Lee las instrucciones de registro antes de diligenciar el formulario.
Nota: La apertura del programa está sujeta al logro del punto de equilibro de las personas pre-inscritas y su debida inscripción.
Presentación
El entrenamiento deportivo es una actividad compleja que se encuentra influenciada significativamente por diversas disciplinas o áreas del conocimiento: biología, biomecánica, física, psicología, antropología, sociología, e incluso por la política. La presencia de éstas y otros saberes alrededor del accionar del entrenador, plantea la necesidad de abordar el entrenamiento deportivo desde la neurocognición, no como un área más sino como valor agregado para el éxito y logro de los objetivos que se planteen con los deportistas.
Los entrenadores enfrentan la necesidad imperiosa de mostrar resultados constantes de su trabajo; igualmente están expuestos a la mirada y crítica de colegas, contradictores, jefes, en sí, de la sociedad en general. Esto hace que su trabajo deba ser arduo, constante, eficiente, profesional y con una gran solidez científica.
De la misma manera, el entrenador está inmerso en un ambiente muy competitivo, viéndose obligado a mostrar avances significativos en poco tiempo, esto queda claramente reflejado al nivel de la alta competencia, donde los clubes deportivos profesionales cambian a sus entrenadores de manera permanente, incluso al extremo de que, un equipo de futbol profesional, por ejemplo, puede tener dos o más entrenadores en un torneo de corta duración (5 meses de competencia). Por lo tanto, mostrar resultados en poco tiempo se ha vuelto una necesidad que determina su estabilidad laboral.
Los altos niveles de exigencia a los cuales responde el entrenador, son debido no solamente a la presión de resultados, sino también vinculado a los escasos márgenes de mejora deportiva de los atletas, asociado a las barreras que le coloca la biología humana a los logros deportivos, lo cual queda ampliamente demostrado en la superación de las marcas de los deportistas, que en el caso de las pruebas cortas de velocidad en natación, atletismo y otras modalidades deportivas, resultarían casi imposible sobrepasar, si no fuera por la sensibilidad en el registro de los tiempos, que en el transcurso del tiempo sólo se expresaban en segundos, luego en décimas de segundos, pasaron a centésimas de segundo y hoy las diferencias entre una atleta y otro en una competencia, se siguen expresando escasamente en algunas milésimas de segundo.
Con lo anterior, se pretende señalar que, obtener logros deportivos no es simple, por el contrario, es bastante difícil, por lo cual esta actividad se ha profesionalizado y perfeccionado significativamente en los últimos cien años y en esto las disciplinas científicas aplicadas al deporte han cumplido un papel transcendental al proporcionar a los entrenadores información de alta calidad para sus deportistas, e igualmente sobre implementos y escenarios, entre otros, la cual éste utiliza en los procesos de entrenamiento y regulación del mismo.
Objetivo general
Proporcionar a los entrenadores deportivos herramientas de intervención desde la neurocognición que les permitan mejorar el desempeño de sus deportistas.
Objetivos específicos
- Facilitar, a los participantes del diplomado, la adquisición de principios teóricos básicos de neuroanatomía, neurofisiología y neurocognición, aplicados al entrenamiento deportivo, la estimulación neurocognitiva en el ciclo vital humano.
- Propiciar espacios vivenciales que ayuden a la comprensión de las teorías y la construcción de estrategias de intervención neurocognitiva aplicadas al entrenamiento deportivo.
- Apoyar la construcción de estrategias de entrenamiento que incluyan principios teóricos y metodológicos de las neurociencias cognitivas aplicadas.
Público objetivo
Entrenadores Deportivos, Educadores Físicos (Licenciados en Educación Física) y afines.
Contenido del Programa
Módulo I: Principios básicos de neuroanatomía y neurofisiología
- Neuroanatomía del sistema nervioso central y periférico.
- Neurofisiología.
Módulo II: Neurodesarrollo en el contexto de la iniciación deportiva
- Sistema motor.
- Desarrollo de la atención y la memoria.
- Desarrollo de las funciones ejecutivas (control del impulso, Toma de decisiones y resolución de problemas).
Módulo III: Estimulación neurocognitiva en el contexto del entrenamiento deportivo
- Atención.
- Memoria.
- Funciones ejecutivas (control del impulso, Toma de decisiones y resolución de problemas).
Certificación
Se dará constancia a las personas que cumplan con el 80 % de asistencia horaria y que hayan desarrollado los ejercicios y prácticas propuestas dentro del curso.
Modalidad: |
Presencial |
Duración: |
120 horas |
Horarios: |
Viernes de 4:00 p. m. a 08:00 p. m. Sábado de 6:00 a. m. a 12:00 m. |
Lugar: |
Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid |
Fecha de inicio: |
10 de febrero de 2024, inicio sujeto a un mínimo de inscripción y pago por parte de las personas. |
Inversión: |
|