Registro SNIES: 53460
Título que otorga: Magíster en Comunicación Educativa
Duración: 4 semestres
Lugar: Medellín
Modalidad: Presencial
Registro calificado: Resolución 10922 del 23 de julio de 2015, vigencia 7 años
Acreditación de alta calidad: Resolución 1469 del 06 de febrero de 2017, vigencia 7 años

La Maestría en Comunicación Educativa, desde su fundación en 1986, ha colocado en el centro de la discusión, la educación y la comunicación como dos campos que transitan paralelamente. Dominios que parecen no tener nada que los enlace, pero que tiene mucho en común. De ahí, la tesis de la que parte la maestría: la educación es un proceso comunicativo, más allá de la instrumentación en ambos campos.

El acto de educar es un acto comunicativo donde intervienen: actores, pensamientos, imaginarios, medios, resignificaciones, creaciones, entre otros. Todo esto discutido desde el enfoque tanto humanista como semiótico, que además transversaliza de manera importante el programa. Y es así, como se considera fundamental enlazar los procesos pedagógicos (actos en el aula de clase), reflexionando sobre los contextos y las condiciones de quienes participan en ese acto escolar.

La articulación de estos dos campos ha permitido tener una visión más holística del acto pedagógico y sus efectos. De esta manera, las tres líneas de investigación tributan hacia:

  • La educación y la comunicación en procesos de transformación cultural, por el cual se plantea que el horizonte de nuestras acciones pedagógicas y educativas, entre otras, son los cambios que podemos ocasionar en nosotros-los otros.
  • Los medios en la educación y la educación en los medios nos llaman la atención frente a la desinstrumentalización de las pantallas, la radio; ubicándonos en la posibilidad de mirar los medios como herramientas que pueden facilitar el proceso de enseñanza/aprendizaje, teniendo en cuenta que estas generaciones nacen en estos contextos mediáticos.
  • Las TIC y la Educación, forman un campo aparte, aunque incluido en las pantallas, pues están adquiriendo un papel central en las formas de comunicar, producir, relacionarse y educar. Por tanto, son aspectos que la escuela no puede dejar de lado.

Estructura curricular

El programa se caracteriza por una oferta académica amplia y pertinente, permitiendo que los estudiantes puedan acceder a seminarios actualizados desde diversas áreas del conocimiento, de esta manera los estudiantes pueden elegir cualquiera de las líneas de trabajo que más se acomoden a sus expectativas.

Perfil del Graduado

El perfil del Graduado en la Maestría en Comunicación Educativa, gira en torno a:

  • Implementar acciones de tipo educativo y cultural en campos como; la salud, la recreación, campañas de formación cívica, industria y otros, con el uso de modos y medios de comunicación.
  • Investigar sobre problemas concretos que afectan el contexto en los campos de la Comunicación-Educación y la Cultura.
  • Participar activamente en equipos interdisciplinarios en el diseño y producción de programas educativos y culturales en radio, T.V., impresos y otros.
  • Utilizar la tecnología en su actividad profesional para atender necesidades de carácter educativo, informativo y cultural que lo ameriten.

Créditos: 50 académicos.

Universidad que ofrece: Universidad Tecnológica de Pereira reacreditada en alta calidad en convenio con Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid

Horario: Viernes de 4:00 p. m. a 08:00 p. m. | Sábado de 8:00 a. m. a 4:00 p. m.

Inscripción y matrícula

  • Valor del PIN de inscripción: 25 % SMLV
  • Valor de la matrícula por semestre: siete (7.0) SMLV

Inscripciones: Adquirir el PIN de posgrados de la Universidad Tecnológica de Pereira en el Banco Popular, página web de la UTP o en la caja del FAVI UTP y hacer inscripción a través de la página Web de la Universidad Tecnológica de Pereira.

Matrículas: Para realizar la matrícula, descargar el recibo de pago a través de la página Web de la Universidad Tecnológica de Pereira y efectuar el pago siguiendo las instrucciones del recibo.

Descuentos

  • 10 % por ser graduado del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
  • 10 % por votaciones