Esta conferencia que se llevó a cabo del 28 al 30 de agosto tuvo un enfoque amplio en la prevención y mitigación integrada de desastres, la respuesta de emergencias y la recuperación de desastres. Este evento proporcionó una plataforma colaborativa para el intercambio de conocimientos y alentó a la comunidad científica a considerar nuevas perspectivas más allá de los conceptos tradicionales de gestión de riesgos, que parecen insuficientes para abordar los riesgos e incertidumbres emergentes.
El Poli presente
En el marco de su programación académica es importante destacar la participación del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid en cabeza de la Facultad de Ingeniería del semillero GRED (Gestión del Riesgo de Emergencias y Desastres) adscrito al grupo de investigación Ghygam a través del docente Juan Felipe Flórez Montoya y las estudiantes Cindy Tatiana Dávila Granados y Stefany Muñoz Quintana. Las ponencias realizadas fueron:
- Aporte académico de la gestión del riesgo de emergencias y desastres en el ámbito familiar, organizacional y social, regional y nacional.
- Intervención de gestión del riesgo en personas con discapacidad.
La participación en eventos de talla internacional con ponencias como las realizadas, posicionan a Institución a nivel nacional e internacional, despertando el interés del sector académico por el trabajo realizado.

En definitiva, La IDRiM2024 es uno de los congresos más importantes del mundo en la gestión del riesgo de desastres. Esta décimo cuarta versión fue un espacio único para fomentar el diálogo y compartir experiencias en el campo. Bajo el lema "Yo sueño, tú sueñas, todos soñamos por un mundo más seguro", 2024 será el año en que Colombia visualice un país y una región más seguros e integrados.
Es importante resaltar que este evento fue organizado por la UNGRD (Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres) y la Universidad de Kyoto Japón.
Facultad de Ingeniería