Semillero de Investigación en Óptica

Sede Medellín

Descripción:El semillero de investigación en óptica orienta su trabajo a la formación investigativa de estudiantes de ingeniería de la institución en el área de óptica básica y aplicada. La dinámica de formación estudiantil se ha encaminado a que los estudiantes hagan parte de los procesos investigativos del grupo, que se vinculen a las actividades experimentales y que participen de manera activa del seminario permanente. Adicionalmente, buscamos que nuestros estudiantes participen de las convocatorias externas e internas para estudiantes en formación.

Coordinador: Jorge Alexis Herrera Ramírez

E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Teléfono: (054) 319 79 00 ext. 439

Semillero de Investigación en Didáctica de la Física

Sede Medellín

Descripción:El semillero de investigación en Didáctica de la Física orienta su trabajo a la formación investigativa de estudiantes de la institución, que ven en la actividad docente una posibilidad real de desarrollo profesional y de retribución social. La propuesta en este espacio de formación estudiantil, es que los miembros en formación, trabajen en la creación de propuestas que promuevan el aprendizaje significativo de las ciencias, las matemáticas y, particularmente, de la Física como área de integración.

Le apostaremos decididamente a la creación de material didáctico que pueda llevarse tanto a las docencia interna, como a las comunidades, que reclaman de la universidad una respuesta a las brechas formativas generadas por nuestro sistema. Adicionalmente, buscamos que nuestros estudiantes participen de las convocatorias externas e internas para estudiantes en formación.

Coordinador: Jairo Camilo Quijano Pérez

E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Teléfono: (054) 319 79 00 ext. 439

Aula Taller de Ciencias

Sede Medellín

Descripción: El aula taller de ciencias es una iniciativa que nace desde el semillero de Investigación en Didáctica de la Física, con la cual se busca ofrecer orientación en las áreas de ciencias básicas para fomentar el deseo por el aprendizaje de las ciencias. Es un espacio de apoyo y solidaridad académica dirigido a la comunidad institucional para la formación, experimentación e investigación didáctica y pedagógica en las áreas de ciencias básicas.

Coordinador:

E-mail:

Teléfono:

  • Jairo Camilo Quijano Pérez

    Jairo Camilo Quijano Pérez

    Ing. Físico, MSc Ciencias-Física, PhD Ciencias-Física

    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


    CvLAC

  • Jorge Alberto Gómez López

    Jorge Alberto Gómez López

    Ing. Electricista, MSc Ciencias-Física, PhD en Ingeniería

    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


    CvLAC

  • Jorge Alexis Herrera Ramírez

    Jorge Alexis Herrera Ramírez

    Ing. Físico, MSc Ciencias-Física, PhD en Ingeniería Óptica

    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


    CvLAC

  • Julián Fernando Gómez López

    Julián Fernando Gómez López

    Ing. Mecánico, Magister en Educación

    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


    CvLAC

  • José David Restrepo Múnera

    José David Restrepo Múnera

    Maestro en Gamificación y Recursos Digitales

    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


    CvLAC

  • María Camila Herrera Trujillo

    María Camila Herrera Trujillo

    Ingeniera en Productividad y Calidad

    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


    CvLAC

Código Minciencias COL0034488
Categoría C
Año de formación 2006
Líder Fabián Andrés González López
E-mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono -

GrupLAC

El Grupo de Investigación de Ciencias y Educación (GICED) es el resultado de la fusión de dos grupos con trayectoria anterior en nuestra Facultad. Por un lado, el Grupo de Investigación en Física Básica y Aplicada y, por el otro, el Grupo de Investigación en Filosofía. Ambos grupos se han propuesto desde el año 2023 un proyecto común centrado en las dinámicas institucionales de carácter reciente en el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, según las cuales nuestra Facultad ha cambiado su denominación: de Facultad de Ciencias Básicas, Sociales y Humanas a Facultad de Ciencias y Educación. Este tránsito supone una renovación institucional que tiene como propósito promover las destrezas académicas e investigativas de las Ciencias Naturales y las Ciencias Sociales en un trabajo mancomunado enlazado a través de la pedagogía. Por lo tanto, ya desde finales de 2023 y principios del 2024, el mencionado grupo de investigación ha iniciado sus actividades con reuniones periódicas de cara al fortalecimiento de los procesos investigativos al interior de la Institución.

Misión

Tenemos como misión, ser un grupo dinamizador y desarrollador de investigación en temas de frontera relacionados con las ciencias básicas, la didáctica y las ciencias sociales y humanas con una orientación hacia investigación y desarrollo, que contribuyan al conocimiento en general y a la apropiación de nuevas tecnologías y modelos educativos para el país.

Visión

En la cuarta década del siglo XXI el grupo se plantea como un líder a nivel nacional en aspectos relacionados con la investigación en enseñanza de las ciencias básicas y las ciencias sociales, planteando propuestas innovadoras y concretas a problemáticas en diferentes campos de análisis.

Objetivo general

Desarrollar proyectos de investigación en las áreas de las ciencias básicas, las ciencias sociales y la pedagogía que permitan la generación de productos y soluciones de alto valor agregado y que posibiliten la retroalimentación del trabajo investigativo al desarrollo de la extensión y a la incorporación a la actividad docente.

Objetivos específicos

  • Estudiar desde las ciencias básicas, las potencialidades de los sistemas a fibra óptica en el desarrollo regional y nacional, a través de nuevos aportes en el área de sensores y comunicaciones.
  • Estudiar a partir de las ciencias sociales y humanas los diversos fenómenos sociales y políticos que tienen lugar en el desarrollo de las comunidades.
  • Estudiar, analizar, proponer e implementar sistemas de aprendizaje innovadores que hagan uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación así como el aprendizaje significativo en la enseñanza de las ciencias básicas y las ciencias humanas.
  • Consolidar Semilleros de Investigación que paralelo al crecimiento institucional y de infraestructura permitan la consolidación de una masa crítica que posibilite el desarrollo de las Investigaciones y su Inserción en el desarrollo de la sociedad.
  • Estudiar desde las ciencias básicas, las potencialidades de los sistemas a fibra óptica en el desarrollo regional y nacional, a través de nuevos aportes en el área de sensores y comunicaciones.
  • Estudiar a partir de las ciencias sociales y humanas los diversos fenómenos sociales y políticos que tienen lugar en el desarrollo de las comunidades.
  • Estudiar, analizar, proponer e implementar sistemas de aprendizaje innovadores que hagan uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación así como el aprendizaje significativo en la enseñanza de las ciencias básicas y las ciencias humanas.
  • Consolidar Semilleros de Investigación que paralelo al crecimiento institucional y de infraestructura permitan la consolidación de una masa crítica que posibilite el desarrollo de las Investigaciones y su Inserción en el desarrollo de la sociedad.

Líneas de investigación

  1. Ciencias naturales
  2. Ciencias sociales y humanas
  3. Pedagogía