Categoría: Grupo ENFOCAR

Archivos: 12
Divulgación pública de la ciencia - Video

En este episodio, la docente e investigadora de la Fundación Universitaria Ceipa, Lorena Taborda, nos cuenta su experiencia en la creación de un mapa para conocer qué tan diversos somos en uno de los cursos que imparte y cómo desde allí se generó un impacto en una de sus estudiantes. También nos comparte experiencias con personas con discapacidad auditiva que conoció en otros ámbitos.

Fecha 2024-09-23
Tamaño del Archivo 0
Descargar 0
Divulgación pública de la ciencia - Video

En este episodio, la estudiante de la facultad de Comunicación Audiovisual, Cris Oriana Herrera, nos comparte su experiencia en el aprendizaje de la lengua de señas en los cursos ofrecidos por la Policía Nacional en la ciudad de Medellín.

Fecha 2024-09-23
Tamaño del Archivo 0
Descargar 0
Divulgación pública de la ciencia - Video

Producto de Apropiación y Circulación Social del Conocimiento derivado del proyecto de investigación Señales Sonoras. Durante la construcción de un acervo conceptual en el ámbito sonoro para la comunidad con discapacidad auditiva, una comunidad que se puede interesar en estudiar comunicación audiovisual en el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid.

Fecha 2024-09-23
Tamaño del Archivo 0
Descargar 0
Divulgación pública de la ciencia - Video

Laura, una apasionada de la vida al aire libre y la literatura, nos invita a un viaje íntimo a través de las páginas de su historia. Desde su infancia en la vibrante Medellín hasta su actualidad como bióloga marina, ella comparte sus aventuras y descubrimientos. Entre buceos en arrecifes de coral y tardes de lectura bajo la sombra de los árboles, Laura revela cómo cada pasatiempo ha moldeado su visión del mundo y su contribución a la conservación del medio ambiente.

Fecha 2024-09-23
Tamaño del Archivo 0
Descargar 0
Divulgación pública de la ciencia - Video

Simón es un empleado clave en la corporación Casa Artesas, donde su rol implica supervisar la calidad artesanal de los productos y asegurar la satisfacción del cliente. Fuera del trabajo, se dedica a sus pasatiempos favoritos que incluyen la jardinería y la fotografía, actividades que le permiten expresar su creatividad y amor por la naturaleza. Además, Simón es un voluntario activo en la comunidad, ayudando a promover el arte y la cultura local.

Fecha 2024-09-23
Tamaño del Archivo 0
Descargar 0
Divulgación pública de la ciencia - Video

Samuel nos sumerge en su mundo, revelando su esencial papel como bajista de la banda. Con una pasión que trasciende la música, comparte cómo su viaje comenzó en el humilde taller de Casa Artesas, donde cada acorde es un eco de su historia, una melodía tejida con los hilos del destino y la dedicación. Esta sinopsis captura la esencia de un alma artística, cuya vida está inextricablemente entrelazada con las cuerdas de su bajo.

Fecha 2024-09-23
Tamaño del Archivo 0
Descargar 0
Divulgación pública de la ciencia - Video

Cristian, un joven apasionado por la vida, comparte con entusiasmo sus pasatiempos favoritos que incluyen la lectura, el ciclismo y la música. Junto a su madre, se dedica a las labores del hogar, creando un vínculo único a través de las tareas cotidianas. Sus días transcurren entre la alegría de sus aficiones y la calidez de los momentos compartidos en familia, reflejando la importancia de las pequeñas cosas en la construcción de recuerdos felices.

Fecha 2024-09-23
Tamaño del Archivo 0
Descargar 0
Divulgación pública de la ciencia - Video

Producto de Apropiación y Circulación Social del Conocimiento derivado del proyecto de investigación Señales Sonoras. Durante la construcción de un acervo conceptual en el ámbito sonoro para la comunidad con discapacidad auditiva, una comunidad que se puede interesar en estudiar comunicación audiovisual en el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid.

Fecha 2024-09-23
Tamaño del Archivo 0
Descargar 0
Divulgación pública de la ciencia - Video

Se continua con la serie web "Vías para la vida" temporada 2, ya que facilita contar en un tiempo corto y en varias entregas la historia de nuestra experiencia siendo acompañantes del proceso y las experiencias de creación educomunicativas del Laboratorio Vivo y la Fundación Ciclocity.

Fecha 2024-09-23
Tamaño del Archivo 0
Descargar 0
Divulgación pública de la ciencia - Video

Conociendo LabVivo: Acercamiento al enfoque de investigación y co-creación que propone el laboratorio vivo LabVivoPoli.

Fecha 2024-09-23
Tamaño del Archivo 0
Descargar 0
Divulgación pública de la ciencia - Video

El término “Alfabetización Visual” fue acuñado por John Debes en 1969. Si bien desde su primer abordaje se la puntualizó como una competencia que el ser humano puede desarrollar en el campo de la visión y a la vez interrelacionarla con otras experiencias sensoperceptivas, esta definición no es suficiente para los campos de la filosofía, de la educación y la historia tanto de los medios como de las artes. Sí entendemos “Alfabetizar”, más allá de sus interpretaciones tradicionales, estas son: “Ordenar alfabéticamente. Enseñar a leer y escribir.”

Fecha 2024-09-23
Tamaño del Archivo 0
Descargar 0
Divulgación pública de la ciencia - Artículo

Por: Germán Velásquez García, Docente Investigador.

Doctor en Estudios Avanzados de Comunicación, Facultad de Comunicación Audiovisual, Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid.

Fecha 2024-09-23
Tamaño del Archivo 1.5 MB
Descargar 100