Lee las instrucciones de registro antes de diligenciar el formulario.
Nota: La apertura del programa está sujeta al logro del punto de equilibro de las personas pre-inscritas y su debida inscripción.
Objetivo General
Formar multiplicadores en el manejo integral y seguro en el contexto del SNPAD así como en el ámbito de los promotores, responsables de la organización y logística de éstos y de la comunidad (público) asistente, el medio ambiente y las instalaciones, con la visión de facilitar su organización y ejecución segura, preventiva y planificada, que viabilicen no sólo el planeamiento para la contingencia de los riesgos, sino también la atención y manejo oportuno de los desastres, en los espectáculos, actividades públicas y eventos de afluencia masiva.
Metodología
El desarrollo de las sesiones se hará mediante un sistema interactivo de exposición magistral, que permitirá e incentivará la discusión y participación alrededor de los diferentes temas, para facilitar su entendimiento.
Público objetivo
Directores (con énfasis en administración o gerencia operacional), coordinadores (con perfil para desempeñar la responsabilidad sectorial o funcional y con jerarquía organizacional sobre equipos o grupos de trabajo) y operadores (o personal de base que ejecuta las labores operativas de campo).
Asimismo, podría ser orientado a las empresas que prestan servicios relacionados con esta actividad: transporte, agencias de festejos, hoteles, servicios audiovisuales, sonido, guías, intérpretes, secretarías, agencias de viajes, líneas aéreas y agencias de publicidad. A la comunidad (público) asistente a los eventos (jóvenes, hombres y mujeres) de Medellín como ciudad de eventos, en el marco del Clúster de Turismo, negocios, ferias y convenciones. También a organismos o asociaciones privadas o particulares que promuevan, organicen o desarrollen eventos de afluencia masiva de públicos a nivel local, regional, nacional y muy en especial a las llamadas por el DAGRED "logísticas externas".
Contenido del Programa
- Módulo I Estrategias de Prevención, atención y primer respondiente para eventos
- Módulo II Legislación general de eventos
- Módulo III Bomberotecnia
- Módulo IV Sicología de masas
- Módulo V Seguridad en Escenarios
Certificación
Se dará constancia a las personas que cumplan con el 90% de asistencia horaria y que hayan desarrollado los ejercicios y prácticas propuestas dentro del curso.
Duración: |
40 horas (12 horas asincrónicas - Trabajo independiente) |
Modalidad: |
Clases presencial y con mediación virtual |
Horarios: |
Lunes, martes, miércoles y jueves de 6:00 p.m. a 10:00 p.m. |
Lugar: |
Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid – Sede Medellín. |
Fecha de inicio: |
09 de octubre de 2023, inicio sujeto a un mínimo de inscripción y pago por parte de los aspirantes. |
Inversión: |
|