Lee las instrucciones de registro antes de diligenciar el formulario.
Nota: La apertura del programa está sujeta al logro del punto de equilibro de las personas pre-inscritas y su debida inscripción.
Presentación
El Método Kinesio Taping es una técnica de rehabilitación diseñada para facilitar el proceso de recuperación del cuerpo, dando apoyo y estabilidad a los músculos y articulaciones, sin restringir los grados de movimiento, al mismo tiempo que promueve un estímulo constante sobre los mismos. Actúa a nivel del sistema somato sensorial, alivia el dolor y facilita el drenaje linfático al levantar la piel a niveles microscópicos.
Esta acción aumenta el espacio intersticial, permitiendo una disminución de la inflamación en las áreas afectadas, mejora de la contracción/relajación muscular, la corrección postural, la aceleración del proceso de reparación de las lesiones, mejora el flujo sanguíneo y la circulación sanguínea. Es una técnica que se utiliza cada vez más en las distintas actividades físicas, mejora el rendimiento y acondicionamiento de deportistas sanos y permite una recuperación mucho más rápida, favoreciendo el retorno temprano del deportista a su entrenamiento y competición.
Se reconoce por su gran versatilidad, eficacia, comodidad y facilidad de uso está teniendo una gran aceptación. Está en proceso de evolución, mejorando la técnica y su aplicación. Teniendo presente sus beneficios a nivel deportivo, esta técnica de vanguardia requiere ser conocida y dominada por nuestros estudiantes, egresados, entrenadores deportivos, fisioterapeutas, educadores físicos y profesionales o estudiantes de carreras de área afines.
El curso tiene un carácter teórico – práctico que tiene como propósito entregar los conocimientos básicos del razonamiento clínico de la Terapia Manual Ortopédica en las alteraciones del complejo articular del miembro superior e inferior, entendiendo la importancia de cada articulación en relación a cadenas lesionales ascendentes y sus implicancias con la estática global.
Objetivo general
Conocer el concepto terapéutico de vendaje Neuromuscular (Kinesiotaping) desde sus fundamentos científicos y principios neurofisiológicos, técnicas correctivas y aplicaciones terapéuticas en rehabilitación.
Objetivos específicos
- Aplicar correctamente el tape neuromuscular de acuerdo al componente osteomuscular afectado, reconociendo sus indicaciones y contraindicaciones.
- Realizar un curso teórico - práctico enfocado en el vendaje neuromuscular, como estrategia de intervención no invasiva en las diferentes lesiones osteomusculares presentes en la práctica deportiva.
Público objetivo
Estudiantes, egresados, entrenadores deportivos, fisioterapeutas, educadores físicos y profesionales o estudiantes de carreras de área afines.
Contenido del Programa
Módulo I:
Anatomía - Kinesiotaping
Módulo II:
Técnicas de corte del vendaje neuromuscular
Módulo III:
Aplicación Músculo esquelética
Módulo IV:
Aplicación del vendaje neuromuscular en lesiones frecuentes
Módulo V:
Otras aplicaciones
Certificación
Se dará constancia a las personas que cumplan con el 80 % de asistencia horaria y que hayan desarrollado los ejercicios y prácticas propuestas dentro del curso.
Modalidad: |
Presencial |
Duración: |
20 horas |
Horarios: |
Sábado de 7:00 a. m. a 5:00 p. m. |
Lugar: |
Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid |
Fecha de inicio: |
04 de noviembre de 2023, inicio sujeto a un mínimo de inscripción y pago por parte de las personas. |
Inversión: |
|