Estudiantes de la Facultad de Ingeniería del Poli, realizan salida pedagógica al acueducto veredal de Santa Elena

Los estudiantes del curso de Principios de Hidráulica de la carrera de Tecnología en Construcciones Civiles llevaron a cabo una enriquecedora salida pedagógica al acueducto veredal del corregimiento de Santa Elena, con el fin de conocer de primera mano el funcionamiento de este sistema vital para la comunidad.

La visita, que tuvo lugar en la mañana del 30 de mayo, inició con un recorrido por el proceso de captación del agua cruda, donde los estudiantes pudieron observar cómo se realiza la extracción del recurso en la fuente natural. La fuente principal de agua en esta comunidad es un río cercano, cuyas aguas son colectadas mediante un sistema de canales y tuberías que conducen el recurso hasta la estación de captación. Allí, se apreciaron los diferentes componentes del sistema, como las rejas y filtros que evitan la entrada de residuos sólidos y partículas grandes que puedan obstruir las instalaciones.

Toma de agua del acueducto

Posteriormente, los estudiantes recorrieron las instalaciones del sistema de bombeo, que impulsa el agua hacia la conducción principal. En esta etapa, se explicó la importancia de las bombas sumergibles y los motores eléctricos que aseguran un flujo constante de agua hacia las diferentes etapas del proceso. Los alumnos pudieron observar en acción los equipos, entender su funcionamiento, y discutir sobre la eficiencia energética y el mantenimiento preventivo necesario para garantizar el correcto funcionamiento del sistema.

Luego, continuaron hacia la conducción, que transporta el agua hasta la planta potabilizadora. En este tramo, se analizaron las tuberías principales, su diámetro, materiales y las posibles pérdidas de presión ocasionadas por accesorios, válvulas y fricción en las paredes internas de las conducciones.

La conducción también incluyó zonas de control donde se regulan los flujos y se monitorean los niveles de agua. La visita permitió a los estudiantes visualizar de manera práctica los conceptos de hidráulica, como las leyes de conservación de la masa y la energía, además del principio de continuidad en el flujo, que asegura que el volumen de agua que entra en un punto de la tubería debe ser igual al que sale, en ausencia de pérdidas.

Motores acueducto veredal Santa Elena

El recorrido culminó en la planta potabilizadora, donde se realiza el proceso de tratamiento del agua. Los estudiantes observaron las diferentes etapas del proceso, que incluyen la coagulación, floculación, sedimentación, filtración y desinfección. Se explicó cómo cada etapa es fundamental para eliminar impurezas, bacterias, virus y otros contaminantes, garantizando así la calidad del agua potable que llega a la comunidad. Además, se discutieron las tecnologías utilizadas y la importancia del mantenimiento de los equipos para asegurar la eficiencia del proceso.

Durante toda la visita, los estudiantes aplicaron conceptos aprendidos en clase, como las pérdidas de energía ocasionadas por accesorios y fricción en las tuberías, el principio de continuidad en el flujo, y los diferentes tipos de flujo, incluyendo flujo a presión y flujo libre. También pudieron identificar las variables que afectan el transporte del agua, como la velocidad, el diámetro de las tuberías y las pérdidas por fricción. La experiencia práctica les permitió comprender la relevancia de la hidráulica en la gestión del agua en las comunidades rurales y valorar su impacto en la salud y el bienestar de la población.

Esta salida pedagógica no solo sirvió para consolidar conocimientos técnicos en un contexto real, sino que también fortaleció el compromiso de los estudiantes con el desarrollo sostenible y el mejoramiento de los servicios básicos en su región. Además, generó en ellos una mayor conciencia sobre la importancia de la infraestructura hidráulica y su rol en la protección del medio ambiente y la calidad de vida de las comunidades rurales.

Estudiantes de la Tecnología en Construcciones Civiles

En conclusión, la visita al acueducto veredal de Santa Elena fue una experiencia enriquecedora que permitió a los estudiantes comprender la complejidad y la importancia de los sistemas hidráulicos en la vida cotidiana. La interacción con las instalaciones y los profesionales responsables del sistema fortaleció su formación académica y les motivó a seguir profundizando en el estudio de la hidráulica y el diseño de soluciones sostenibles para el abastecimiento de agua. Sin duda, esta experiencia contribuirá a formar futuros ingenieros y técnicos comprometidos con el desarrollo comunitario y la gestión eficiente de los recursos hídricos.

Facultad de Ingeniería