Lee las instrucciones de registro antes de diligenciar el formulario.
Nota: La apertura del programa está sujeta al logro del punto de equilibro de las personas pre-inscritas y su debida inscripción.
Objetivo general
Formar en la aplicación segura de ventosas como herramientas complementarias en la intervención de la masoterapia en diferentes tratamientos, poblaciones y patologías.
Objetivos específicos
- Diferenciar las técnicas de aplicación de las ventosas y maneja su correcta utilización.
- Identificar los diversos tratamientos de intervención con el manejo de ventosas dependiendo de la zona a trabajar, la población y casos clínicos específicos.
- Elaborar protocolos pertinentes de intervención por medio de las diferentes técnicas de aplicación de las ventosas.
Público objetivo
Estudiantes, egresados, docentes del programa de Técnica Profesional en Masoterapia, fisioterapeutas, licenciados en educación física, profesionales en deporte.
Contenido del Programa
Módulo I: Historia y Generalidades de las Ventosas
- Historia
- Tipos de Ventosas
- Funcionamiento de las Ventosas
Módulo II: Fisiología del uso de Ventosas
- Efectos fisiológicos
- Beneficios
- Indicaciones/Contraindicaciones
- Zonas delicadas
Módulo III: Evaluación y aplicación de las diferentes técnicas de ventosas
- Valoración, observación, palpación.
- Recomendaciones
- Ventosas de Vidrio
- Ventosas de Silicona
- Ventosas Plásticas
- Ventosas Secas y Hemorrágicas
Módulo IV: Despolarización de Espalda por zonas (Cervical, dorsal y lumbar)
- Mapeo y diagramación de espalda
- Despolarización Cervical
- Despolarización Dorsal
- Despolarización Lumbar y Sacra
Módulo V: Aplicación en Espalda
- Dinámica
- Estática
Módulo VI: Aplicación en Miembros Superiores
- Dinámica
- Estática
Módulo VII: Aplicación en Miembros Inferiores
- Dinámica
- Estática
Módulo VIII: Patologías y Casos Clínicos
- Manguito Rotador
- Pata de Ganso
- Tendinitis Rotuliana
- Tendinitis Aquiliana
- Codo de golfista y tenista
- Fascitis Plantar
- Periostitis tibial
Certificación
Se dará constancia a las personas que cumplan con el 80 % de asistencia horaria y que hayan desarrollado los ejercicios y prácticas propuestas dentro del curso.
Modalidad: |
Presencial |
Duración: |
40 horas |
Horarios: |
Viernes 5:00 p. m. a 10:00 p. m. Sábado 7:00 a. m. a 5:00 p. m. |
Lugar: |
Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid |
Fecha de inicio: |
27 de junio de 2025. Inicio sujeto a un mínimo de inscripción y pago por parte de las personas. |
Inversión: |
|