Cerca de 60 estudiantes del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, del Centro Regional Urabá-Apartadó, vivieron una experiencia transformadora al visitar la comunidad de San José de León, en el municipio de Mutatá (Antioquia).
La actividad se realizó en el marco de las asignaturas Cátedra para la Paz y Pedagogía Constitucional, con el objetivo de promover el diálogo en torno a la reconciliación, la convivencia pacífica y la no repetición del conflicto armado.
San José de León, habitado por firmantes del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto, fue el escenario de un conversatorio centrado en la sensibilización sobre la no estigmatización de quienes le apostaron a la paz, como paso fundamental para su reintegración y el fortalecimiento del tejido social.
El evento fue liderado por el Poli, a través del programa Desarrollo Territorial y Construcción de Paz, con el acompañamiento de entidades clave en el proceso de paz colombiano: la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) – Territorial Urabá, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) —que actuó como moderadora— y la Administración Municipal de Mutatá, que reafirmó su compromiso con la reconciliación desde lo local.
Durante la jornada, los estudiantes expresaron sus inquietudes, compartieron reflexiones y dialogaron con miembros de la comunidad en un ejercicio de escucha activa y aprendizaje experiencial, que les permitió comprender la complejidad del proceso de paz y el impacto real de los acuerdos en la vida de quienes decidieron dejar las armas.
La visita fue impulsada por los docentes Adriana Jiménez Cifuentes y Luis Fernando Cuesta Vélez, integrantes de la Unidad de Paz y Reconciliación del Politécnico. San José de León representa un ejemplo de reincorporación exitosa, con proyectos productivos como iniciativas agrícolas y de piscicultura que aportan al desarrollo económico y social de la región.
Con acciones como esta, el Poli reafirma su compromiso con la formación integral de sus estudiantes, promoviendo escenarios de construcción de paz desde los territorios y fomentando una ciudadanía crítica, empática y comprometida con el futuro del país.
Centro Regional Urabá - Apartadó