Convenio marco de cooperación entre el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, el Tecnológico de Antioquia y la Institución Universitaria Digital de Antioquia
Objeto: Establecer los términos generales de cooperación mutua entre EL POLITÉCNICO, EL TECNOLÓGICO y la IU DIGITAL, con el fin de aunar esfuerzos y optimizar recursos para prestar servicios entre sí, tendientes a adelantar actividades asociativas que conlleva el progreso y desarrollo académico de LAS PARTES, en donde se iniciará entre otras actividades proyectos investigativos y logísticos que contribuyan al desarrollo de una pedagogía de la paz en las instituciones universitarias públicas de Antioquia a partir, del Acuerdo Final para la terminación del conflicto armado entre el Gobierno de Colombia y las FARC-EP, además, del análisis y conservación el Legado de la Comisión de la Verdad. Desarrollar actividades académicas e investigativas que den forma y estructura a un currículum para la paz, la verdad y la reconciliación entre EL POLITÉCNICO, EL TECNOLÓGICO y la IU DIGITAL.
Vigencia: Hasta 2025 con posibilidad de prórroga.
Responsable: Facultad de Ciencias Básicas, Sociales y Humanas - Laboratorio de Ciencias Sociales y Humanas - CIIPA
Usuarios directos a impactar: Docentes y estudiantes de las instituciones educativas mencionadas en el convenio.
Nivel: Local.
Grupo de Investigación en Catálisis Ambiental y Energías Renovables (CAMER)
Código: COL0037846 | Líder: Alba Nelly Ardila Arias | Categoría: B
Grupo de Investigación de Ciencias y Educación (GICED)
Código: COL0034488 | Líder: Fabián Andrés González López | Categoría: C
Cargo | Nombre |
---|---|
Presidente | Oswaldo Plata Pineda Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Representante de los docentes | Carlos Mario Restrepo Ortiz Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Representante de los estudiantes | |
Representante de los graduados | |
Coordinadores | Dora Dora Enid Zabala Mendoza Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Marina Isabel Marin Tejada Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Secretaria | Camila Gómez Cuervo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Generalidades
El Consejo de Facultad de Ciencias y Educación se reúne cada quince días, en el bloque P59-207, los días viernes de 8:00 a. m. a 12:00 m., en muchas ocasiones puede variar día y hora, basado en las programaciones o reuniones de última hora de los participantes, en todo caso si existe quórum la reunión se desarrollará según la programación.
- En algunas ocasiones se desarrollará Consejo de Facultad extraordinario, será convocado por necesidad de quien lo preside (Decano).
- La recepción de los documentos, serán recibidos en la Oficina de la Decanatura de la Facultad de Ciencias y Educación P59-204, y/o por medio del Software de Documentación Mercurio o el correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Las respuestas por dadas por el Consejo de Facultad a las solicitudes, se enviarán por el sistema Mercurio Institucional.
Son funciones de los Consejos de Facultad, las siguientes:
- Ejercer las funciones de Dirección y Control Curricular de los Programas Académicos adscritos a la Facultad.
- Aplicar y controlar el cumplimiento de las Políticas en materia de Docencia, Investigación y Extensión, Excelencia Académica, Desarrollo Tecnológico, Bienestar Universitario y Cooperación adoptados por el Consejo Académico.
- Revisar y aprobar las propuestas curriculares, previa recomendación de los comités de currículo de cada área.
- Revisar y aprobar las propuestas relacionadas con la investigación, previa recomendación del Comité Técnico de Investigación.
- Adoptar, a propuesta del Decano, el Plan de Desarrollo de la Facultad y evaluar su cumplimiento.
- Propiciar la interrelación con otras dependencias para una mejor utilización de los recursos humanos, físicos técnicos e instrumentales.
- Promover estudios sobre la pertinencia y actualización de los programas de la Facultad, y sobre la situación profesional y laboral de los egresados.
- Aplicar dentro del ámbito de su competencia el Reglamento Estudiantil de Pregrado y Postgrado, Estatuto Docente, Estatuto del Profesor de Cátedra y Estatuto de Formación Docente.
- Someter a consideración de la autoridad competente, las necesidades de capacitación de los Docentes de la Facultad.
- Resolver en primera instancia, en el ámbito de su competencia, las peticiones académicas que se presenten en la Facultad.
- Recomendar al Rector o al Consejo Académico, según el Estatuto de Formación y Desarrollo del Personal Docente, las comisiones de estudio y las solicitudes de actualización y perfeccionamiento de los profesores.
- Recomendar al Consejo Académico, la concesión del año sabático a los profesores de la Facultad.
- Recomendar al Consejo Académico los candidatos a distinciones o menciones o merecedores de estímulos.
- Cumplir y hacer cumplir las disposiciones emanadas del Consejo Directivo y del Consejo Académico y rendir los informes por éstos solicitados.
- Participar en el proceso de selección de docentes de Tiempo Completo y de Medio Tiempo de acuerdo a las convocatorias públicas de méritos, al igual que en la selección cuando se requiera de los Docentes de Cátedra para cada período académico, de acuerdo con la normatividad vigente.
- Recomendar al Consejo Académico aprobar la creación, suspensión, adscripción o supresión de programas académicos de pregrado o postgrado.
- Las demás que le señale las Leyes y Reglamentos correspondientes, o las que les delegue el Consejo Directivo o el Consejo Académico.
Comité de Currículo
Cargo | Nombre |
---|---|
Presidente | Oswaldo Plata Pineda Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Representante de los docentes | Alba Nelly Ardila Arias Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Hader Iván Castaño Pelaez Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Representante de los estudiantes | Daniela Gallego Vélez Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Representante de los graduados | María Camila Quintero Quintana Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Secretario - Coordinador | @elpoli.edu.co |
Representante del sector productivo |
Generalidades
El comité de currículo del programa de Tecnología en Química Industrial y de Laboratorio se reúne cada 15 días los jueves a las 4:00 p. m.
¿Cual es el proceso para la presentación de examen supletorio?
Debe enviar la solicitud para realizar el supletorio indicando:
- Nombre completo
- Cédula
- Plan de estudios
- Oficio de la situación médica, laboral, citación a concentración o representación en algún certamen.
- E indicar la fecha que tiene disponible para presentar la prueba, debe coincidir con el horario de la asignatura.
¿Qué debo hacer para inscribirme en los cursos especiales intensivos?
Debe consultar el Micrositio del Centro de Comunicación y Lenguaje, las inquietudes adicionales se pueden consultar en el correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y en la oficina P59-202.
¿Quiénes pueden realizar los cursos especiales de inglés?
- Todo estudiante con expediente académico activo en la Institución.
- El estudiante que haya culminado el plan de estudios y solo le falta cursar inglés para poder graduarse.
¿Puede un estudiante matricular un curso especial intensivo nivel 2, sin haber realizado y aprobado el nivel 1?
La normativa de la Institución no permite realizarlo, se estaría alterando la modalidad de prerrequisito.
¿Cuál es el proceso para la inscripción a la prueba de validación?
- En la página web del politécnico se encuentra el micrositio del Centro de Comunicación y Lenguaje.
- Es igual a la inscripción a cursos especiales, solo escoge el ítem de prueba de validación.
- Se cuenta con el instructivo alojado en el micrositio del Centro de Comunicación y Lenguaje.
¿Puedo presentar prueba de validación y estar matriculado en un curso especial?
Los calendarios de inscripción a curso especial y prueba de validación tienen igual fecha, lo cual no permite realizar 2 procesos a la vez.
¿Cuál es el proceso para solicitar segundo calificador?
Enviar solicitud a la coordinación de la asignatura, indicando código de la asignatura, grupo de matrícula, nombre del docente y situación por la que solicita segundo calificador.
¿Cuál es el procedimiento para solicitar reconocimiento externo?
- Se debe enviar solicitud de reconocimiento a la Coordinación del programa que estudia.
- Debe aportar los contenidos programáticos de las asignaturas objeto de reconocimiento.
- Debe aportar las notas de las asignaturas objeto de reconocimiento, expedidas en documento oficial firmado por la oficina de admisiones de la entidad respectiva.
- La Coordinación respectiva solicita el reconocimiento externo de las asignaturas en el correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
¿Cuál es el procedimiento para solicitar reconocimiento con pruebas saber?
Se debe aportar el resultado de las pruebas y solicitar el reconocimiento por la asignatura objeto de reconocimiento, al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
¿Cuál es el procedimiento para solicitar reconocimiento interno?
- Se debe enviar oficio de solicitud de reconocimiento interno al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Indicando, códigos de la asignatura y plan de estudios donde las curso.
¿Cómo puedo realizar ajustes después de matrículas?
Después de terminadas las matriculas la institución habilita el sistema para realizar autoajustes por un periodo de tres días.
¿Cómo puedo saber en qué semestre estoy?
Créditos aprobados + créditos matriculados.
¿Cuantos créditos me dan por semestre?
Los correspondientes al semestre en el que te encuentras
¿Porque algunos pueden cancelar física sin cancelar calculo y otros no?
En algunos programas estas dos asignaturas son correquisito y en otros programas pueden ver independientes.
¿Qué debo hacer para solicitar un segundo calificar?
Todos los estudiantes tienen derecho en el momento de la entrega de la evaluación a:
- Lo primero es analizar con el profesor los resultados de la evaluación, si no están de acuerdo dejar la evaluación bajo la custodia del docente.
- Hacer la reclamación pertinente durante los 3 días siguientes a la entrega de la nota.
- La calificación será el promedio de los dos nuevos calificadores.
¿Qué debo hacer para pedir repetición de examen si el 50% del grupo lo perdió?
Los estudiantes, solicitaran que se repita ante el consejo de Facultad, el cual analiza las posibles fallas y definirá el proceso a seguir.
¿Cuándo puedo presentar un examen de clasificación y qué valor tiene?
Es la que se presenta un estudiante antes de iniciar su primer semestre académico, con el fin de que le reconozcan uno o varios cursos previamente definidos como clasificables por el consejo de facultad que administre el curso. Y no tiene ningún costo. En caso de reprobar no hace parte de su historial académico.
¿Cuándo puedo solicitar una validación?
Cuando el estudiante considere que posee los conocimientos. La podrá presentar por una sola vez, la cual no podrá estar matriculada en el momento de la solicitud, se pudo haber perdido anteriormente. Esta validación cuenta como vista en un semestre normal. Y debe tener vistos los prerrequisitos.
¿Cuándo es una evaluación Supletoria?
Art 51: “Es aquélla que reemplaza cualquier evaluación, que por justa causa debidamente comprobada ante el docente, y en segunda instancia ante el Decano o Director respectivo, no se presenta hasta tres (3) días hábiles después de la fecha en que cese el evento que dio origen a la necesidad de una prueba supletoria autorizada por el Decano o Director”
¿Cuándo una asignatura me tiene en semestre especial?
El estudiante que reprueba una asignatura por segunda vez la debe cursar en el semestre siguiente y podrá matricular otras materias hasta completar el máximo de 14 créditos.
Tecnológicos
-
Tecnología en Química Industrial y de Laboratorio Acreditado en alta calidad
Registro SNIES: 102621 | Registro Calificado de Oficio | Resolución Acreditación en Alta Calidad
Profesionales
-
Licenciatura en Ciencias Sociales Nuevo
Registro SNIES: 116949 | Registro Calificado
-
Licenciatura en Ciencias Naturales Nuevo
Registro SNIES: 116860 | Registro Calificado
-
Desarrollo Territorial y Construcción de Paz Nuevo
Registro SNIES: 116058 | Registro Calificado
El Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid es una institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
Todos los programas tienen registro calificado
Lineamientos del Centro de Comunicación y Lenguaje
Acuerdo Académico 46 del 23 de diciembre de 2022
Por el cual se reglamentan los lineamientos del aprendizaje en una lengua extranjera en la Institución a través del Programa de Lengua Extranjera y se derogan los Acuerdos Académicos anteriores.
La Facultad de Ciencias y Educación del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid juega un papel clave en el desarrollo del proyecto educativo institucional, integrando docencia, investigación y extensión para formar profesionales con sentido ético y compromiso social.La Facultad impulsa la innovación educativa a través de espacios que conforman el Centro de Innovación en Políticas de Aprendizaje (CIPA), espacio lidera procesos de educación virtual e inclusión, destacándose la plataforma Prometeo, que busca cerrar brechas sociales y económicas, garantizando acceso a la educación superior en comunidades vulnerables y regiones apartadas.
La articulación de docencia, investigación y extensión ha sido fundamental para consolidar el Centro de Innovación en Políticas de Aprendizaje (CIPA). Iniciativas como el Aula Taller de Ciencias Básicas, el Laboratorio de Ciencias Sociales, la Unidad de Paz y Reconciliación, el Centro de Comunicación y Lenguaje, Prometeo y la Unidad de Currículo enriquecen la experiencia académica de los estudiantes y fortalecen el compromiso de la Facultad con el desarrollo humano integral. La educación inclusiva y equitativa sigue siendo una prioridad, reflejando el compromiso del Politécnico con la formación de una sociedad más justa.
En síntesis, la Facultad de Ciencias y Educación se ha posicionado como un referente en la educación superior, destacándose por su calidad académica, innovación pedagógica e impacto social. Su capacidad para responder a las necesidades educativas del país y su liderazgo en la formación docente confirman su contribución esencial al proyecto educativo del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid y a la transformación social y cultural de la región y el país.


Coordinaciones
Su función es asesorar y acompañar al Decano y al Consejo de Facultad en la elaboración o rediseño de los proyectos educativos, así como en los procesos académicos administrativos y de docencia de la facultad y coordinar los procesos académicos.
Directorio de Funcionarios
Decano: Oswaldo Plata Pineda | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Profesional Universitario: Doris Matilde Marin Toro | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Auxiliar Administrativo: Camila Gómez Cuervo | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Coordinación de Ciencias Básicas | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Profesional Especializado: Dora Enid Zabala Mendoza | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Profesional Especializado: Edith Pescador Trejos | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Auxiliar Administrativo: Sebastián Toro Hurtado | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Aula Taller de Ciencias | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Técnico Administrativo: Olga Cecilia Díaz Hoyos | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Auxiliar de Servicios Generales: Luis Horacio Aldana Arboleda | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Coordinación de Ciencias Sociales | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Profesional Especializado: Marina Isabel Marin Tejada | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Auxiliar Administrativo: Claudia Andrea Zapata Zuleta | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Centro de Comunicación y Lenguaje | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Auxiliar Administrativo: Sadoc Enrique de León Mendez | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Tecnología en Química Etapa 1
Ubicación: Bello Bloque B22 - 109
Responsable: Camila
Capacidad: 20 estudiantes
Tecnología en Química Etapa 2
Ubicación: Bello Bloque B22 - 109
Responsable: Camila
Capacidad: 20 estudiantes