Nota: La apertura del programa está sujeta al logro del punto de equilibro de las personas pre-inscritas y su debida inscripción.
Objetivo general
Conocer, desde la legalidad y la eficiencia administrativa de las entidades públicas territoriales en Colombia, las estrategias prácticas para el manejo planificado, exigente, austero y competitivo del ingreso y el gasto públicos, partiendo del fortalecimiento permanente de los recaudos, la austeridad como instrumento de la productividad del gasto y su registro contable verídico, oportuno y comprensible.
Objetivos específicos
Precisar el manejo normativo y aplicativo de los diferentes componentes del Sistema Presupuestal Colombiano, desde la percepción del Presupuesto como el mejor instrumento de Planeación Financiera del Estado Colombiano en sus distintos órdenes.
Incursionar en el conocimiento práctico del manejo de la función financiera de las Tesorerías Públicas, en su orden territorial de las localidades.
Adentrarse en la tarea de aplicar eficientemente el Proceso Contable Universal a la gestión empresarial de las Entidades Públicas locales, dentro de la actual organización del Estado Colombiano como un todo.
Público objetivo
Alcaldes, Concejales, Diputados, Secretarios de Hacienda, Directores Financieros, Jefes de Presupuesto, Tesoreros, Contadores, Administradores, Economistas.
Competencias
Una vez concluido el Diplomado, los participantes habrán desarrollado habilidades y destrezas, en el manejo eficiente de la función presupuestal, financiera y contable de las empresas públicas territoriales, incluyendo los componentes específicos del análisis financiero relacionado.
Procesar, analizar e interpretar los registros presupuestales, financieros y contables con destino a los organismos de control y el análisis financiero interno comparativo.
Contenido del Programa
Módulo | Temas | Duración |
---|---|---|
Módulo I Introducción del Nivel Conceptual |
|
20 horas |
Módulo II Administración de la Tesorería Pública |
|
25 horas |
Módulo III Sistema Contable Público Territorial |
|
20 horas |
Módulo IV El Endeudamiento Público |
|
10 horas |
Módulo V Instrumentos de Administración Financiera Pública del Futuro |
|
20 horas |
Módulo VI Análisis Económico Financiero Institucional |
|
25 horas |
Certificación
Se dará constancia a las personas que cumplan con el 80% de asistencia horaria y que hayan desarrollado los ejercicios y prácticas propuestas dentro del diplomado.
Duración: |
100 horas. |
Horarios: |
Viernes de 6:00 p.m. a 10:00 p.m. y sábados de 8:00 a.m. a 2:00 p.m. |
Fecha de inicio: |
17 de abril, sujeto al alcance del punto de equilibrio del curso, el cual se logra con un mínimo de 28 estudiantes. |
Lugar: |
Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, sede Medellín. |
Inversión: |
|