ARTÍCULOS
La construcción de la protesta social en el noticiero televisivo
Ariadna Laura Cantú,
Silvina Beatriz Berti
Hacia una epistemología de la emergencia tecnológica en la educación
Flor de Liz Pérez Morales,
Rosaura Castillo Guzmán,
Angélica María Fabila Echauri
Estado del arte de la comunicación organizacional en función de la gestión del conocimiento
Leidy Katherine Moreno Arenas
Cambio organizacional: análisis de factores sociodemográficos
Esther Julia Castaño González,
Eliana Quiroz-González,
Laura Marcela Pulgarín Valencia ,
Valentina Britto Cañas
Aproximaciones teóricas a la relación entre Estado, Medios y Públicos:
España, Rusia y China
Carlos Manuel Rodríguez Arechavaleta
Carlos Arango,
Diana Castaño,
Katerine Cuervo Botero,
Yus Deisy Baena
Francisco Acioly de Lucena Neto,
Natália Luiza Carneiro Lopes Acioly
ENTRE-VISTAS
Como el cielo después de llover.
Esta joven Directora y Sonidista colombiana, estudió cine en Argentina, donde reside desde hace más de 11 años. En su más reciente film “Como el cielo después de llover” narra los vínculos familiares tejidos con su padre, el reconocido cineasta colombiano Víctor Gaviria;
Cinemateca Municipal de Medellín.
Articulando públicos para expandir el cine.
Maderley Ceballos García, coordinadora de la Cinemateca Municipal de Medellín, comenta que éste es un espacio que pretende articular a la industria cinematográfica con la comunidad; es una instancia que pertenece a la Secretaría de la Cultura Ciudadana de la ciudad.
Galería
PERFORMANCE
-DERRUMBANDO MITOS Y TABÚES-
Este trabajo artístico lo realizó Estella Prettel Villadiego con el apoyo del fotógrafo cartagenero Edgar Garcés. El cuerpo tinturado de negro simboliza la raza negra, las cabullas o cuerdas los mitos y tabús a los que han estado sujetas las mujeres desde hace milenios. Argumenta Prettel: