Nota: La apertura del programa está sujeta al logro del punto de equilibro de las personas pre-inscritas y su debida inscripción.
El desconocimiento de normas, principios y costumbres básicas relacionadas con el comportamiento de las personas en espacios y momentos públicos las llevan a cometer errores que menoscaban las relaciones entre organizaciones y hasta entre estados.
Es saber estar, el proceder adecuado, el empleo de maneras cultas, el tratamiento pertinente y las actuaciones indicadas en los diferentes escenarios son cualidades que el líder de hoy está obligado a desarrollar, pues nos encontramos en un mundo donde el relacionamiento es tan o más importante que manejar una segunda lengua.
De ahí que la Sala Ceremonial y Protocolo de Medellín, en asocio con el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ofrecen este curso de protocolo y etiqueta para todos, con el fin de hacer pedagogía sobre un tema que por ser desconocido, se piensa que es propio de las élites, pero que al conocerlo y aprenderlo se visualiza como una manera certera de establecer relaciones duraderas y estables, con los con los diferentes públicos de la organización.
Objetivo general
Orientar el desarrollo de los alumnos hacia la adquisición de competencias de relacionamiento y comportamiento social, que les permitan el manejo natural del protocolo y la etiqueta, gracias a estrategias pedagógicas como el estudio de casos, talleres prácticos y exposiciones de expertos.
Objetivos específicos
Hacer pedagogía del protocolo para que los asistentes se apropien del tema.
Facilitar el relacionamiento de las personas dentro y fuera de la organización.
Facultar a los estudiantes para que se desempeñen con confianza en diversos eventos y situaciones.
Proporcionar nociones básicas sobre el manejo de imagen a nivel personal y empresarial.
Público objetivo
Directivos y mandos medios que dado su cargo advierten que deben mejorar su relacionamiento con los públicos internos y externos.
Profesionales y estudiantes de relaciones internacionales, comunicación, periodistas, relacionistas públicos, negocios internacionales, administradores, productores de eventos, empresarios y ramas afines que deseen aprender normas básicas protocolo y etiqueta.
Contenido del Programa
Módulo | Temas | Horas |
---|---|---|
Módulo I - Contexto |
DOCENTE: Luisa Fernanda Pulgarín |
8 horas |
Módulo II - Protocolo diplomático |
DOCENTE: Jota Jairo Hoyos Ochoa |
8 horas |
Módulo III - Protocolo empresarial |
DOCENTE: Juliana Giraldo Botero |
8 horas |
Módulo IV - Eventos, etiqueta y protocolo |
DOCENTE: Diana Barreneche Hernández |
8 horas |
Certificación
Se dará constancia a las personas que cumplan con el 80% de asistencia horaria y que hayan desarrollado los ejercicios y prácticas propuestas dentro del diplomado.
Duración: |
32 horas |
Horarios: |
Martes y miércoles de 6:00 p.m. a 10:00 p.m. |
Fecha de inicio: |
08 de octubre, inicio sujeto a un mínimo de inscripción y pago por parte de los aspirantes. Módulo I 08 y 09 de octubre Módulo II 15 y 16 de octubre Módulo III 27 y 28 de octubre Módulo IV 29 y 30 de octubre |
Fecha de terminación: |
30 de octubre |
Modalidad: |
Presencial |
Lugar: |
Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid |
Inversión: |
|