El Poli y Camacol realizaron la Jornada Técnica sobre Sostenibilidad en la Industria de la Prefabricación

La sostenibilidad dejó de ser una opción para convertirse en una necesidad impostergable, especialmente en sectores con alto impacto ambiental como la construcción. Conscientes de esta realidad, el Comité de Prefabricados de CAMACOL Antioquia, en articulación con el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, llevó a cabo una jornada técnica de alto nivel que reunió a expertos, estudiantes, docentes y empresarios del sector de la prefabricación para discutir estrategias sostenibles aplicables a esta industria.

El evento, realizado el jueves 22 de mayo a partir de las 8:00 a. m. en el auditorio Fernando Gómez Martínez del Politécnico Colombiano, congregó a decenas de asistentes interesados en profundizar sobre la eficiencia en los procesos de prefabricación, el aprovechamiento de residuos y la reducción del impacto ambiental que genera esta actividad productiva.

Bajo el lema “Sostenibilidad en la industria de la prefabricación”, esta mañana académica gratuita se consolidó como un espacio de reflexión técnica y aprendizaje colectivo, que buscó promover prácticas responsables en el diseño, producción e instalación de componentes prefabricados utilizados en proyectos de infraestructura y edificaciones.

Sostenibilidad en la industria de la prefabricación

Una industria en evolución: prefabricación con enfoque sostenible

La prefabricación ha venido ganando terreno en el sector constructor gracias a su eficiencia, rapidez de montaje y menor generación de desperdicios comparado con métodos tradicionales. No obstante, su transformación hacia modelos más sostenibles requiere de un análisis crítico de los procesos y materiales utilizados, así como de una gestión responsable de los residuos y de la energía.

Durante la jornada, se abordaron casos de éxito y se compartieron experiencias sobre el uso de nuevas tecnologías para la optimización de recursos, reciclaje de materiales, y diseño de elementos constructivos con menor huella ambiental. También se discutieron prácticas que permiten reducir el consumo de agua, controlar emisiones y reutilizar desechos industriales, muchos de los cuales pueden reintegrarse a la cadena productiva.

Espacio académico con impacto empresarial

El evento fue promovido por la Facultad de Ingeniería del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid y CAMACOL Antioquia, una de las agremiaciones más influyentes del sector constructor en el departamento. Esta alianza estratégica entre academia y empresa demostró cómo es posible articular esfuerzos para la formación de profesionales comprometidos con el desarrollo sostenible.

“Estas jornadas técnicas tienen un doble propósito: fortalecer la formación de nuestros estudiantes y generar un impacto directo en la manera como las empresas del sector entienden y aplican la sostenibilidad”, comentó uno de los organizadores del evento. “Es urgente transformar la industria sin perder de vista la rentabilidad, y eso solo se logra con conocimiento y voluntad”.

Además, se destacó que todas las presentaciones realizadas durante la jornada son responsabilidad de los expositores, y que CAMACOL Antioquia brindó el espacio como facilitador, sin intervenir en el contenido técnico expuesto. Esta postura fortalece el carácter abierto y plural del encuentro.

Prefabricación con enfoque sostenible

Hacia una hoja de ruta verde en la construcción

Los asistentes manifestaron su satisfacción por la calidad de los contenidos, la pertinencia del tema y la posibilidad de establecer redes de trabajo colaborativo con otros actores del sector. Para muchos estudiantes de ingeniería y arquitectura, este tipo de encuentros representa una oportunidad única para entrar en contacto directo con realidades de la industria y con las soluciones innovadoras que ya se están aplicando en empresas locales.

CAMACOL Antioquia reiteró su compromiso con el desarrollo sostenible del territorio y anunció que continuará promoviendo espacios de formación y diálogo para abordar los grandes desafíos ambientales y sociales que enfrenta la construcción moderna.

La participación en esta jornada fue totalmente gratuita, lo que facilitó la asistencia de estudiantes, profesores, pequeños empresarios y profesionales independientes.

Facultad de Ingeniería