El Poli hizo presencia en el IV Congreso Interamericano de Innovación, Emprendimiento y Dirección para la Sostenibilidad
  • La investigación “Descentralización Fiscal en Colombia; Avances, Desafíos y Perspectivas para el Desarrollo Turístico”, fue parte de las ponencias.
  • Las docentes Julieth Natalia Alzate Avendaño y María Patricia Mayor, desarrollaron la temática.

El Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid participó en la IV versión del Congreso Interamericano de Innovación, Emprendimiento y Dirección para la Sostenibilidad, en el marco de su colaboración con la Comunidad Interdisciplinaria para el Diálogo en las Instituciones de Educación Superior (CIDIES). Este evento, que reunió a destacados representantes de la academia, empresas, entidades gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil de América Latina, tuvo como objetivo fomentar la reflexión y el diálogo sobre la innovación, el emprendimiento y la sostenibilidad en la región.

La decana de la Facultad de Administración, Eudis Eugenia López, destacó la relevancia de estos temas para el desarrollo y crecimiento de los territorios. Además, el evento incluyó la presentación de la investigación “Acciones de mejora a partir de la caracterización fiscal para los recursos propios de siete municipios en Antioquia entre los años 2021-2023”, por las docentes Natalia Álzate Álvarez y María Patricia Mayor López. Esta ponencia subrayó la importancia de mejorar la gobernanza y fortalecer el sector empresarial para contribuir a la sostenibilidad local.

Un encuentro para la acción y el desarrollo sostenible

A lo largo del congreso, los asistentes participaron en una serie de foros y paneles, tanto presenciales como virtuales, en los que se abordaron temas críticos como:

  • Cambio Climático y Sostenibilidad: su papel como factor de crecimiento en las regiones.
  • Innovación y Tecnología: como soluciones a los desafíos de crecimiento en América Latina.
  • Emprendimiento Turístico, Social y Comunitario: impulsando economías y destinos emergentes.
  • Innovación y Emprendimiento Social: para una dirección sostenible en entornos dinámicos.
Profesora Natalia Alzate

Este espacio promovió la creación de un ecosistema de interacción entre la academia, la empresa, el Estado y la sociedad civil, permitiendo el desarrollo de estrategias conjuntas para un impacto positivo en las comunidades.

La participación del Politécnico Jaime Isaza Cadavid reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la innovación, y su aporte en eventos como este fortalece el diálogo interdisciplinario para enfrentar los retos de la región.

Facultad de Administración