Urabá, una de las regiones insignia en la producción bananera de Colombia, ha sido el epicentro de un descubrimiento que podría transformar el manejo de plagas en este cultivo clave para la economía nacional. La estudiante de la Maestría en Sistemas Agrarios Sostenibles de la Facultad de Ciencias Agrarias, Ing. Agropecuaria Yésica María Novoa Rodríguez, ha logrado una importante contribución con su trabajo de grado titulado “Comparación de métodos de control de daños de Colaspis spp. en racimos de banano y su relación con las variables climáticas”, dirigido por la Dra. Elena Paola González Jaimes.
Este trabajo no solo marca un hito al ser la primera tesis sustentada en la Maestría, sino que también abre la puerta a un cambio radical en la forma en que se controla una de las principales plagas que afecta la producción de banano. Los resultados obtenidos demuestran que la transición del control químico al biológico no solo es posible, sino que también genera mejores resultados en la reducción de daños en la fruta, aumentando la cantidad de racimos aptos para la exportación.
El impacto de este hallazgo va más allá del rendimiento económico: al reducir el uso de químicos, se disminuye el impacto ambiental y se fomenta una producción más sostenible que beneficia tanto a los agricultores como al ecosistema. En un contexto global donde la sostenibilidad es un factor clave en la agroindustria, este estudio se convierte en un referente para otros cultivos que buscan alternativas más responsables y efectivas en el manejo de plagas.
Así, la Facultad de Ciencias Agrarias reafirma su compromiso con la investigación aplicada y la innovación en el sector agropecuario, impulsando soluciones que no solo optimizan la producción, sino que también garantizan un futuro más sostenible para el campo colombiano.

Facultad de Ciencias Agrarias