Maratón de Programación 2025: ingenio, velocidad y pasión por el código

El pasado miércoles 4 de junio, desde muy temprano en la mañana, los pasillos del bloque P13 del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, sede Medellín, se llenaron de energía, concentración y entusiasmo. Allí, se llevó a cabo la esperada Maratón de Programación 2025, un evento académico que retó a los estudiantes a llevar sus habilidades de lógica, análisis y resolución de problemas al máximo nivel.

El certamen, que se desarrolló entre las 7:00 a. m. y las 12:00 m., reunió a estudiantes de los programas de Ingeniería Informática, Ciencia de Datos, Tecnología en Sistemas (TyT) y Desarrollo de Software, quienes, sin importar el semestre, aceptaron el desafío de resolver la mayor cantidad de problemas computacionales en el menor tiempo posible.

La competencia tuvo lugar en las aulas 303, 306 y 311 del tercer piso del bloque P13. Desde el inicio, el ambiente estuvo marcado por la concentración, la camaradería y el espíritu competitivo. Los equipos, conformados por grupos de hasta tres estudiantes, se enfrentaron a una serie de retos algorítmicos que requerían no solo conocimientos técnicos, sino también agilidad mental, pensamiento estratégico y una alta capacidad de trabajo colaborativo.

Bajo el lema “Mentes brillantes, dedos rápidos: el Maratón de Programación te espera para desatar tu poder codificador”, el evento se convirtió en un espacio donde la pasión por el desarrollo de software se mezcló con la emoción del desafío, demostrando que la programación es tanto una ciencia como un arte.

Participantes Maratón de Programación 2025

Una experiencia formativa de alto impacto

Más allá de la competencia, la maratón fue una experiencia formativa de gran valor para los participantes. Este tipo de encuentros permiten fortalecer competencias clave para el perfil profesional de los futuros ingenieros y tecnólogos, como la capacidad de análisis, la solución de problemas complejos, la resiliencia frente a la presión y el trabajo en equipo.

Los estudiantes participantes destacaron lo enriquecedor de enfrentarse a problemas reales que requieren soluciones eficientes, escalables y bien estructuradas. Además, muchos de ellos manifestaron que este tipo de actividades son un excelente entrenamiento para futuras competencias a nivel regional y nacional, así como una oportunidad para acercarse a la dinámica de los entornos laborales más exigentes de la industria tecnológica.

Durante el evento también se vivió un fuerte sentido de comunidad. Alumnos de diferentes semestres compartieron conocimientos, estrategias y experiencias, generando un ambiente colaborativo y motivador. Algunos equipos incluso contaron con integrantes de distintos programas académicos, lo cual fortaleció la visión interdisciplinaria y la integración institucional.

Participantes de la Maratón de Programación 2025

Logística, acompañamiento y reconocimiento

La organización del evento estuvo a cargo del equipo de profesores de APIT, con el apoyo de directivos y personal administrativo, quienes garantizaron un desarrollo fluido y profesional de la jornada. Se cuidaron aspectos logísticos como la asignación adecuada de espacios, el soporte técnico y el acompañamiento permanente durante la maratón.

Al finalizar la competencia, se realizó un breve acto de clausura en el que se reconoció el esfuerzo y desempeño de los equipos más destacados. Aunque el verdadero premio fue la experiencia ganada, se entregaron premios especiales a los grupos que lograron resolver el mayor número de problemas en el menor tiempo posible, valorando tanto la precisión de sus respuestas como la eficiencia de sus algoritmos.

Un compromiso con la excelencia académica y la innovación

La Maratón de Programación 2025 se consolida como una iniciativa clave en la promoción de una formación académica de calidad, orientada a la excelencia y a la innovación tecnológica. Eventos como este permiten articular los conocimientos adquiridos en el aula con situaciones reales y retadoras, preparando a los estudiantes para los desafíos del mundo profesional.

Desde ya, los organizadores anticipan nuevas ediciones de esta maratón, con más retos, mayor participación y nuevas categorías. La programación competitiva no solo pone a prueba el conocimiento técnico, sino que también despierta vocaciones, fortalece habilidades blandas y construye comunidad.

Participantes de la Maratón de Programación

Facultad de Ingeniería