Lee las instrucciones de registro antes de diligenciar el formulario.
Nota: La apertura del programa está sujeta al logro del punto de equilibro de las personas pre-inscritas y su debida inscripción.
Presentación
El estudio de la estadística y su continuo uso como herramienta para el análisis y la toma de decisiones diaria en diferentes disciplinas y aplicaciones, permiten garantizar un alto grado de eficiencia y eficacia en la proyección y cumplimiento de las metas y/o objetivos, minimizando el riesgo.
Esta curso contribuye al desarrollo de la competencia: “Analizar, plantear, modelar y resolver problemas de Analítica de los Datos mediante el uso de los métodos y herramientas que proporcionan la probabilidad y la estadística descriptiva e inferencial”, considerando que en diferentes campos y aplicaciones se produce en forma continua información numérica y datos que deben ser procesados para ser comprendidos y analizados por las entidades o personas que deben tomar decisiones sobre la orientación y proyecciones del sector.
Por lo anterior, se hace indispensable adquirir los conocimientos presentados en este curso como parte integral en el proceso de formación académica del profesional, que desarrollará capacidades y habilidades en la aplicación de los métodos, técnicas y herramientas estadísticas, que permitan desarrollar diversos trabajos de investigación, toma de decisiones, interpretación de resultados estadísticos y predicción de hechos y fenómenos de diferente naturaleza.
Objetivo general
Utilizar las reglas, principios y métodos de la Estadística Descriptiva, la Teoría de la Probabilidad y la Estadística Inferencial para el análisis cuantitativo y cualitativo de la información, que le permitan reducir el riesgo y la incertidumbre en la toma racional de decisiones en el ejercicio de la profesión y en las investigaciones que realice usando herramientas computacionales.
Objetivos específicos
- Proporcionar al estudiante los conceptos básicos necesarios de la estadística, como soporte para la toma de decisiones, de manera que le permita analizar y evaluar los distintos casos que se le presenten a diario en diversas aplicaciones.
- Desarrollar la capacidad analítica de los estudiantes para la interpretación de resultados y su aplicación.
- Manejar las funciones estadísticas de R con RStudio para su desarrollo con ejercicios prácticos
- Conocer la metodología de análisis estadístico computacional del entorno de programación y análisis estadístico R.
- Saber desarrollar un análisis conjunto de datos con R.
Público objetivo
Dirigido a profesionales en ingeniería, matemáticas, estadística, o disciplinas afines, que tengan interés en adquirir habilidades en el análisis de datos para apoyar la toma de decisiones informadas en organizaciones públicas y privadas
Contenido del Programa
Módulo I Estadística Descriptica
- Análisis y descripción de datos
- Distribuciones de frecuencia
- Gráficas, medidas de tendencia central y medidas de dispersión
Módulo II Probabilidades
- Definición
- Probabilidad condicional
- Variable aleatoria
- Distribuciones de probabilidad
Módulo III Computación Estadística y Estadística Computacional
- Evolución histórica.
- El entorno de programación y análisis R.
- El lenguaje de programación R Estructuras de datos Libros (packages) de R
- Metodología del análisis estadístico Depuración de datos Métodos gráficos.
- Programación con R
- Estructuras de programación
- Algoritmos Estructuras de programación en R
- Creación de funciones propias
- Aplicaciones
- Elaboración de informes de resultados
Certificación
Se dará constancia a las personas que cumplan con el 80 % de asistencia horaria y que hayan desarrollado los ejercicios y prácticas propuestas dentro del curso.
Modalidad: |
Clases con mediación virtual |
Duración: |
36 horas |
Horarios: |
Lunes y miércoles de 6:00 p. m. a 10:00 p. m. |
Lugar: |
Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid |
Fecha de inicio: |
22 de noviembre de 2023, inicio sujeto a un mínimo de inscripción y pago por parte de las personas. |
Inversión: |
|