Nota: La apertura del programa está sujeta al logro del punto de equilibro de las personas pre-inscritas y su debida inscripción.
Objetivo general
Formar competencias y conocimientos en nuevas estrategias que permitan sostener el medio ambiente y generar energía a partir de la captura de la energía de la luz y solar, que se transforma en energía eléctrica o mecánica mediante paneles solares.
Objetivo específicos
Aprender las diferentes técnicas de la energía renovable.
Conocer los diferentes tipos de energía solar.
Actualizar y/o profundizar en las nuevas tecnologías de los sistemas fotovoltaicos.
Público objetivo
Profesionales, técnicos, tecnólogos y en áreas de ambiental, arquitectura, construcción, sistemas, electrónica, y profesiones afines a la Ingeniería, que desarrollen actividades y demuestren interés en la gestión de proyectos que buscan nuevas tecnologías.
Contenido del Programa
Módulo 1: Teoría |
|
Módulo 2: Práctica |
|
Módulo 3: Salidas de campo y visita al laboratorio |
Visitas al laboratorio, y también se invitan a los estudiantes a realizar acompañamientos a proyectos ya realizados o a visitas de levantamiento de información y además podemos apoyar proyectos reales de los estudiantes. |
Certificación
Se dará constancia a las personas que cumplan con el 90% de asistencia horaria y que hayan desarrollado los ejercicios y prácticas propuestas dentro del curso.
Modalidad: |
Presencial. |
Duración: |
120 horas. Horas en modalidad presencial: 100 horas Horas en modalidad virtual: 20 horas |
Horarios: |
Viernes de 6:00 p.m. a 10:00 p.m. Sábados de 8:00 a.m. a 2:00 p.m. |
Fecha de inicio: |
08 de mayo, inicio sujeto a un mínimo de inscripción y pago por parte de las personas. |
Lugar: |
Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, sede Medellín. |
Inversión: |
|