Semillero de Investigación ISAII adscrito al grupo de investigación ISAII Descripción
Sede Medellín
Descripción:El semillero de investigación ISAII, está adscrito al grupo de investigación ISAII, el cual fue creado con la finalidad de realizar investigación con un enfoque de sostenibilidad e innovación en el ámbito de la ingeniería civil y áreas afines. El semillero ISAII pretende iniciar y formar a los estudiantes de Ingeniería civil y Tecnología en Construcciones Civiles, en investigación, creando un espacio extracurricular de encuentros orientados hacia la capacitación, fortalecimiento y desarrollo de habilidades en investigación, construcción de ideas y proyectos de investigación en medio de un aprendizaje colaborativo. El semillero se desarrolla en varias fases, con un seguimiento personalizado por parte del coordinador del semillero durante la fase I de capacitación y adquisición de habilidades, y bajo la tutoría de los docentes de diversas áreas disciplinares de la ingeniería civil, que pertenecen al grupo ISAII, durante una fase II de planteamiento y ejecución de proyectos.
Objetivo general
Sensibilizar y motivar la comunidad académica y en especial la comunidad estudiantil en el gusto por la investigación, mediante estrategias de formación y acompañamiento que permitan el crecimiento personal, con voluntad, compromiso y convicción, con el fin de contribuir al avance de la cultura investigativa de la Institución.
Estructura del Semillero
Como el grupo de investigación cuenta con 5 líneas de trabajo, y que cada línea tiene uno o varios proyectos en marcha, y cada proyecto debe tener un equipo de estudiantes, entonces el semillero se conformará por tantos subgrupos, como proyectos en marcha se tenga en un momento dado.
Coordinador:Victoria Elena Meza Ochoa
E-mail:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: (604) 444 76 54 ext. 4398
Semillero ISAII-ALTECO
Centro Regional Oriente - Rionegro
Descripción:El semillero ALTECO nace en 2016 en la sede Rionegro con el objetivo de desarrollar materiales sostenibles para el uso en obras de ingeniería civil. En el periodo de 2016 a 2019 el semillero se enfocó en el mejoramiento de pavimentos asfálticos con bitúmenes naturales no refinados (gilsonita). Sin embargo, con el paso del tiempo fueron surgiendo al interior del grupo otros temas de interés como los modelos computacionales en la solución de problemas de ingeniería. De allí surgió la necesidad de ampliar el campo de acción y es así como en el primer semestre de 2020 se propone un proyecto de modelación computacional para un fenómeno que se emplea para la disipación de energía en estructuras hidráulicas: el resalto hidráulico. A pesar de ampliar su campo de acción, el semillero ISAI-ALTECO mantiene intacto su principio de dar soluciones ambientalmente sostenibles a problemas de la ingeniería civil.
Objetivo general
Explorar metodologías y técnicas para proponer soluciones ambientalmente compatibles a problemas de la ingeniería civil.
Estructura del Semillero
Como el grupo de investigación cuenta con 1 línea de trabajo, la cual tiene uno o varios proyectos en marcha, y cada proyecto debe tener un equipo de estudiantes, entonces el semillero se conformará por tantos subgrupos, como proyectos en marcha se tenga en un momento dado.
Coordinador:Hernán Darío Bolaños Arias
E-mail:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: (604) 444 76 54 ext. -
Semillero de Investigación en Redes y Comunicaciones - SITA
Sede Medellín
Descripción:
Coordinador: William Segundo Puche Plaza
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: (604) 444 76 54 ext. 4202
Semillero de Investigación en Sistemas de información - SIESI
Centro regional Urabá - Apartadó
Descripción:
Coordinador: Rubén Dario Bolaños Arias
E-mail: @elpoli.edu.co
Teléfono: (604) 444 76 54 ext. -
Semillero de Investigación en Ingeniería de Software - SIIS
Sede Medellín
Descripción:
Coordinador: Luis Norberto Zapata Puerta
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: (604) 444 76 54 ext. 4421
Semillero de Investigación en Inteligencia Computacional - SIIC
Sede Medellín
Descripción:
Coordinador: Jorge Ernesto Espinosa Oviedo
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: (604) 444 76 54 ext. 4308
Semillero de Investigación - GRIBOT
Sede Medellín
Descripción:
Coordinador: Gustavo Alonso Acosta Amaya
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: (604) 444 76 54 ext. 4505
Semillero de Investigación en IA
Centro Regional Oriente - Rionegro
Descripción:
Coordinador: Diego León Ramírez
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: (604) 444 76 54 ext. 4230
Semillero de Investigación en Plataformas para la Gestión de Datos Espaciales - PGDE
Sede Medellín
Descripción:
Coordinador: Cesar Anibal Olmos Severiche
E-mail: @elpoli.edu.co
Teléfono: (604) 444 76 54 ext. -
Semillero de Investigación en Visión por Computador SI-VI
Sede Medellín
Descripción: El semillero busca fomentar la investigación y el desarrollo en el campo de la visión por computador, mediante la colaboración entre docentes investigadores y estudiantes de pregrado y posgrado de la facultad de ingenierías del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid. En el semillero, promovemos un ambiente de aprendizaje colaborativo y de vanguardia que sea propicio para generar conocimiento y proponer soluciones innovadoras en visión artificial. Buscamos formar a los estudiantes como líderes en esta área, dotándolos de habilidades técnicas, teóricas y prácticas, y promoviendo la interacción con la industria y la academia.
Buscamos dia a dia ser reconocidos como un semillero de investigación líder en el campo de la visión por computador a nivel regional y nacional participando en el desarrollo de soluciones que contribuyan al avance de la sociedad y la industria con una cultura de excelencia académica, investigación rigurosa y transferencia de conocimiento al abordar los desafíos actuales y futuros en el campo de la visión artificial.
Coordinador: Jean Pierre Díaz Paz
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: (604) 444 76 54 ext. 4355
Semillero de Investigación - ICARO
Sede Medellín
Descripción:
Coordinador: Julio Mejía Castrillón
E-mail: @elpoli.edu.co
Teléfono: (604) 444 76 54 ext. -
Descargue este documento para ampliar la información de los integrantes del grupo
-
Adriana Xiomara Reyes Gamboa
Ing. de Sistemas, Esp. Teleinformática, Msc Ciencias Computacionales, PhD Ingeniería de Sistemas e Informatica, Consejera Área de Ingeniería, Arquitectura y Afines del CNA
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
-
Ahmed Alejandro Cardona Mesa
Ing. en Instrumentación y Control, MSc. en Ingeniería
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
-
Arabella Zapata Escobar
Ing. Civil. Maestría en Ingeniería-Estructuras. phD (c). Ingeniería- Infraestructura
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
-
Camilo Chamorro Rivera
Ingeniero en Instrumentación y Control. Especialista en Automatización. Magíster en Ingeniería. PhD(c) en Ingenieria Electrónica y de Computación.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
-
Carlos Arturo Castro Castro
Ing. de Petróleos, Esp. en Sistemas de Información Geográfica, Esp. en Gerencia Informática, MSc. en Geoinformática y PhD(c). en Informática
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
-
Carlos David Posada Fernández
Ing. Informático, MSc. en Ingeniería de Software para la Web
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
-
Carolina González Morales
Ingeniera Sanitaria, MSc y PhD. en Ingeniería Ambiental
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
-
Claudia Alejandra Rosero Noguera
Ingeniera de Sistemas, MSc. en Ingeniería
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
-
César Anibal Olmos Severiche
Ingeniero Ambiental, MSc. Ingeniería Ambiental
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
-
Danny José Useche Infante
Ingeniero Civil, Master en Geología, PhD. en Ingeniería
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
-
Deimer Andres Miranda Montoya
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
-
Diana Cristina Guzmán Corredor
Administración y construcción arquitectónica, Esp. en Gestión de Construcciones Limpias y Sostenibles, MSc, en Gestión Integral de la Construcción
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
-
Esteban Zapata Trejos
Ing. Civil, MSc. en Ingeniería
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
-
Gladis Helena Vasquez Echavarría
Ingeniera de Sistemas, Magister en Gestión de Tecnologías de la Información
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
-
Gustavo Acosta Amaya
Ing. Electricista, MSc. en Ingeniería de Sistemas, phD. en Ingeniería
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
-
Gustavo Alberto Moreno López
Ing. Electrónico, Esp. En Telecomunicaciones, MSc. en Telecomunicaciones, PhD. en Ingeniería de Sistemas e Informática
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
-
Haidde Yulady Jaramillo
Profesional en Construcciones Civiles, Esp. En Construcción, MSc. en Construcción
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
-
Harveth Hernán Gil Sanchez
Ingeniero de Materiales, PhD. en Ingeniería, PhD. en Ciencia de la Corrosión
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
-
Henry Omar Sarmiento Maldonado
Ingeniero Electricista, Especialista en Automatización Industrial, Magíster en Ingeniería y PhD en Ingeniería Electrónica
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
-
Hernan Dario Bolaños Arias
Ing. Civil, Esp. En Gestión Ambiental, MSc. en Ingeniería
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
-
Hernando Recaman Chaux
Ingeniero de sistemas, Msc. Ingeniería
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
-
Hernán Darío Salas Parra
Ingeniero Civil, MSc y PhD en Ingeniería de Recursos Hidráulicos
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
-
Jairo Alberto Cuéllar Guarnizo
Ingeniero Electrónico, Magíster en Ingeniería Electrónica
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
-
Jean Pierre Díaz Paz
Ing. Topográfico, Ing. Electrónico, PhD. en Ingeniería
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
-
Jhon Alexander Ramirez Urrego
Ing. en Instrumentación y Control, Esp. en Gerencia de Mantenimiento, MSc. en Ingeniería
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
-
Jorge Eliecer Campuzano Carmona
Ing. Civil, MSc. y PhD. en Estructuras y Construcción Civil
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
-
Jorge Eliécer Giraldo Plaza
Ingeniero de Sistemas, MSc. en Ingeniería de Sistemas, PhD en Ingeniería de sistemas e Informática
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
-
Jorge Ernesto Espinosa Oviedo
Ingeniero de Sistemas, MSc Artificial Intelligence, PhD. en Ingeniería
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
-
Jose Leon Henao Rios
Ing. Electrónico, Esp. En Bioingeniería, MSc. en Ingeniería, PhD. en Ingeniería
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
-
Juan Camilo Parra Toro
Ing.Civil, PhD. en Ingeniería Hidráulica y Medio Ambiente
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
-
Juan Carlos Valdés Quintero
Ingeniero Metalúrgico, Esp. en SIG, Esp. en Gestión de la Calidad Universitaria, MSc. en Geoinformática, PhD. en Ingeniería
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
-
Juan David Pérez Arango
Ing. Civil, MSc. Recursos Hidráulicos, PhD. Atmospheric Sciences
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
-
Juan Jose Ramirez Garcia
Ing. Civil, Esp. en Recursos HidráulicosMSc. en Ingeniería
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
-
Julian Andres Lenis Rodas
Ing. de Materiales, MSc. y PhD. en Ingeniería de Materiales
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
-
Julian Dario Giraldo Ocampo
Ing. De Sistemas, Esp. en Sistemas de Información Geográfica, Esp. en Gerencia Informática, MSc. en Geoinformática y PhD(c). en Ingeniería
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
-
Katerine Isabel Cardenas Gonzalez
Ing. Ambiental, MSc. en Ingeniería para el Ambiente y el Territorio
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
-
Luis Eduardo García Jaimes
Ingeniero en Instrumentación y Control, Especialista en Automatización Industrial, Magister en Educación
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
-
Luis Fernando Gonzalez Alvaran
Ing. de Sistemas, Esp. en Auditoriía de Sistemas, MSc. en Software Libre, PhD. en Software, Sistemas y Computación
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
-
Luis Norberto Zapata Puerta
Ing. de Sistemas, Esp. en Teleinformática
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
-
Mauricio Escobar Tobon
Ingeniero de Control, Magíster en Ingeniería con énfasis en Gestión del Riesgo y el Territorio
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
-
Naren Zulamir Grajales Ríos
Microbiologo Industrial y Ambiental, MSc, en Ciencias - Biotecnología
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
-
Nelson David Muñoz Ceballos
Ing. Electronico, MSc en Ingenieria, MSc. en Automatizacion y Control Industrial
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
-
Pablo Antonio Ortiz Núñez
Ingeniero de sistemas, Msc. en Educación
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
-
Ricardo León Isaza David
Ing. de Sistemas, Esp. en Desarrollo de Software, MSc. en Ingeniería
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
-
Rubén Darío Vásquez Salazar
Ing. de Control, MSC. en Ingeniería Automatización Industrial
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
-
Sandra Patricia Mateus Santiago
Ingeniera de Sistemas, Magíster en Ingeniería - Sistemas e Informática, Doctora en Ingeniería - Sistemas
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
-
Silvana Bolaños Bolaños
Ingeniera Ambiental, PhD. en Ingeniería Ambiental
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
-
Victoria Elena Meza Ochoa
Ingeniera civil, Magíster en ingeniería-Geotecnia, Doctora en Geotecnia
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
-
William Segundo Puche Plaza
Ingeniero Electronico, Esp. en en Telecomunicaciones, Msc. en Ingeniería, PhD (c) en Ingeniería
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Código Colciencias | COL0096195 |
Categoría | A |
Año de formación | 2009 |
Director | Juan Carlos Valdés Quintero |
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | |
Teléfono | 319 79 00 Ext. 486 |
GrupLAC |
Historia

El grupo es oficializado en el año 2021 producto de la fusión de cuatro grupos de investigación de la Facultad de Ingeniería: ISAII, GRINSOFT, GIAT e ICARO. Las gestiones tanto a nivel de los grupos se realizaron durante el año 2020 y 2021, con el objetivo de presentar un grupo unificado y fortalecido con los aportes de los integrantes y sus diferentes líneas, de cara a la convocatoria nacional de MINCIENCIAS para clasificación de grupos.
Actualmente, el grupo GIS tiene clasificación ‘A’ en MINCIENCIAS.

Como historial del grupo GIS, se destacan de los grupos que se fusionaron los siguientes elementos:
ISAII
Formado en el año 2009, con clasificación ‘B’ vigente 2021 en MINCIENCIAS.
Líneas de trabajo del grupo:
- Biogeotecnología y Geotecnia de Suelos Tropicales
- Materiales y construcción sostenibles y Análisis de Ciclos de Vida
- Recursos Hídricos
- Riesgo y Gestión Territorial
- Sísmica, Análisis y Modelación Estructural

GRINSOFT
Formado en el año 2002, con clasificación ‘B’ vigente 2021 en MINCIENCIAS:
Líneas de trabajo del grupo:
- Inteligencia Computacional.
- Ingeniería de Software.
- Redes y Comunicaciones.
- TIC.
- Tecnologías Emergentes.

GIAT
Formado en el año 2009, con clasificación ‘C’ vigente 2021 en MINCIENCIAS:
Líneas de trabajo del grupo:
- Convergencia de tecnologías y servicios
- Redes y Comunicaciones
- TIC's: Tecnologías de la información y la comunicación
- Tecnologías Emergentes
ICARO
Formado en el año 2001, con clasificación ‘B’ vigente 2021 en MINCIENCIAS:
Líneas de trabajo del grupo:
- Agrónica
- Automatización
- Instrumentación
- Inteligencia Artificial
- Mecatrónica
- Robótica

Misión
El grupo GIS, tiene como misión, contribuir en el conocimiento de la Ingeniería mediante la investigación, transferencia y tratamiento de sus diversas áreas en el ámbito académico, científico y empresarial, que den aportes para la solución a diferentes problemáticas de la Institución, de los sectores productivos y de la comunidad en general.
Visión
El grupo de Investigación GIS tiene como visión continua la de contribuir con sus desarrollos y trabajos investigativos al fortalecimiento tecnológico de la región y del país, utilizando sus propias fortalezas técnicas y humanas, y alianzas tanto nacionales como internacionales en la propuesta y ejecución de proyectos de innovación y desarrollo.
Objetivo general
Participar en actividades de investigación, ciencia, tecnología e innovación que conduzcan al desarrollo y transferencia tecnológica integrando las fortalezas del grupo en: Infraestructuras Sostenibles y Ciencias de la Tierra, Automatización, Instrumentación, Control y Robótica, Ingeniería de Software, Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Tecnologías Emergentes e Inteligencia Artificial.
Objetivos específicos
- Línea de Investigación en Automatización, Instrumentación, Control y Robótica.
- Potenciar los procesos de producción y servicios, mediante la automatización de procesos, el diseño de equipos mecatrónicos, la implementación de instrumentos y el enfoque hacia el manejo eficiente de la energía.
- Proponer nuevas soluciones a problemas o necesidades del medio y diferentes sectores de la sociedad con base en la integración de soluciones que involucren la automatización, la electrónica, la programación, la robótica, la instrumentación y el control.
- Investigar en temas asociados a la automatización con el fin de incrementar el estado del arte, lograr nuevas aplicaciones y transferir a la sociedad innovaciones, invenciones y prototipos adaptados a sus necesidades.
- Infraestructuras Sostenibles y Ciencias de la Tierra.
- Afianzar los procesos de investigación asociados a los recursos naturales agua, suelo y aire, desarrollados en los medios terrestres superficiales y subterráneos, fluviales, marítimos y atmosféricos.
- Generar soluciones sostenibles para la sociedad, dando respuesta a retos o problemas asociados al clima, al comportamiento de los diversos entornos naturales, geológicos - geotécnicos y a la actividad antrópica en el territorio.
- Implementar soluciones en el campo de la sostenibilidad mediante fuentes alternativas renovables a través del desarrollo de proyectos de investigación relacionados con la construcción, energía, uso de materiales sostenibles, biomateriales y el mejoramiento de geomateriales.
- Ingeniería de Sistemas, Informática y Telecomunicaciones.
- Contribuir mediante la investigación y la transferencia de conocimiento en temas relacionados con la ingeniería del software permitiendo el trabajo colaborativo de la comunidad académica y el sector externo, para la formulación y gestión de proyectos que aporten al desarrollo social, la protección medio ambiental y el crecimiento económico, con impacto regional, nacional e internacional.
- Proponer activamente iniciativas de formación e investigación y socialización en tendencias relacionadas con las TIC.
- Realizar seguimiento y aplicabilidad de las TIC que permiten acercar a la comunidad con su entorno, hacia sociedades y ciudades inteligentes, para el soporte de actividades sociales, educativas, salud, económicas, de consumo y mejoramiento en la calidad de vida.
- Aplicar las redes y comunicaciones, para la implementación y soporte de servicios y aplicaciones que contribuyan a la solución de necesidades.
- Potenciar los procesos organizacionales, productivos y de servicios mediante el uso de tecnologías emergentes, tales como: la computación autonómica, la integración de tecnologías inalámbricas, la nanotecnología, las tecnologías de sexto sentido, la computación ubicua, la inteligencia ambiental, las redes sociales, las tecnologías de acceso de nueva generación, las redes de consumidores, las mallas inteligentes, la convergencia TV digital + internet y el internet de las cosas (IoT).
- Diseñar e implementar entornos de geolocalización y colaboración en el sector salud, la seguridad, el entretenimiento, los negocios, la energía y el sector gobierno, facilitando aspectos de la inclusión social, garantizando el uso y apropiación participativa de tecnologías emergentes en zonas a distancia con el fin de reducir la desigualdad.
- Desarrollar entornos virtuales que mejoren la calidad de vida de las comunidades y del medio ambiente a través de las tecnologías emergentes y tecnologías verdes.
- Proponer soluciones pertinentes, innovadoras y sostenibles para los sectores de la comunidad aplicando enfoques propios de la Inteligencia Artificial.
- Fortalecer la producción y servicios de los sectores con el uso de técnica de Inteligencia Artificial en la solución de problemas pertinentes para la sociedad.
- Consolidar los procesos de investigación en el campo de la Inteligencia Artificial a partir de la exploración del estado del arte, que informen sobre las fronteras de conocimiento y potencien ideas de investigación.
Retos
- Visibilización de la Institución y la región a nivel nacional e internacional a partir de producción bibliográfica, innovaciones, visitas académicas e invenciones pertinentes, ajustadas al contexto de aplicación.
- Generación de propuestas para dar solución a problemas o retos impuestos en diferentes escenarios, y enmarcadas en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles y en los Planes de Desarrollo municipales, departamental y nacional.
- Fomento de la investigación a través del semillero de investigación y formación de personal a nivel de pregrado, posgrado y extensión universitaria.
- Aportar al mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades, desarrollando mecanismos efectivos de inclusión y participación.
- Generar productos de investigación como artículos, ponencias, proyectos de investigación, software, seminarios, cursos de actualización, trabajos de grado, entre otros.
Líneas de Investigación
- Automatización, Instrumentación, Control y Robótica.
- Infraestructuras Sostenibles y Ciencias de la Tierra.
- Sistemas, Informática y Telecomunicaciones.