Tropicalísimo: 3 años de sabor, memoria y pasión musical

Tropicalísimo, el alma rumbera de Radio Poli, nació en abril de 2022 como un sueño compartido por un grupo de apasionados melómanos y académicos del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid. Bajo la chispa creativa del profesor Arturo Cano (Facultad de Administración), y acompañado por los entusiastas profesores Julio Herrera y José Herrera (Facultad de Ciencias Básicas, Sociales y Humanas – hoy Ciencias y Educación), este programa tomó vida con el respaldo decidido de los comunicadores Jairo Zea y Alexander López, mentes maestras detrás de la emisora institucional, y la dirección del incansable profesor Ancízar Vargas León (Facultad de Comunicación Audiovisual).

Desde entonces, más de 180 programas han puesto a bailar y a recordar a la audiencia con leyendas de la música tropical como Rodolfo Aicardi, Gustavo Quintero, Lucho Argaín, Alfredo Gutiérrez, Lisandro Meza, Fruko, y emblemáticas agrupaciones como La Sonora Dinamita, Los Hispanos, Los Graduados, La Sonora Cordobesa, entre muchas otras joyas del pentagrama tropical.

En mayo de 2023, la fiesta fue total: Tropicalísimo celebró su primer año con un espectacular especial musical en el icónico maderamen del bloque P40. Invitados de lujo como el investigador musical Alberto Burgos Herrera y el docente e investigador Juan Diego Parra Valencia (ITM), participaron en dos conversatorios dirigidos por los profesores Juan David Parra Orozco y Arturo Cano. La noche cerró con broche de oro gracias a la presentación en vivo de la Orquesta de Fomento Cultural, dirigida por el maestro Juan Rojas, y un deslumbrante show de cumbias, porros y milongas liderado por la artista profesional Laura Machado Vallejo, egresada del Poli y destacada integrante del Ballet Folclórico de Antioquia.

Hoy, Tropicalísimo sigue vibrando en los corazones a través de WhatsApp y correo electrónico, bajo la conducción de Arturo Cano y José Herrera, la dirección de Ancízar Vargas León, y el apoyo entusiasta de estudiantes de comunicación y producción de eventos.

¡Sintonízalo todos los viernes a las 8:00 p. m. y en su repetición los sábados a las 9:00 p. m.!

Porque Tropicalísimo es más que música: es cultura, es historia viva, es el ritmo que une a la familia politécnica con la alegría del Caribe y el sabor de nuestra identidad.

Facultad de Comunicación Audiovisual