar la salud pública y la sostenibilidad ambiental.

Recorrido por la PTAP Rionegro: garantizando agua potable para la comunidad

La visita comenzó en la Planta de Potabilización de Aguas PTAP Rionegro, donde los estudiantes tuvieron la oportunidad de observar de cerca cada uno de los pasos involucrados en la transformación del agua cruda en agua apta para el consumo humano. Desde la captación en los cuerpos de agua, pasando por los procesos de coagulación, floculación, sedimentación, filtración y desinfección, los alumnos pudieron entender la importancia de cada etapa para eliminar impurezas y microorganismos.

Durante la explicación, se resaltó la relevancia de mantener altos estándares de calidad en el agua tratada, en concordancia con las normativas nacionales e internacionales. Además, se discutieron temas relacionados con el control de parámetros físicos, químicos y microbiológicos, y cómo estos influyen en la salud de la población.

Estudiantes visitan la planta de tratamiento de aguas en Rionegro

PTAR-Tranvía: una infraestructura clave para el tratamiento de aguas residuales

Posteriormente, los estudiantes visitaron la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales PTAR- Tranvía. En este espacio, se abordaron los procesos para la eliminación de contaminantes de las aguas residuales generadas en el municipio, con énfasis en la sostenibilidad y protección del medio ambiente.

Los procesos observados incluyeron el pretratamiento, el tratamiento primario, secundario y, en algunos casos, el terciario, dependiendo de los estándares de calidad requeridos para su vertimiento o reutilización. Los estudiantes pudieron apreciar cómo las tecnologías aplicadas en esta planta contribuyen a reducir la carga contaminante en los cuerpos de agua receptores, evitando impactos negativos en ecosistemas acuáticos y en la salud pública.

Aplicación de conceptos y reflexión académica

Al finalizar la visita, los estudiantes compartieron sus impresiones y reflexiones respecto a la importancia de la gestión del recurso hídrico. Se destacó la relevancia de aplicar conocimientos técnicos para diseñar, operar y mantener sistemas de tratamiento que aseguren la calidad del agua, así como la necesidad de fomentar prácticas sostenibles y responsables en el uso de este recurso vital.

El docente González Morales expresó su satisfacción por la participación activa de los alumnos y resaltó que estas experiencias prácticas son esenciales para formar profesionales comprometidos con la protección del medio ambiente y la salud pública. Asimismo, invito a los estudiantes a seguir profundizando en el tema y a contribuir con soluciones innovadoras para los desafíos hídricos que enfrenta la región.

Practicando en la planta de tratamiento de agua

Importancia de las visitas técnicas en la formación académica

Las actividades de campo, como la realizada en Rionegro, son fundamentales en la formación de ingenieros civiles, ya que permiten comprender en contexto real los procesos que, en teoría, se estudian en el aula. Además, fortalecen habilidades de observación, análisis y trabajo en equipo, competencias esenciales para el desarrollo profesional.

Este tipo de experiencias también sensibiliza a los futuros ingenieros sobre la importancia de la gestión eficiente del recurso hídrico, un tema crucial en un mundo que enfrenta crecientes retos relacionados con el cambio climático, el crecimiento poblacional y la urbanización acelerada.

Compromiso con la educación y el medio ambiente: La visita de los estudiantes del Poli a las plantas de tratamiento en Rionegro reafirma el compromiso de la institución con una formación integral y con la promoción de prácticas sostenibles. Se espera que esta experiencia motive a los futuros ingenieros a seguir apostando por soluciones técnicas responsables y por una gestión ambiental consciente que beneficie a toda la comunidad. En conclusión, la visita a la PTAP Rionegro y la PTAR-Tranvía fue una experiencia enriquecedora que permitió a los estudiantes aplicar sus conocimientos en un contexto real, valorar la importancia de la infraestructura hídrica y fortalecer su compromiso con la protección del medio ambiente y la salud pública.

Facultad de Ingeniería