Lee las instrucciones de registro antes de diligenciar el formulario.
Nota: La apertura del programa está sujeta al logro del punto de equilibro de las personas pre-inscritas y su debida inscripción.
Presentación
La realización del curso, será una de las herramientas con las podrá contar el profesional (licenciado en educación física, masoterapeuta, profesional en deportes, fisioterapeutas y áreas afines) para la intervención de las diferentes patologías osteomusculares en las diferentes fases de intervención donde se encuentre realizando su desarrollo profesional.
Se aprenden aplicaciones para patologías en el ámbito osteomuscular, neurológico y deportivo. Con la exploración de casos clínicos y el análisis continuo de la patología en todas las esferas (componentes osteomuscular- componente nervioso -componente vascular-componente biomecánico y cinemático).
Es de gran importancia que para la participación del curso número II, el estudiante cumpla con haber cursado el curos I, además de estar em constante practica para poder generar la apropiación del conocimiento basado es la experiencia , la entrega de conocimiento desde las ciencias aplicadas y la práctica que complementa su desarrollo.
Objetivo general
Conocer el concepto terapéutico de vendaje Neuromuscular (Kinesiotaping) desde sus fundamentos científicos y principios neurofisiológicos, técnicas correctivas y aplicaciones terapéuticas en rehabilitación.
Objetivos específicos
- Aplicar correctamente el tape neuromuscular de acuerdo al componente osteomuscular afectado, reconociendo sus indicaciones y contraindicaciones.
- Realizar un curso teórico - práctico enfocado en el vendaje neuromuscular, como estrategia de intervención no invasiva en las diferentes lesiones osteomusculares presentes en la práctica deportiva.
- Conocer los mecanismos de acción del vendaje neuromuscular, con especial interés en los mecanismos neurorreflejos, y las distintas técnicas avanzadas de aplicación.
- Realizar una correcta aplicación de cada una de las técnicas avanzadas de aplicación: corrección de la fascia, corrección articular, frenar la posición articular final y taping de órganos.
- Integrar las distintas técnicas avanzadas de vendaje neuromuscular en una secuencia de tratamiento fisioterapéutico desarrollando nuevas propuestas de tratamiento.
Público objetivo
Estudiantes, egresados, entrenadores deportivos, fisioterapeutas, médicos, educadores físicos y profesionales o estudiantes de carreras de área afines.
Contenido del Programa
Módulo I:
Anatomía - Kinesiotaping
Módulo II:
Principales sistemas fisiológicos del Kinesiotaping.
Módulo III:
Técnicas de corte del vendaje neuromuscular
Módulo IV:
Referencias anatómicas para la aplicación del vendaje
Módulo V:
Aplicación en por lesiones y patologías
Módulo VI:
Lesiones de cuello y cara
Módulo VII:
Lesiones de miembro superior
Módulo VIII:
lesiones de miembro inferior
Módulo IX:
lesiones de tronco (columna y abdomen)
Módulo X:
Vendajes combinados
Módulo XI:
Casos clínicos
Certificación
Se dará constancia a las personas que cumplan con el 80% de asistencia horaria y que hayan desarrollado los ejercicios y prácticas propuestas dentro del curso o como trabajo independiente.
Modalidad: | Presencial |
Duración: | 30 horas |
Horarios: |
Viernes 5:00 p. m. a 10:00 p. m. Sábado 7:00 a. m. a 5:00 p. m. |
Lugar: | Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid |
Fecha de inicio: | 10 de octubre de 2025. Inicio sujeto a un mínimo de inscripción y pago por parte de las personas. |
Inversión: |
|