Lee las instrucciones de registro antes de diligenciar el formulario.
Nota: La apertura del programa está sujeta al logro del punto de equilibro de las personas pre-inscritas y su debida inscripción.
Presentación
La visualización de datos hoy por hoy debe ser vista como una herramienta poderosa que motiva la obtención de metas y objetivos mayores, facilita el análisis de resultados y mejora el entendimiento e interpretación de estos. Ventajas cada vez más valoradas en entornos donde los datos crecen exponencialmente y la información debe ser procesada y comprendida para la correcta toma de decisiones. Y es precisamente en esos ambientes donde la representación gráfica de la información y los datos, mediante el uso de elementos visuales tales como gráficos y mapas, ofrece de manera ostensible, elementos para detectar y comprender las tendencias, los valores atípicos y los patrones en los datos.
Las buenas visualizaciones de datos también facilitan la comunicación de ideas y hallazgos a otras personas. Más allá de eso, producir gráficos efectivos a partir de grandes o pequeños volúmenes de datos es la mejor manera para leer y comprender la información subyacente en los datos, ya sea que se presenten en artículos de investigación, diapositivas de negocios, promoción de políticas públicas o informes de los medios.
Por lo tanto, en este curso se busca enseñar diferentes técnicas para la lectura y visualización de datos de una manera comprensible y reproducible, mediante herramientas computacionales.
Objetivo general
Introducir los conceptos claves de la visualización de datos, así como mostrar ejemplos en diferentes contextos usando herramientas computacionales.
Objetivos específicos
- Conocer y emplear técnicas para la representación textual y gráfica de los datos, de forma que se facilite la comprensión de tendencias y patrones para la toma de decisiones.
- Proporcionar criterios para elegir las herramientas más adecuadas y obtener una correcta visualización, así como lineamientos para una fácil comparativa entre datos, modificación y filtros de los datos.
- Comprende los principios básicos detrás de la visualización efectiva de datos.
Público objetivo
Dirigido a profesionales en ingeniería, matemáticas, estadística, o disciplinas afines, que tengan interés en adquirir habilidades en el análisis de datos para apoyar la toma de decisiones informadas en organizaciones públicas y privadas.
Contenido del Programa
Módulo I Contexto para la visualización de datos
- ¿Por qué visualizar los datos?
- Percepción y visualización de datos
- Saber reconocer errores de visualización y presentación de datos
Módulo II Herramientas de análisis y visualización de datos
- Uso de R con RStudio y entorno de trabajo
- Entorno de trabajo en MATLAB
- Importar o generar datos en R y en MATLAB.
- Como graficar en R y como graficar en MATLAB
Módulo III El proceso de creación de una visualización de datos
- Creación e interpretación de diferentes tipos de gráficos para la visualización de datos: Gráficos, Tablas, Mapas, Infografía, Histogramas, entre otros
- Trabajando con modelos para la visualización de datos
- Identificación de outliers
- Refinar los gráficos
- Trabajo práctico
Módulo IV Otros aspectos de la visualización de datos
- Cómo crear una amplia gama de gráficos en R usando ggplot2.
- Ejemplos prácticos
Certificación
Se dará constancia a las personas que cumplan con el 80 % de asistencia horaria y que hayan desarrollado los ejercicios y prácticas propuestas dentro del curso.
Modalidad: |
Virtual, clases en vivo y mediación virtual |
Duración: |
36 horas |
Horarios: |
Lunes y miércoles de 6:00 p. m. a 10:00 p. m. |
Lugar: |
Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid |
Fecha de inicio: |
22 de noviembre de 2023, inicio sujeto a un mínimo de inscripción y pago por parte de las personas. |
Inversión: |
|