Nota: La apertura del programa está sujeta al logro del punto de equilibro de las personas pre-inscritas y su debida inscripción.
Objetivo general
El objetivo de la diplomatura es contribuir a la formación de profesionales con capacidad para incidir en los asuntos públicos del Municipio, la Región y el País.
Objetivos específicos
Generar conocimientos sólidas en todos los actores que se desenvuelven en las prácticas cotidianas de la gestión pública orientada a resultados: planeación, gestión, y evaluación de diversos instrumentos de construcción de políticas públicas en las municipalidades Colombianas.
Construir un marco analítico para comprender el contexto político-institucional desde donde surgen y se insertan los procesos de toma de decisiones territoriales en el ámbito del diseño e implementación de las políticas públicas.
Proveer a los participantes de herramientas teóricas, metodológicas y prácticas, en materia de definición, medición, uso de indicadores para el diseño de programas sociales de reducción de la pobreza y mejoramiento de las condiciones de vida de grupos vulnerables.
Público objetivo
La diplomatura en Gobernabilidad, Políticas Públicas y participación Ciudadana en Colombia está diseñada para profesionales que se desempeñen –o aspiren a desempeñarse- como analistas, consultores, académicos, funcionarios o políticos, en organizaciones públicas, privadas u organizaciones comunitarias y no gubernamentales.
Competencias
Al concluir el Diplomado los participantes estarán en condiciones de comprender la acción de los gobiernos y los procesos de toma de decisiones, con base en los aportes de la ciencia política, la administración pública y los estudios sobre políticas públicas, con especial énfasis en la participación activa y directa de los ciudadanos del común.
El contenido modular del evento desarrolla habilidades y destrezas en los profesionales de las ciencias sociales y humanas; administrativas, de la salud, de la educación, del derecho y la ingeniería; de la comunicación social, la antropología, la sociología y el trabajo social; que en desarrollo de sus actividades laborales en empresas públicas y/o privadas, están en permanente contacto con el diseño, operación, evaluación y gerencia de proyectos sociales de cualquier naturaleza, especialmente dirigidos al cubrimiento de necesidades básicas insatisfechas y la atención de los grupos vulnerables de la comunidad.
Contenido del Programa
Módulo | Temas |
---|---|
Módulo I Conceptualización y Terminología |
|
Módulo II Gobierno y Políticas Públicas |
|
Módulo III Gestión Pública Orientada a Resultados y Políticas Públicas |
|
Módulo IV Gestión Administrativa Municipal y Mecanismos de Participación Ciudadana |
|
Módulo V Marco General de Proyectos de Inversión Pública |
|
Módulo VI Elaboración de Proyectos de Inversión Bajo el Enfoque de Marco Lógico |
|
Certificación
Se dará constancia a las personas que cumplan con el 80% de asistencia horaria y que hayan desarrollado los ejercicios y prácticas propuestas dentro del diplomado.
Duración: |
100 horas. |
Horarios: |
Viernes de 6:00 p.m. a 10:00 p.m. y sábados de 8:00 a.m. a 2:00 p.m. |
Fecha de inicio: |
27 de septiembre, inicio sujeto a un mínimo de inscripción y pago por parte de las personas. |
Fecha de terminación: |
13 de diciembre |
Lugar: |
Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, sede Medellín. |
Inversión: |
|