Urabá impulsa su sector agropecuario con exitoso simposio

El pasado 12 de junio de 2025, el Centro Regional Urabá fue sede del ll Simposio "Tendencias y Proyecciones para el Sector Agropecuario de Urabá", un evento que congregó a estudiantes y expertos con el objetivo de impulsar la innovación y el conocimiento en la región.

El simposio contó con la destacada asistencia de estudiantes del pregrado de Ingeniería Agropecuaria del Centro Regional Urabá, así como de otras instituciones universitarias, quienes tuvieron la oportunidad de enriquecer sus conocimientos con ponencias de alto nivel.

Ponencias destacadas del Simposio

La jornada estuvo marcada por presentaciones de expertos que abordaron temas cruciales para el desarrollo del sector:

  • El Dr. Juan David Montoya Páez expuso sobre las "Alternativas en la refrigeración y congelación del semen porcino: Impacto en esta industria", mostrando avances significativos para la producción porcina.
  • La MSc. Yenny Catalina Zuluaga Correa compartió "Estrategias de mercadeo para la comercialización de productos agroecológicos", un tema de creciente interés para la sostenibilidad y el comercio justo.
  • El MSc. y cPhD Jhon Fredy Osorio Giraldo, presentó su trabajo en "Trabajando por el Brahman funcional: Selección, programación y mejoramiento genético en ganadería puras y comerciales", enfocado en la mejora genética del ganado.
  • La MSc. y cPhD Ángela Castillo Giraldo detalló una "Comparación de los protocolos de fertilización de síntesis, orgánico y orgánico mineral para el cultivo de Cacao", ofreciendo perspectivas valiosas para los productores de cacao.
Asistentes al simposio

Posgrados para el Futuro del Agro en Urabá

Durante el desarrollo del simposio, la Facultad de Ciencias Agrarias aprovechó para dar a conocer su oferta académica de posgrados, diseñada para formar líderes y especialistas en el sector. Entre los programas presentados se encuentran la Especialización en la Agroindustria del Cannabis, la Especialización en Biotecnología de la Reproducción Animal, la Especialización en Gerencia de Agronegocios, la Maestría en Gerencia de Empresas Pecuarias y la Maestría en Sistemas Agrarios Sostenibles. Estos programas buscan fortalecer las capacidades profesionales y la investigación aplicada en la región.

Alianzas estratégicas para la investigación

Como broche de oro del evento, se llevó a cabo una importante reunión con representantes de AGANAR, SUGANAR y FEDEGAN. El objetivo de este encuentro fue establecer alianzas estratégicas que permitan generar nuevo conocimiento desde la investigación, impulsando así el desarrollo sostenible y competitivo del sector agropecuario en Urabá.

Este simposio reafirma el compromiso del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid y las instituciones participantes con el avance y la proyección del sector agropecuario, sentando las bases para futuras colaboraciones y el crecimiento económico de la región.

Docente exponiendo en el simposio

Centro Regional Urabá