Código Colciencias | COL0018179 |
Categoría | A1 |
Año de formación | 2000 |
Director | Luis Fernando Patiño Hoyos |
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | |
Teléfono | 319 79 00 Ext. 207 |
GrupLAC |
Historia
Grupo surgido del interés por ofrecer al sector agrícola y sociedad en general, alternativas amigables con el medio ambiente para el manejo de enfermedades en los cultivos agrícolas, propendiendo por la sostenibilidad de la producción agrícola en Colombia.
Misión
Formar estudiantes y profesores mediante generación de conocimiento científico derivado de la incursión en métodos novedosos para el manejo de las enfermedades en la producción agrícola nacional.
Visión
Ser reconocido a nivel local, departamental, nacional e Internacional como un grupo de referencia para la ejecución de proyectos de investigación conjunta con diversas Instituciones Educativas (primaria y secundaria), universidades y centros de investigación sobre el estudio de la Megabiodiversidad Microbiana presente en Urabá y otras subregiones del departamento de Antioquia.
Objetivo general
Estudiar métodos novedosos para el manejo de enfermedades en las producciones agrícolas.
Objetivos específicos
- Estudiar la defensa innata de las plantas como herramienta para el manejo de las enfermedades en las cosechas agrícolas.
- Explorar la aplicación de la Física básica en la agricultura.
- Conocer y proyectar el potencial de la megabiodiversidad Microbiana de las subregiones de Antioquia.
- Dar a conocer a la comunidad en general la importancia de los microbios en la vida en nuestro planeta.
Retos
- Consolidar la Unidad de Bioprospección Regional
- Establecer el Banco Regional de Microbios
- Ofrecer a la comunidad de la ciudad y rural- niños principalmente, taller artístico mediante elaboración de pinturas con microbios de diversos colores (arte vivo).
- Ofrecer a la comunidad en general el Museo de Microbios PCJIC
Líneas de Investigación
Biodiversidad
Actividades
Tomar en suelo, aguas de océanos y ríos, aire, en ambientes de extracción de minerales, explotaciones industriales y contaminados; así como en plantas no nativas y nativas de Colombia en su forma silvestre, domesticada o cultivada: extractos vegetales, microorganismos y sus metabolitos; identificar éstos mediante técnicas físico-químicas, de sistemática clásica (claves pictóricas) y de biología molecular, y así identificar su potencial de bioprospección dirigida a realizar investigación básica y aplicada en las sublíneas de:
- Biocontrol
- Biorremediación
- Biominería
- Bioindustria
- Biofarmaceútica
Eventuales resultados esperados
Microorganismos, plantas y/o sus metabolitos; en formulación o no, para:
- Control enfermedades, malezas e insectos en las plantas cultivadas (Biocontrol).
- Transformación parcial o total de los contaminantes en compuestos menos tóxicos al ambiente (Biorremediación).
- Purificación de metales, en las fases de lixiviación, oxidación y mineralización (Biominería).
- Obtención de materiales de uso industrial (Bioindustria).
- Obtención de nuevos fármacos (Biofarmaceútica).
Manejo Integrado de plagas (patógenos, arvenses e insectos)
Actividades
Colectar en campo patógenos, arvenses e insectos de plantas cultivadas, aislarlos y cultivarlos en laboratorio, reproducir síntomas y daños causados por éstas plagas, para de ésta manera evaluar el potencial de métodos alternativos de manejo, como defensa inducida, endofitismo y métodos físicos, estudiando simultáneamente en las plantas tratadas, la expresión de marcadores histológicos, bioquímicos y moleculares relacionados con dichos métodos.
Eventuales resultados esperados
Procolos de preparación y aplicación de métodos alternativos en el manejo de plagas en plantas cultivadas.